Ensayo De Herlock Holmes
A.Barrera120423 de Junio de 2015
725 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
ENSAYO DE RELACIÓN SHERLOCK HOMES-MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
17/03/2015
ALUMNO: BARRERA DEL RIO ALEXIS EMMANUEL N.L: 06
PELÍCULA SHERLOCK HOLMES.
“Elemental mi querido Watson”
Sherlock Holmes
Sherlock Holmes, investigador privado de deducción impresionante. Este ensayo va a relacionar a este personaje con la materia de “Métodos y pensamiento Crítico ll”.
Creo que Sherlock Homes es simplemente un libro de Métodos con Lógica pues parece ser el que más utiliza los 5 sentidos y desarrollar habilidades que pocos pueden decir que han desarrollado; claramente todos los investigadores, policías y más deben desarrollar estas habilidades.
Sherlock Homes es un investigador privado de una novela del mismo nombre creada y escrita por el inglés Arthur Conan Doyle en1887, tuvo su serie y en los últimos 6 años salen sus películas como protagonista el actor y con base en esta película lo relacionaremos como ya se dijo con la materia ya dicha.
Para comenzar lo voy a relacionar con las Habilidades de un pensador critico; para iniciar con ello se empieza con el análisis el con base en todo lo que ve, lo que escucha, lo que muchos no ven con base en todo ello y más Holmes puede llegar a una conclusión pues el análisis es descomponer los datos y sacar partes esenciales; otra es la interpretación pues la poca información la usa a su favor, también la inferencia pues en la película la usa muy seguido, y en general todos la autorregulación, explicación, evaluación.
Así con los juicios pues durante toda la película realiza juicios basándose en toda la información que ha hecho, pues si nos vamos a la película donde lo llevan a cierto sitio y con base en las calles y lo que el ya conocía y un pequeño anillo descubrió donde esta y podría ser verdad o no pero emitió uno de estos con criterio de suficiencia, aceptabilidad y precisión. Por otro lado los juicios eran por su cualidad, por su propiedad fundamental, universales y particulares que como dije en el inicio se basaba un poco bajo las leyes lógicas para poder desarrollar un conclusión que en la mayoría de las ocasiones eran ciertas.
Para seguir con esto se puede relacionar con los argumentos y el que naturalmente el usa durante toda la película es deducción y porque no también usaba el de analogía; el de deducción pues iba de lo general a lo particular y con ello llegaba a una conclusión que naturalmente le ayuda a resolver el problema, todo esto como ya dije ocurría durante todo el filme cada probable pista le generalizaba y posteriormente realizaba un proceso que lo llevaba a cierto asunto donde encontraba otro y lo seguía usando. Por otro lado encontramos el de por analogía pues con base en este hacia que su inseparable amigo, socio, compañero Watson que poco a poco el empezaba a realizar este tipo de argumento y desarrollaba las mismas habilidades del pensador crítico del que ya hablamos.
Entonces podemos concluir que Sherlock Holmes es una máquina de pensar y siempre se está innovando, lo cual lo hace el pensador critico más completo sin es que el perfecto. Aunque en esta película muestra también su lado oscuro de los vicios, sus adicciones lo cual hace pensar que Holmes era totalmente humano. La película nos hace pensar que es el único que usa en todas las situaciones el cerebro pues se mostraba en el película que aun peleando pudo usar el beneficio de la inteligencia, lo cual nos lleva al dicho o famosa frase “más vale maña que fuerza”.
También podemos decir que Holmes es un gran maestro pues en la película
...