ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaborar el taller: nociones conceptuales del modelo de formación ciudadana y sus fases

9308101323112 de Septiembre de 2014

515 Palabras (3 Páginas)2.844 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 4. Elaborar el taller: nociones conceptuales del modelo de formación ciudadana y sus fases.

Descripción:

Este taller que tiene como propósito brindar las bases conceptuales sobre las que se sustenta el Modelo de Formación Ciudadana en el marco de la Educación para el Desarrollo y obtener una visión global de las fases que lo constituyen.

Para ello es necesario que los estudiantes:

1. Ubiquen su grupo de trabajo, los cuales han sido conformados previamente por su tutor. Estos estarán organizados de a cuatro miembros. Es importante tener en cuenta que para llegar al producto de esta actividad, deben participar en el Foro Actividad 4 que se ha habilitado previamente para dicho propósito. Estos grupos que se conformen funcionaran únicamente para esta actividad, pues posteriormente para las actividades siguientes, el tutor utilizará un criterio específico para su conformación.

2. Realicen la lectura: Morán, A. (2010). Un modelo de formación ciudadana - Soporte de procesos de transformación social. Revista Prospectiva, 15, 105-131. Recuperado de http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/article/view/387

3. Solano, R. (2011). Qué es Educación para el Desarrollo para el CED-UNIMINUTO

3. Posterior a las lecturas realizar un taller que tiene como propósito hacer la relación entre el enfoque de Educación para el Desarrollo y el Modelo de Formación Ciudadana. Para lograr este propósito deben realizar un cuadro comparativo entre los conceptos, las fases del Modelo de Formación Ciudadana y dar por lo menos dos ejemplos de acciones ciudadanas en cada una de las fases.

Formato de entrega: Los resultados de este taller, es decir, las reflexiones y conclusiones, se deben consolidar en un documento en Word, con normas APA, que debe tener máximo 3 páginas. Esta extensión no incluye la portada, ni la bibliografía. El equipo debe seleccionar a un integrante que será el encargado de adjuntar el trabajo en la plataforma.

Rúbrica:

CRITERIO

ACEPTABLE

BIEN

EXCELENTE

Puntaje

Trabajo en torno a las fases del modelo

Parte solo de algunas preguntas planteadas para realizar la reflexión. Los argumentos son débiles y se apoyan escasamente en el material bibliográfico sugerido.

Se utilizan argumentos sencillos y están enriquecidos con el material sugerido.

Se plantea una reflexión profunda con argumentos contundentes, apoyados y enriquecidas con el material sugerido.

30

Conclusión

Son escasas las conclusiones de la relación del modelo de formación ciudadana y sus fases.

Se presentan conclusiones que recogen algunas de las ideas desarrolladas de la relación del modelo de formación ciudadana y sus fases.

Las conclusiones evidencian análisis de la relación del modelo de formación ciudadana y sus fases, aportando nuevas ideas para ser trabajadas.

20

Relación

Es mínima la explicación del Modelo de Formación Ciudadana analizado con el enfoque de Educación para el Desarrollo.

Las relación entre el Modelo de Formación Ciudadana analizado con el enfoque de Educación para el Desarrollo es explicada con claridad

Las relación entre el Modelo de Formación Ciudadana analizado con el enfoque de Educación para el Desarrollo es argumentada y explicada con claridad.

30

Gramática y ortografía Presenta varios errores de gramática y ortografía. Presenta algunos errores de gramática y ortografía. La gramática y ortografía son impecables. 10

Normas La bibliografía no contempla las Normas APA. Desconoce la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com