ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El turismo

rafael06041985Monografía12 de Noviembre de 2012

3.276 Palabras (14 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 14

El turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo. Cuando estudiábamos el origen de nuestra raza en la escuela primaria, hablábamos de indios nómadas y de indios sedentarios; estábamos hablando inconscientemente de turistas y de receptores de turismo. Dícese que Marco Polo, nacido en Venecia, fue el primer turista. El padre de Marco Polo de nombre Nicolás hizo el primer viaje de Venecia a la China (Catay) regresando cargado de pieles, esencias, especias, etc. para retornar veinte años después en su segundo viaje con su hijo quien gozó de la confianza del Emperador Kublainkan. A su regreso Marco Polo fue hecho prisionero, por inmiscuirse en la Guerra de Venecia con Génova y en la cárcel contó a su compañero de celda sus aventuras. Allí escribió los célebres " Viajes de Marco Polo " relatos que influyeron en su libertad. Este es el primer libro sobre turismo del cual se tiene noticia en el mundo.

El turismo viene a través de la historia desarrollándose lenta y espontáneamente. Hay muchas causas que hacen que el turismo haya tomado mundialmente importancia. En los países Europeos y en Estados Unidos el turismo, como movimiento más o menos interesante de volumen de personas, toma fuerza al establecerse el ferrocarril como medio de transporte.

La aparición del ferrocarril ( siglo XIX ) viene a marcar la verdadera aparición del turismo masivo, Hay muchos factores que han influido en el desarrollo del turismo, tales como el mejoramiento salarial del público en general, el crecimiento del nivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte moderno, las facilidades de financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a sus habitantes a buscar descanso y sosiego en otros lares, y las condiciones naturales presentes en los sitios turísticos y las creadas por el hombre. Todos estos factores y otros más, han hecho que el turismo se haya desarrollado a través del tiempo y de la historia hasta llegar a ser hoy en día un factor de primer orden como vía alterna de desarrollo económico.

El Dr. Diego Arria en su libro " Turismo y Desarrollo " publicado en Mayo de 1971 dice: "Los venezolanos hemos sido, en cierto modo precursores de turismo, ya que en el curso de la historia, hemos visitado muchos países, no por motivos de placer sino para cooperar a defender la libertad de esos países ". Así pudiéramos decir que Simón Bolívar, sin proponérselo fue el gran turista de la libertad.

Debemos recordar la influencia que a través de 1os tiempos ha tenido el turismo en las economías de España Italia, Méjico, Puerto Rico, Las Islas del Caribe. Pero, más importante que el tiempo y la historia, para el desarrollo del turismo es la conciencia turística que los pobladores de una región hayan asimilado a través de su historia o sea, su inteligencia y perseverancia, ante este interesante fenómeno socio-económico. En Venezuela debemos aprovechar, con prontitud, los resultados positivos que a lo largo de la historia el turismo ha logrado en otros países.

Históricamente hablando, el turismo constituyó un privilegio de la clases adineradas, es decir, de la clase social constituida por los grupos o estratos de gran poder económico. Muchas de estas personas practicaban los viajes, esto es, practicaban turismo, además del placer que de ello derivaba, como un acto expreso de sobresalir notoriamente como persona importante. Hoy en día todo ha cambiado a través de la historia y el turismo se ha convertido en una necesidad y en un placer accesible a mayor número de personas y estratos sociales. El turismo en su historia pasa de haber sido privilegio elitesco a ser disfrute de las mayorías y el correr del tiempo ha cimentado al turismo como una gran actividad económica al alcance de grandes masas hoy con derecho a participar en el consumo del "producto industrial" del turismo que es la recreación y el descanso.

Lo interesante en la historia del turismo no es la secuencia cronológica de su desarrollo sino el provecho que podamos obtener, quienes ahora tratamos de desarrollar la actividad, de la experiencia de los países ya desarrollados.

• EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMOEl turismo como tal, nace en el siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Industrial.Se hacen desplazamientos con la motivación principal del ocio*, descanso, cultura, saludo, negocios o relaciones familiares*Tiempo libre, descanso de las actividades habituales

• 2. ORIGENES Y ANTECEDENTESSiempre se han realizado viajes. Los hombres primitivos viajaban para buscar comida o escapar de peligros.No se trataba de turismo porque no eran actos de libre voluntad, sino que se veían obligados a realizarlos por las circunstancias

• 3. El primer turista reconocido, al viajar a través de Grecia fue Herodoto, en los años 484 a 420 antes de Cristo. Como evidencia de sus viajes dejó sus libros.

• 4. EDAD ANTIGUA: En la Grecia Clásica se daba gran importancia al ocio y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos de la Edad Antigua, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte.

• 5. Los Juegos Olímpicos se celebraron por primera vez en el año 776 A.C. en las llanuras de la antiguaOlimpia, en la parte oeste del Peloponeso. Desde esa época en adelante se celebraron cada 4 años durante 12 siglos hasta que el emperador Teodosio puso fin a los juegos en el año 393 D.C.

• 6. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de DodonaEl oráculo de Delfos fue un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo que tenía en el centro su gran templo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre cuestiones inquietantesORACULO DE DODONA: Este santuario estaba dedicado al dios Zeus y a la Diosa Madre, venerada bajo el nombre de Dione, y fue el más frecuentado desde tiempos muy antiguos. Su situación era privilegiada, cerca del río Aqueloo, el más caudaloso de Grecia, navegable durante algunos km.

• 7. Durante el Imperio Romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de Caracalla) eran asiduos de grandes espectáculos como los teatros y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa, como las villas de vacaciones a orillas del mar. Estos viajes fueron posibles a tres factores fundamentales: La paz romana, el desarrollo e importantes vía de comunicación y la prosperidad económica que posibilito a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.COLISEO ROMANOTERMAS DE CARACALLA

• 8. La Edad Antigua, dura desde el 3500 a.C. Con el surgimiento de la escritura, hasta el 476 d.C. (fecha en la que se produce la caída del Imperio Romano de Occidente) para posteriormente dar paso, cronológicamente hablando, a la Edad Media.

• 9. EDAD MEDIAHabía pequeñas peregrinaciones locales y regionales en las que los creyentes se desplazaban a lugares cercanos, como iglesias y monasterios o a lugares que habían sido visitados por algún santo. Pero también existían grandes peregrinaciones, como las que se dirigían a Roma (donde residía el máximo representante de la iglesia), a Jerusalén o a Santiago de Compostela, en España, que marcaron la vida religiosa de muchos cristianos. Además fueron una manera de transmitir la cultura y de avivar la economíaPEREGRINACIONES RELIGIOSAS: Cristianismo e IslamismoEl Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

• 10. Fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes. En el mundo Islámico el HajJ o peregrinación a La Meca es uno de los cinco pilares del Islam, obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida.HAJJLa mayor peregrinación que podía realizar un cristiano durante la Edad Media era la de Jerusalén, que lo llevaba a Tierra Santa, a los lugares donde Jesús vivió y en.~ Esta visita otorgaba al peregrino el perdón de todos los pecados

• 11. Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg y con el fin de la Guerra de los Cien Años

• 12. EDAD MODERNA Se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789, es un período de casi 350 años.

• 13. EDAD MODERNAContinúan las peregrinaciones.Aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel, donde se alojaban a las grandes personalidades que viajaban acompañadas de su sequito. La palabra hotel es una palabra francesa que designaba los palacios urbanos

• 14. Ésta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar.A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com