Eleccion Oportuna De Una Carera
sergiosky28 de Abril de 2014
2.160 Palabras (9 Páginas)301 Visitas
PRIMERA OPCION : Ingeniero en mecánica
OBJETIVOS:
Formar profesionistas en el área de ingeniería Mecánica capaces de desarrollar, manufacturar, instalar, mantener y disponer de productos, procesos y bienes de ingeniería manteniendo un compromiso consciente, sensible y responsable con la sociedad, la cultura y el medio ambiente.
Desarrollar proyectos generales de Ingeniería Mecánica, con responsabilidad y ética profesional.
Trabajar en equipo para dirigir y colaborar en el desarrollo de proyectos multidisciplinarios.
Continuar la formación profesional en áreas de investigación y desarrollo tecnológico.
PERFIL DE EGRESO
Los principales problemas que enfrentará un egresado en Ingeniería Mecánica serán su capacidad de tomar decisiones y trabajar en equipos multidisciplinarios (habilidades de comunicación), su adaptación y evolución, por lo tanto, se deben valorar en aula su creatividad, liderazgo, trabajo bajo presión, responsabilidad e iniciativa, capacidad de aprender e integrarse y comprometerse, puntos de vista diferenciados. A todo ello la UAT responde con las siguientes competencias genéricas y competencias específicas que se formarán en el estudiante:
Duración
Tiene una duración de 9 semestres es decir 4.5 años.
Competencias Específicas
1. Identificar los principios de las ciencias básicas para aplicarlos al campo de la ingeniería y manejar con soltura las herramientas necesarias en la solución de problemas concretos.
2. Determinar especificaciones de ingeniería a partir de requerimientos evaluando distintas metodologías para el diseño y desarrollo de productos y procesos.
3. Generar e interpretar dibujos, esquemas y diagramas de ingeniería extrayendo información y especificaciones sobre productos y bienes para obtener información técnica que soporte las actividades de ingeniería.
4. Determinar procedimientos de ingeniería, identificando recursos y calendarizando actividades para la planeación de su desarrollo, manufactura, instalación y mantenimiento.
5. Establecer requerimientos de remoción de materiales, usando máquinas herramientas y dispositivos de sujeción o bien requerimientos de cambio de forma para implementar procedimientos de manufactura.
6. Controlar, monitorear y evaluar procesos de remoción de materiales, moldeo, fundición y tratamientos superficiales para la fabricación de productos.
7. Ajustar bienes de ingeniería removiendo o reemplazando componentes para el mantenimiento y reparación de productos.
8. Conducir pruebas analizando e interpretando los resultados para el aseguramiento de la calidad y la conformidad con especificaciones.
9. Especificar métodos y procesos para reducir riesgos para la vida, propiedad y ambiente identificando y sugiriendo mejoras a las prácticas y procedimientos de trabajo para el manejo de riegos y contingencias.
10. Mantener y desarrollar experiencia en ingeniería, aplicar un código de ética profesional y valores, desarrollándose a sí mismo en su área de trabajo, contribuyendo a relaciones efectivas de trabajo para el desarrollo personal del ingeniero.
Desarrollar la habilidad comunicativa, el pensamiento crítico y la formación integral que le permita relacionarse y trabajar en equipos multidisciplinarios, para contribuir al bienestar de la sociedad, con actitud de mejora continua y actualización permanente.
Competencias Genéricas
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
2. Capacidad para identificar, plantear, resolver problemas y toma de decisiones.
3. Habilidad de comunicación oral y escrita.
4. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diferentes fuentes.
5. Actitud de crítica y autocrítica.
6. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
7. Capacidad de autoaprendizaje.
8. Capacidad de organizar y planificar.
9. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
10. Habilidad de investigación y/o desarrollo de proyectos.
11. Habilidad de liderazgo.
12. Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios y/o multidisciplinarios.
13. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
14. Compromiso con la preservación del medio ambiente.
15. Actitud de ética profesional.
16. Capacidad para reconocer a la diversidad y multiculturalidad.
17. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
18. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
19. Compromiso con la calidad.
20. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
21. Capacidad de apreciación estética.
Compromiso con el desarrollo de sus capacidades físicas.
CAMPO DE TRABAJO
El Ingeniero Mecánico tiene como campo de trabajo:
Como profesional independiente:
Participa en la administración empresarial.
Realiza asesorías en proyectos para entidades públicas y privadas.
Realiza investigaciones científicas y tecnológicas, promoviendo en ellas la integración de la Ingeniería Mecánica con otras disciplinas para el servicio, bienestar y desarrollo sostenible, sólido y dinámico de nuestra sociedad.
Crea empresas propias.
Como integrante de una organización:
Elabora diseños eficientes, seguros y económicos de toda clase de equipos mecánicos y sistemas de transporte de fluidos y materiales.
Dirige y participa en montajes de complejos industriales, petroquímicos, siderúrgicos, hidroeléctricos, entre otros.
Desarrolla, instala y da mantenimiento a:
Máquinas generadoras de potencia tales como generadores eléctricos, máquinas de combustión interna, turbinas de gas y de vapor.
Máquinas consumidoras de potencia: equipos de aire acondicionado y refrigeración, máquinas-herramienta, sistemas de manejo de materiales, equipos de producción industrial.
Maquinaria para: metalurgia, minas, canteras, construcción, procesamiento de alimentos, equipo de soldadura, manejo de hornos y quemadores, robots usados en manufactura.
Investigan, diseñan, desarrollan, manufacturan y prueban: herramientas, motores, bombas, compresores, válvulas, cojinetes, engranes y otros dispositivos mecánicos.
Usan técnicas matemáticas y computacionales para el análisis, modelado y diseño de sistemas físicos compuestos por sólidos y/o fluidos bajo condiciones de estado estable y transitorio.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a ingresar al programa de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica:
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Elige y practica estilos de vida saludables.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Tiene predisposición y gusto por las Matemáticas, Física, Química y Dibujo Técnico Industrial.
REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA, EGRESO Y TITULACIÓN.
INGRESO:
Cumplir con la convocatoria de nuevo ingreso emitida por la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Acta de nacimiento (original y copia).
Certificado de secundaria (copia).
Certificado de bachillerato legalizado (original y copia).
Carta de buena conducta (original y copia).
Carta de antecedentes no penales (original y copia).
6 fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro.
Pago de inscripción.
Examen médico y bucal.
REQUISITOS DE PERMANENCIA:
El estudiante deberá cumplir con los lineamientos académicos y administrativos establecidos en el Reglamento de Evaluación Académica, el Estatuto General y demás ordenamientos de la institución.
No reprobar más de 12 (doce) evaluaciones (incluidas ordinarias, extraordinarias y a título de suficiencia), de acuerdo con el artículo 81 del Estatuto General de la Universidad.
Cumplir con las obligaciones señaladas en el artículo 79 del Estatuto
...