ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo Precoz


Enviado por   •  27 de Marzo de 2013  •  2.226 Palabras (9 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior.

Misión Sucre. Estado Anzoátegui.

Aldea Bolivariana Pedro María Freites

Trayecto II – Proyecto Comunitário Sócio Jurídico.

. Prof.: Omaira Gutiérrez de Rangel

Integrantes:

Baddour, Nabiha. C.I. 3329472

Buriel, Rossana. C.I. 16418319

Carvajal, José. C.I. 23543590

Fermín, Ligia. C.I. 6486589

Jácome, María. C.I. 81364057

Meza, Lesbia. C.I. 14070859 Millán, Joel. C.I. 13689111

Pinto, Miguel. C.I. 15.896.131

Rojas, Betty. C.I. 4008091

Salazar, Paula. C.I. 8316267

Velásquez, Odalys.C.I.17021161

Puerto La Cruz, Noviembre de 2012

Introducción

La palabra adolescente se deriva del verbo latino adolescere y su traducción correcta es “en crecimiento”, lo cual indica que es una época donde es más notoria la transición de niños a adultos por los múltiples cambios.

La adolescencia es una de las etapas más importantes del ciclo vital, tiempo de formación, estudio, recreación y crecimiento personal.

El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto. Asumir la matternidad durante el proceso de crecimiento biológico, psicológico y social, vivirla en el momento en que se deben resolver los propios conflictos, antes de haber logrado la propia identidad personal y la madurez emocional, genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial.

En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud asume el embarazo en adolescentes como el segundo gran problema de salud sexual y reproductiva a nivel nacional, siendo el primero la alta cifra de mortalidad materna por causas prevenibles; el 50% de las adolescentes venezolanas se inicia sexualmente antes de los 19 años y el 10% antes de los 15 años.

El embarazo en la adolescencia no sólo representa un problema de salud, también tiene una repercusión en el área social y económica, dado que implica menores oportunidades educativas o el abandono total de los estudios por parte de la madre adolescente, lo que incide en el incremento de la exclusión y de las desigualdades de género, coadyuvando en el fortalecimiento del círculo de la pobreza. Así mismo, representa costos para el Estado, por concepto de las consultas de alto riesgo obstétrico, exámenes de laboratorio, atención del parto, atención en salud por las complicaciones que el parto y el recién nacido puedan presentar, así como por la atención y el apoyo social de los niños en situación de desventaja: educación, hogares de guarda, programas de nutrición infantil, programas alimentarios y viviendas subsidiadas por el gobierno, amén de las demandas generadas por niños con problemas psicosociales asociados a rechazo o abandono físico o afectivo.

El siguiente trabajo, está orientado a conocer la incidencia y características epidemiológicas del embarazo adolescente en la zona norte del Estado Anzoátegui.

Desarrollo

√ Definición:

Se denomina embarazo en adolescentes al que ocurre durante la adolescencia de la madre, definida esta última por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la etapa que transcurre durante el segundo decenio de la vida, es decir, entre los 10 y los 19 años, existiendo una diferencia entre su etapa temprana (10 – 14 años) y la tardía (15 – 19 años).

También se suele designar como embarazo precoz, en atención a que se presenta antes de que la madre haya alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la compleja tarea de la maternidad. Actualmente, el término empleado médicamente es el de adolescente embarazada, considerándose como un alto riesgo obstétrico.

 Causas que generan el problema:

Son diversas las variables que influyen en la aparición de la maternidad y paternidad en la adolescencia, resultando difícil desvincular una de otra.

Valores Culturales. En muchos países en desarrollo la condición de la mujer en la sociedad está determinada por el matrimonio y la maternidad.

En el ámbito social: la falta de una educación sólida con respecto a la vida sexual y reproductiva, desde los primeros años de la escuela o desde otros ámbitos en la comunidad.

La Falta de Información y de Servicios. Los adolescentes por lo general cuentan con poca información sobre los temas de reproducción y sexualidad y poco acceso a los servicios de salud reproductiva y planificación familiar.

Violencia y Abuso Sexual. A las adolescentes les puede faltar confianza y capacidad de tomar decisiones para rehusar tener relaciones sexuales no deseadas.

La supuesta educación sexual proporcionada en los diferentes niveles educativos que en muchas ocasiones ha exacerbado los impulsos sexuales.

 Consecuencias que acarrea el problema:

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela (UNFPA) señala cuatro aspectos que expresan los impactos de la maternidad temprana:

- Riesgo de muerte y enfermedad, sobre todo para las niñas de 10 a 14 años de edad, quienes tienen cinco veces mayores probabilidades de morir a causa del embarazo o el parto que las mujeres de 20 a 24 años. Dentro de los riesgos médicos destacan: estado nutricional deficiente, sangrados durante el embarazo, anemia, infecciones urinarias, amenaza de parto pretérmino, hipertensión en el embarazo, parto prematuro, posiciones fetales no natural (de nalgas, de pie), pelvis sin la configuración y tamaño adecuado para el parto, retardo del crecimiento fetal.

- Oportunidades perdidas: Las madres adolescentes tienen más probabilidades de abandonar los estudios secundarios, lo que menoscaba sus posibilidades de participar plenamente en la sociedad, tener ingresos, cuidarse a sí mismas y cuidar a sus hijos. Estos factores la convierten en una consecuencia de la pobreza y puede acentuarla. Además se convierte en un factor de transmisión de la pobreza de una generación a otra, sumando obstáculos para la movilidad social de esa generación y de la siguiente, profundizando la pobreza.

- Más hijos: El inicio temprano de la maternidad aumenta la probabilidad de tener más hijos que las mujeres que comienzan a procrear más tarde. Esto influye en el tamaño de las familias y en el total de la población mundial. Así, si en vez de 18 años se aumentar a 23 años la edad de la madre en su primer alumbramiento, podría reducirse el impulso demográfico en más del 40%.

- Más abortos: A escala mundial, al menos uno de cada diez abortos ocurre entre jóvenes de 15 a 19 años de edad. En este grupo de edades, más de 4,4 millones de jóvenes se someten cada año a abortos, un 40% de los cuales se realizan en malas condiciones, comprometiendo la salud y la vida de la joven. Esto obedece a que muchos embarazos de adolescentes no son planificados ni deseados, como lo reportan estudios en América Latina (en Brasil 50 por ciento de los nacimientos de mujeres entre 15 y 19 años no son planificados; en Jamaica, casi 45 por ciento de las jóvenes de entre 15 y 24 años había estado embarazadas alguna vez y habían interrumpido la gestación. Las complicaciones inmediatas de este proceder son: perforaciones uterinas, laceraciones del cuello, hemorragias e infecciones. Las secuelas a mediano o largo plazo se destacan mayor riesgo de embarazo ectópico, infertilidad e inflamación pélvica crónica.

También la salud de los bebés puede verse afectada: los hijos de madres adolescentes tienen de 2 a 6 veces más probabilidades de tener hijos con bajo peso al nacer que las madres de 20 años o más. Los hijos de adolescentes registran una mayor frecuencia de ingresos a Neonatología; malformaciones, siendo las del cerebro las más frecuentes y con un número importante de retrasos mentales de por vida; mortalidad perinatal elevada; inadecuado desarrollo psicosocial. Tienen un mayor riesgo de sufrir desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional.

En cuanto a las repercusiones psicosociales, en la madre adolescente se producen temores, desequilibrio emocional, depresión, angustia, somatizaciones, intentos de suicidio. En casos extremos las madres son rechazadas por sus familiares, y se ven orilladas a vivir en condiciones adversas, con pocas posibilidades de bienestar y superación. Al embarazo entre adolescentes lo consideran “la puerta de entrada al ciclo de la pobreza”. Estas jóvenes tienen más probabilidades de ser pobres, abandonar los estudios, percibir bajos salarios y divorciarse. Comúnmente enfrentan solas las obligaciones debido a que no cuentan con el apoyo económico ni afectivo del padre de su hijo.

Los hijos no planeados ni deseados de las adolescentes, frecuentemente son niños rechazados (consciente o inconscientemente) por la madre y la sociedad. Están más propensos a sufrir trastornos emocionales, golpes, abandono, carencias económicas, afectivas y educativas; o aún de carecer de un hogar por haber sido abandonados. Es frecuente que los hijos de adolescentes presenten dificultades de adaptación social y escolar. Algunos problemas comunes son: agresividad, desobediencia, falta de concentración, dificultad para el control de impulso y mayor propensión a cometer actos delictivos.

Para el padre adolescente la situación se presenta diferente. Injusta e irresponsablemente, muchos jóvenes siguen pensando que es obligación de la joven emplear métodos anticonceptivos, así mismo, adoptan una actitud negativa en el uso del condón. Si ocurre un embarazo no planeado, “no es de su incumbencia, ella no se cuidó”. Otros, en un aparente y limitado deseo de colaborar, se ofrecen a pagar un aborto. Sin embargo, muchos hombres que embarazan a una adolescente terminan abandonándola a su suerte.

√ Marco Metodológico:

Este es un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo, que evaluó los datos consignados en las hojas de registro de morbilidad del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

La población de estudio está integrada por todas las adolescentes embarazadas que acudieron a dichas instituciones para realizar su control prenatal.

Las estadísticas se exponen en la siguiente tabla:

Año Incremento

2010-2011 Incremento

2011-2012

Mes 2010 2011 2012 Neto % Neto %

Enero 154 268 221 114 74,03 -47 -17,54

Febrero 127 212 203 85 66,93 -9 -4.25

Marzo 195 221 242 26 13,33 21 9.50

Abril 153 261 204 108 70,59 -57 -21,84

Mayo 152 215 180 63 41,45 -35 -16,28

Junio 131 202 187 71 54,20 -15 -7,43

Julio 132 191 216 59 44,70 -25 -13,09

Sub-Total 1044 1570 1453 526 131,32 -117 -7,45

Agosto 143 228 ND (*) 85 59,44 --- ---

Septiembre 188 237 ND 49 26,06 --- ---

Octubre 193 266 ND 73 37,82 --- ---

Noviembre 157 287 ND 130 82,80 --- --- ---

Diciembre 195 251 ND 96 61,94 --- --- ---

Total 1880 2839 1453 1371 27,98 -117 -7,45

Se evidencia que existe un aumento del 27,98% del número de embarazadas adolescentes en relación al año 2011 con respecto al año 2010.

Al comparar las cifras del año 2012 (datos disponibles hasta el mes de julio) con el año 2011, se aprecia una disminución del porcentaje de gestantes adolescentes en un 7.45%.

Esto indica que las medidas para prevenir el embarazo en adolescentes están siendo aplicadas correctamente, arrojando resultados positivos.

(*): No disponible.

Embarazo en Adolescentes

Municipio Simón Bolívar

Fuente: HULR (**)

Conclusiones

 El embarazo en adolescentes constituye un problema social, económico y de salud pública de gran magnitud, que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.

 El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.

 La prosecución del embarazo conlleva el abandono de los estudios por parte de la adolescente y frecuentemente no los retoma luego del nacimiento, generando desocupación y difícil reinserción laboral por falta de capacitación.

 El embarazo y parto en las adolescentes reconoce un alto riesgo de enfermedad y muerte materna, fetal y del recién nacido.

 El hijo de madre adolescente tiene alto riesgo de maltrato y abandono.

 La reinserción y el respeto social de la adolescente luego de su embarazo y parto, son difíciles y hasta irrecuperable.

 Para el control y contención de la adolescente embarazada, es necesaria la integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación de psicólogos y trabajadores sociales, además de una especial capacitación del equipo asistencial en lo referente a los riesgos perinatales a los que está expuesta la adolescente gestante.

 La adolescente embarazada es la presa de la hipocresía de una sociedad, que consciente o inconscientemente, deliberadamente o por impotencia, da mayor libertad sexual a los jóvenes, pero la sociedad permanece o vuelve a ser repentinamente moralizadora y represiva frente a las consecuencias de dicha libertad. Achacar la culpabilidad y la responsabilidad a la adolescente evita a los adultos el preguntarse por su propia responsabilidad. El rechazo es la reacción más cómoda; se pone una simple etiqueta, a fin de no ver que se trata de un problema más general.

 En cuanto a la reacción del padre y de la madre al enterarse del embarazo de la hija, es de poca compresión y sin ayuda afectuosa. Lo que primero acude al ánimo de los padres no es tanto lo que ocurre con su hija sino lo que va ocurrirles a ellos. Esta herida paterna profunda da lugar enseguida a severos e irracionales reproches. Ante esto la joven se siente sola para asumir el conflicto y con una gran carga de culpabilidad. A veces, la revelación del embarazo da lugar a un violento enfrentamiento entre los mismos padres.

Anexos

Fuente: Google.

Fuente: Embarazo adolescente. Organización Panamericana de la Salud. 2002.

Fuente: Embarazo adolescente. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. 2002.

Venezuela. Evolución de la tasa de fecundidad adolescente

de la población indígena y la población general. Período: 1993-2001.

Análisis de la situación de la niñez y la mujer en Venezuela 2005. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo - UNICEF. Caracas, 2005.

Fuente: Datos tomados del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Fuente: Google.

Bibliografía

Archivo de Estadísticas. Clínica Popular Jesús de Nazareth. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. Venezuela. 2010-2011.

Centro Latinoamericano de Perinatología. Salud de la Mujer y Reproductiva. El Embarazo Adolescente. Organización Panamericana de la Salud. 2007. [Serie en Línea]. Disponible: http://fegs.msinfo.info

Centro Latinoamericano Salud y Mujer. Anticoncepción y Adolescencia. Celsam. 2009. [Serie en Línea]. Disponible: http://www.celsam.org

Frenk, Julio. Prevención del embarazo no planeado en los adolescentes. Secretaría de Salud. 2002. [Serie en Línea]. Disponible: http://www.salud.gob.mx

Fundación Escuela de Gerencia Social. Embarazo en Adolescentes. Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo. 2006. [Serie en Línea]. http://prosalud.org.ve

León, P., Minassian, M., Borgoño, R., Bustamante, F. Embarazo adolescente. Revista Pediatría Electrónica. 2008. [Serie en Línea]. Disponible: http://www.revistapediatria.cl/

Ley Orgánica de Protección Integral del Niño y el Adolescente. Asamblea Nacional. 1998.

Lucena, X. Mujer y Educación en Venezuela. Organización de Estados Iberoamericanos. 2007. [Serie en Línea]. Disponible: http://www.oei.es

Rodríguez, Cristina. Embarazo y Adolescencia. MedHealth. 2009. [Serie en Línea]. Disponible: http://www.medhealth.com.ve/

...

Descargar como  txt (16 Kb)  
Leer 8 páginas más »
txt