ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ruido excesivo en Panamá..

milagros0315Ensayo29 de Julio de 2016

628 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

El ruido excesivo en Panamá.

Por: Milagros Best

Son las 8 am de un domingo, todos descansan tranquilos en sus casas y de repente un estruendo es escucha desde la casa del vecino, que pone música a todo volumen como para que todo el vecindario la escuche, y que perturba la paz de todos en el hogar o tal vez esta en el trafico y los carros de alrededor suenan tanto la bocina que le comienza a doler la cabeza.¿Le ha ocurrido esto?

Al estar expuestos por un tiempo prolongado a un ruido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona se le denomina contaminación sonora o contaminación acústica, esto puede provocar daños tanto en la salud mental como en la física. Este termino hace referencia a los sonidos que hace el ser humano mediante sus actividades del día a día como por ejemplo: construcciones, trafico vehicular, música a altos volúmenes, discotecas, etc.  Algunos de los efectos que puede causar la exposición prolongada al ruido son: Hipertensión, Problemas cardiacos, impotencia sexual. A partir de 80 dBA (decibelio) aumento del umbral de percepción. Niveles superior a 85 dBA durante 8 horas diarias aparece la sordera profesional Afectación en el crecimiento y el aprendizaje de los niños En las mujeres embarazadas, posibilita que el infante tenga posteriormente problemas de aprendizaje y también predispone a la violencia lo cual explicaría la actitud de muchos panameños.

En Panamá se hizo un estudio dirigido por el departamento de física de la Universidad de Panamá, En el estudio se estipula que “en la parada de buses que esta frente a Hospital de la Caja del Seguro Social, se determinó que el nivel sonoro medio durante las 24 horas del día fue de 78 dBA.” Esto quiere decir que las personas que esperan el transporte en esa parada se ven expuestos a altos dBA que pueden perjudicar gravemente la salud y contribuir con el estrés que se vive en esta ciudad, igualmente dice que  no hay diferencias significativas en el comportamiento de los niveles sonoros durante los días de la semana, ni durante los meses del año. Se estima que en las grandes ciudades, el 80 % del ruido ambiental es causado por el tráfico rodante por eso las personas que están mas expuestas a esto son menos tolerantes y se estresan mas, lo que causa mas contaminación sonora, por que los conductores comienzan a sonar mas la bocina.

El estudio también dice que el 85% de las personas encuestadas no sabían en que lugar poner la queja y el 27% de personas en un rango de 18 y 40 años no saben en que lugar se denuncia.  Los lugares son:  La Correduría, Es recomendable entregar evidencias, como vídeos con audio, mediciones de ruido o testigos; Las oficinas o agencias regionales de la Autoridad Nacional del Ambiente más cercana al lugar donde ocurrió el hecho, Departamento de Saneamiento Ambiental del Centro de Salud más cercano, o a la oficina de la Regional de Salud del Ministerio de Salud.

También en panamá existen varios amparos legales a los que puede recurrir a la hora de presentar una queja. En el caso de que no se pueda controlar el ruido, como por ejemplo el trafico, los especialistas recomiendan usar tapones para los oídos o cascos protectores de oídos con el fin de atenuar un poco los efectos del ruido en el cuerpo.

Si en Panamá nos concientizamos sobre este grave problemas que nos afecta a todos sin distinción de edad, sexo o raza, podríamos vivir en un ambiente mas sano y limpio libre de estrés y también reduciríamos los problemas de salud y con esto aumentaríamos la calidad de vida, y también evitaríamos los incidentes que vemos a diario por la fatiga y la falta de tolerancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (947 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com