Empresas Multinacionales En Mexico
QUIQUE24108010 de Septiembre de 2013
8.952 Palabras (36 Páginas)726 Visitas
INDICE
¿EMPRESAS MULTINACIONALES, QUE SON Y CUALES SON SUS ALCANSES?
EJEMPLOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES INSTALADAS EN NUESTRO PAIS Y SU PODER MONOPÓLICO
QUE SON Y MENCIONAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, PRINCIPALES ACTIVIDADES Y UBICACIÓN
BOLSA MEXICANA DE VALORES: CONCEPTO, OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS
¿QUE ES UN CORREDOR DE BOLSA?
¿QUE ES UNA ACCIÓN?
5 EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE COTIZAN EN LA BOLSA
¿EMPRESAS MULTINACIONALES, QUE SON Y CUALES SON SUS ALCANSES?
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES SON SOCIEDADES ¡INDUSTRIALES, COMERCIALES O FINANCIERAS QUE ESTÁN PRESENTES EN DISTINTOS PAÍSES DEL MUNDO. LAS MULTINACIONALES MODERNAS SURGIERON CON LAS INVERSIONES DIRECTAS DE ESTADOS UNIDOS EN EUROPA EN LOS AÑOS CINCUENTA Y SESENTA DEL SIGLO XX. ESTE FENÓMENO SE HIZO MUNDIAL CUANDO SE SUMARON A ÉL LAS EMPRESAS EUROPEAS Y JAPONESAS. EN LA ACTUALIDAD, EN PAÍSES EMERGENTES COMO CHINA. INDIA, MÉXICO, BRASIL Y LOS DEL SUDESTE ASIÁTICO TAMBIÉN HAN SURGIDO DISTINTAS MULTINACIONALES.
EN LOS ORÍGENES, SE UTILIZABAN TRES FORMAS DE ORGANIZACIÓN PARA ESTRUCTURAR ESTA CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL:
• EL TRUST REUNÍA EMPRESAS DE UN MISMO SECTOR CONTROLADAS POR UNA O DOS GRANDES FIRMAS PARA MONOPOLIZAR LA EXPLOTACIÓN DE UN PRODUCTO Y PODER REGULAR SU PRECIO.
• EL CÁRTEL REUNÍA A EMPRESAS QUE NO SE FUNDÍAN, PERO QUE SE ASOCIABAN PARA LLEGAR A ACUERDOS COMUNES SOBRE ABASTECIMIENTOS, PROCESOS Y PRECIOS, Y ASÍ EVITAR LA COMPETENCIA ENTRE ELLAS.
• EL HOLDING, EN CAMBIO, ERA UNA SOCIEDAD FINANCIERA O BANCARIA QUE CONTROLABA LA MAYORÍA DE LAS ACCIONES DE DIVERSAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO FINANCIERO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX HICIERON QUE FRIERA ESTA ÚLTIMA LA MODALIDAD QUE MÁS SE EXTENDIERA. PARA EVITAR COMPETENCIAS MOLESTAS, CONTROLAR LOS MERCADOS E IMPONER LOS PRECIOS A SU CONVENIENCIA, LAS GRANDES MULTINACIONALES POTENCIAN TODO LO QUE PUEDEN EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN Y ACUMULACIÓN DE EMPRESAS DIVERSAS. ASÍ UNAS POCAS FIRMAS, YA SEA DIRECTAMENTE O A TRAVÉS DE SUS FILIALES, HAN CONSEGUIDO DOMINAR LA PRODUCCIÓN A ESCALA MUNDIAL EN ALGUNOS SECTORES FORMANDO AUTÉNTICOS OLIGOPOLIOS.
LOCALIZACIÓN DE LAS MULTINACIONALES
LA MAYORÍA DE LAS MULTINACIONALES PERTENECEN A PAÍSES ALIADOS, DONDE CUENTAN CON UN NÚMERO IMPORTANTE FILIALES Y CONCENTRAN LA MAYOR PARTE DE LAS INVERSIONES.
SIN EMBARGO, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN CRECIDO VERTIGINOSAMENTE SUS INVERSIONES EN LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS, ATRAÍDAS POR UNA MANO DE OBRA ABUNDANTE Y BARATA, UN TRATO FISCAL MUY FAVORABLE Y UNA LEGISLACIÓN PERMISIVA O INEXISTENTE EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD O PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS DONDE SE INSTALAN LAS MULTINACIONALES SE BENEFICIAN DE SUS INVERSIONES Y DEL EMPLEO QUE CREAN. EN ESTOS ESPACIOS, SUS TRABAJADORES PERCIBEN UNOS SALARIOS MÁS BAJOS QUE LOS QUE COBRARÍAN SI DESEMPEÑARAN ESA MISMA TAREA EN UN PAÍS DESARROLLADO, PERO MÁS ELEVADOS QUE LOS DE LAS EMPRESAS DE LA ZONA. POR ESTOS MOTIVOS, ESTOS PAÍSES A MENUDO COMPITEN ENTRE ELLOS PARA SER LOS QUE ACOJAN LAS FÁBRICAS DE ESTAS EMPRESAS, OFRECIÉNDOLES FUNDAMENTALMENTE VENTAJAS FISCALES.
EL PAPEL DE LAS MULTINACIONALES
LA EXTENSIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL DESDE FINALES DEL SIGLO XX HA PERMITIDO LA CONSOLIDACIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES. A COMIENZOS DEL SIGLO XX, EN EL MUNDO HAY UNAS 85.000 EMPRESAS MULTINACIONALES CON MÁS DE 900.000 EMPRESAS FILIALES Y 54 MILLONES DE EMPLEADOS DIRECTOS. UNAS CIFRAS QUE NO PARAN DE CRECER. DESDE 1983, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ESTAS EMPRESAS HA SIDO EL MAYOR DE SU HISTORIA, YA QUE SE HAN BENEFICIADO DE LA CAÍDA DE LAS PROHIBICIONES AL COMERCIO Y A LA INVERSIÓN EXTRANJERA, Y DEL ABARATAMIENTO DE LOS COSTES DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.
LAS VENTAJAS DE ESTAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES SON: EL PROVECHO QUE OBTIENEN DE LAS DIFERENCIAS DE PRECIOS Y DE SALARIOS ENTRE LOS PAÍSES EN QUE SE ENCUENTRAN INSTALADAS Y LOS PAÍSES A LOS QUE SE DIRIGEN LOS PRODUCTOS; EL AHORRO DE IMPUESTOS POR MEDIO DE COMPLICADAS ESTRATEGIAS DE MERCADO; LA PROXIMIDAD A LOS POTENCIALES CLIENTES; Y LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE SUS MÁS DIRECTOS COMPETIDORES. AUNQUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS TAMBIÉN HAN SURGIDO EMPRESAS MULTINACIONALES EN PAÍSES EMERGENTES, AUN ASÍ LAS MÁS GRANDES SIGUEN PERTENECIENDO ESENCIALMENTE A ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO, JAPÓN, ALEMANIA Y FRANCIA EL PODER ECONÓMICO DE ESTAS MULTINACIONALES ESTÁ MUY CONCENTRADO. LAS 100 FIRMAS MÁS IMPORTANTES DE ENTRE LAS APROXIMADAMENTE 85.000 MULTINACIONALES SUPONEN EL 13 % DE LOS TRABAJADORES Y EL 14% DE LAS VENTAS MUNDIALES. UNA MULTINACIONAL COMO LA GENERAL MOTORS TIENE UNOS INGRESOS SIMILARES A LA PRODUCCIÓN DE DINAMARCA ADEMÁS, LAS MULTINACIONALES SON LAS RESPONSABLES DE LA MAYORÍA DE LAS INVERSIONES QUE SE REALIZAN EN EL EXTRANJERO Y, POR TANTO, DEL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL.
LAS 200 MULTINACIONALES MÁS PODEROSAS DICTAN LA POLÍTICA MUNDIAL:
SEGÚN CLAIRMONT Y CAVANAGH, LA CIFRA DE NEGOCIO ANUAL DE LAS 200 MAYORES MULTINACIONALES SUPONE, APROXIMADAMENTE, LA CUARTA PARTE (26,3%) DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL. ENTRE ESAS EMPRESAS TRANSNACIONALES ESTÁN: SHELL, GENERAL MOTORS, FORD, EXXON, IBM, MITSUBISHI, TOYOTA. PHILIP MORRIS, GENERAL ELECTRIC.
ASÍ, LAS SEDES DE ESTAS 200 EMPRESAS SE HALLAN EN TAN SOLO 17 PAÍSES.
MÁS DE UNA TERCERA PARTE (74) SON ESTADOUNIDENSES. DESPUÉS DE ESTADOS UNIDOS, DESTACA JAPÓN, SEGUIDO POR REINO UNIDO, FRANCIA, ALEMANIA, CANADÁ E ITALIA, POR LO QUE EL GRUPO DE LOS SIETE (EL G-7) AGLUTINA EL 80% DE LAS MULTINACIONALES. FUERA DE ESTE GRUPO, SOLO SUIZA, COREA DEL SUR, SUECIA, AUSTRALIA Y PAÍSES BAJOS PASAN DE LA DOCENA.
EJEMPLOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES INSTALADAS EN NUESTRO PAIS Y SU PODER MONOPÓLICO
1.- COCA-COLA
HISTORIA
LA COCA-COLA FUE CREADA EN 1886 POR JOHN PEMBERTON EN LA FARMACIA JACOBS DE LA CIUDAD DE ATLANTA, GEORGIA. CON UNA MEZCLA DE HOJAS DE COCA Y SEMILLAS DE COLA QUISO CREAR UN REMEDIO, QUE COMENZÓ SIENDO COMERCIALIZADO COMO UNA MEDICINA QUE ALIVIABA EL DOLOR DE CABEZA Y DISIMULABA LAS NÁUSEAS; LUEGO FUE VENDIDA EN SU FARMACIA COMO UN REMEDIO QUE CALMABA LA SED, A 5 CENTAVOS EL VASO. FRANK ROBINSON LE PUSO EL NOMBRE DE COCA-COLA, Y CON SU CALIGRAFÍA DISEÑÓ EL LOGOTIPO ACTUAL DE LA MARCA. AL HACERSE FAMOSA LA BEBIDA EN 1886 SE LE OFRECIÓ A SU CREADOR VENDERLA EN TODO ESTADOS UNIDOS. PEMBERTON ACEPTÓ LA OFERTA (VENDIÓ LA FÓRMULA Y SU EMPRESA EN 23.300 DÓLARES) Y SE ABRIERON VARIAS ENVASADORAS EN ESTADOS UNIDOS. MÁS TARDE UN GRUPO DE ABOGADOS COMPRÓ LA EMPRESA E HIZO QUE COCA-COLA LLEGARA A TODO EL MUNDO. DESDE AHÍ LA EMPRESA SE CONVIRTIÓ EN THE COCA-COLA COMPANY.
LA COCA-COLA EN MÉXICO EL AGUA TIEMBLA
LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES VAN ESCALANDO CADA VEZ MÁS EN LA DIRECCIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL. EN EL CASO DE LA COCA-COLA COMPANY LLEGO A LA CÚSPIDE DEL PODER EN MÉXICO CUANDO VICENTE FOX ARRIBÓ A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EN EL AÑO 2000, QUIEN FUERA SU GERENTE GENERAL TIEMPO ATRÁS. DESDE ENTONCES LAS REFRESQUERAS OBTIENEN MAS CONCESIONES DE AGUA, EXENCIONES DE IMPUESTOS, DISMINUCIÓN DE ARANCELES Y DE CUOTAS DE IMPORTACIÓN. SI EN EL TIEMPO DEL PRESIDENTE CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994) UNO DE LOS EMPRESARIOS MEXICANOS MAS BENEFICIADO FUE CARLOS SLIM QUIEN SE QUEDO CON LA PARAESTATAL TELMEX Y ACTUALMENTE ES EL RICO MAS RICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, EN EL PRESENTE SEXENIO UNA DE LAS EMBOTELLADORAS DE LA COCA-COLA EN MÉXICO, COCA-COLA FEMSA CON SEDE EN MONTERREY, ES LA EMBOTELLADORA MAS GRANDE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. ASÍ, LAS TRANSNACIONALES MEXICANAS COMO FEMSA, TELMEX, MASECA, BIMBO, CEMEX, ENTRE OTRAS, NO SE DISTINGUEN DE LAS TRANSNACIONALES GRINGAS, EUROPEAS O ASIÁTICAS. TODAS EXPLOTAN AL PAÍS Y A SU GENTE EN EL QUE SE ENCUENTREN. POR ELLO, EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL (FSM) Y OTROS ESCENARIOS ALTERMUNDISTAS CONTINENTALES Y REGIONALES SE RETOMA LA CAMPANA DE BOICOT CONTRA LA COCA-COLA. (VER WWW.SITIOCOMPA.ORG Y WWW.CIEPAC.ORG)
COCA-COLA COMPANY TIENE MÁS RIQUEZA QUE MUCHOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE O ÁFRICA. EN MÉXICO HA COMPRADO CASI TODAS LAS MARCAS DE REFRESCOS DEL PAÍS Y TIENE LAS MAYORES CONCESIONES PARA LA EXTRACCIÓN DEL AGUA. ENTRE LOS PRODUCTOS DE COCA-COLA QUE VENDE FEMSA ESTÁN: COCA COLA, COCA COLA LIGHT, SPRITE, FRESCA, DIET SPRITE, FANTA, AGUA CIEL, SIDRAL MUNDET, BEAT, SENZAO, DELAWARE PUNCH, MANZANA LIFT, EXTRA POMA, ETIQUETA AZUL, POWER ADE, TE NESTEA, ADVENTURES, CIEL, Y CIEL MINERAL. TAN SOLO COCA-COLA FEMSA CUENTA EN MÉXICO CON 12 PLANTAS EN NUEVE ENTIDADES: TOLUCA -ESTADO DE MÉXICO-, LOS REYES -ESTADO DE MÉXICO-, APIZACO -TLAXCALA-, MORELIA -MICHOACAN-, VILLAHERMOSA -TABASCO-, JUCHITAN -OAXACA-, SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS -CHIAPAS-, COATEPEC -VERACRUZ-, CUAUTITLAN -ESTADO DE MÉXICO-, SABINO -DISTRITO FEDERAL-, CEDRO -DISTRITO FEDERAL- Y QUERETARO. TAN SOLO COCA-COLA FEMSA ESTIMA QUE VENDERÁ 29 MILLONES DE LITROS DE REFRESCO POR DÍA A MAS DE 169 MILLONES DE CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA, QUE EQUIVALE EN AGUA AL CONSUMO NORMAL DE AGUA DIARIA DE 14 MILLONES 500 MIL PERSONAS (DOS LITROS DE AGUA DIARIA POR PERSONA).
2.-CEMEX
CEMENTOS MEXICANOS. S.A.B. DE C.V. O CEMEX ES UNA COMPAÑÍA GLOBAL DE SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, QUE OFRECE PRODUCTOS Y SERVICIO A CLIENTES Y COMUNIDADES EN MÁS DE 50 PAÍSES EN EL MUNDO. LA COMPAÑÍA MEXICANA OCUPA EL TERCER LUGAR
...