Ensayo - Antecedentes históricos de la administración.
Alejandra LandinEnsayo19 de Septiembre de 2016
761 Palabras (4 Páginas)903 Visitas
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
A mediados del siglo XIX las organizaciones eran más pequeñas e independientes y a pesar de que existía, fue a partir del siglo XX cuando la administración tuvo un impresionante auge en la sociedad ya que hoy, en los países desarrollados, existen más y más grandes organizaciones. Dichas organizaciones requieren de la administración para ser más eficaces y eficientes.
El autor comienza a hablarnos de diversos filósofos que tuvieron alguna influencia en la creación de la administración, como son:
- Sócrates (quien decía que la admón. Era una habilidad separada del conocimiento técnico y la experiencia)
- Platón (expone la forma democrática de gobierno y de administración en los negocios públicos)
- Aristóteles (distingue las 3 formas de administración pública: monarquía, aristocracia y democracia)
- Bacón (buscaba separa experimentalmente lo esencial de lo accidenta)
- René descartes (Aportó el método cartesiano cuyos principios son: principio de la duda sistemática, principio del análisis, principio de la síntesis, principio de la enumeración. Este método influyó en la administración, la administración científica y las teorías Clásica y Neoclásica)
- Thomas Hobbes (Defiende un gobierno absoluto que organice, imponga el orden y garantice la paz, ya que dice que en ausencia de él, los individuos viven en guerra y conflicto permanente para subsistir)
- Jean-Jacques Rousseau (Creó la teoría del Contrato Social: convenio entre miembros de una sociedad en el cual se ponen reglas)
- Karl Marx y Friedrich Engels (Proponen teoría del origen económico del Estado, en dónde el Estado se convierte en un orden coercitivo impuesto por una clase social explotadora. Lucha de clases)
La organización católica y militar también tuvieron influencia en el pensamiento administrativo.
La organización militar de los ejércitos antiguos da origen a la organización lineal. Tenían el principio de unidad de mando, escala jerárquica, necesidad de delegar autoridad en los niveles más bajos de su organización, el principio de dirección, disciplina, organización.
La Revolución industrial permitió el surgimiento del pensamiento administrativo ya que nacieron las organizaciones y las empresas modernas gracias a diversos factores como la ruptura de las estructuras corporativas de la Edad Media, el avance tecnológico, el desarrollo industria, el comercio, la tecnología, la política y la economía. Además de la aparición de fábricas, crecimiento de las ciudades y de la necesidad de la administración pública, así como los sindicatos como organización proletaria, marxismo en la explotación capitalista, comienzo de la Era Industrial.
Las ideas básicas de los economistas liberales constituyen los principios del pensamiento administrativo.
Adam Smith es el fundador de la economía clásica (competencia), enfatizaba la necesidad de racionalizar la producción y decía que el origen dela riqueza de las naciones residía en la división del trabajo y en la especialización de las tareas, pregonando el estudio de tiempos y movimientos que, más tarde Taylor y Gilbreth postularon como la base de la Administración Científica. Adam, además reforzó la importancia de la planeación y de la organización entro de las funciones de la administración.
Marx y Engels analizan los regímenes económicos y sociales. El primero publicó algunas teorías respecto a la plusvalía, basada en el valor del trabajo. Ayudaron al surgimiento del socialismo y el sindicalismo.
En el siglo XIX las condiciones para que surgiera la teoría administrativa estaban surgiendo con el mundo y las empresas cambiantes.
Al surgir los primeros emporios industriales, surgió la necesidad de que fueran dirigidos por gerentes profesionales, rimeros organizadores que se encargaban más de las fábricas que de las ventas y compras.
...