ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Destructivo Y No Destructivo

Glei210815 de Enero de 2014

4.447 Palabras (18 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea Prof. Jesús López Castro

Ambiente: Liceo Bolivariano Guanipa

San José de Guanipa- Edo Anzoátegui

Trayecto II-Periodo I

Cátedra: Tecnología de los Materiales

Profesora: Triunfadores:

Eurimar Mata Cumana Gleibe

Romero Odalis

Rossi Hugo

Salazar Mixcedda

Marmignon Jorge

Torcatt Alexander

Octubre, del 2013

Índice

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………..3

Ensayos Destructivos………………………………………………………………..5

Ensayos Metalográficos…...….……………………………………………………..5

La Metalografía……………………………………………………………………….5

Extracción De La Muestra…………………………………………………………...6

Preparación De La Muestra …………………………………………………………6

Desbaste Grosero………………………………………………..............................6

Desbaste Final…………………………………………………………………………7

Pulido……………………………………………………………………………………7

Distorsión……………………………………………………………………………….8

Ataque Químico………………………………………………………………………..8

Métodos De Ataque…………………………………………………………………....9

Ensayo De Dureza Brinell…………………………………………………………….9

Ensayo De Dureza Rockwell…………………………………………………………10

Ensayo Rockwell Superficial…………………………………………………………10

Ensayo De Dureza Vickers…………………………………………………………...12

Ensayo De Tracción……………………………………………………………………………………………….13

Ensayo De Impacto………………………………………………………………………………………………….14

Ensayo Charpa…………………………………………………………………………15

Ensayo De Izod…………………………………………………………………………15

Ensayo No Destructivo…………………………………………………………………15.

Inspección Visual…………………………………………………………………….…16

Líquidos Penetrantes…………………………………………………………………..16

Ultrasonido Industrial…………………………………………………………………..17

Gammagrafía Industrial………………………………………………………………..17

Conclusión………………………………………………………………………………19

Bibliografía………………………………………………………………......................20

Anexos…………………………………………………………………………………...21

Introducción

Los ensayos no destructivos (END) aparecen como una expresión de la actividad inteligente del hombre en sus primeros deseos de dominar y transformar la naturaleza. Los ensayos no destructivos son exámenes o pruebas que son utilizados para detectar discontinuidades internas y/o superficiales o para determinar propiedades selectas en materiales, soldaduras, partes y componentes; usando técnicas que no alteran el estado físico o constitución química, dañen o destruyan lo destructivos están incluidos la inspección por radiografía, inspección por partículas magnéticas, inspección por líquidos penetrantes, inspección visual y también inspección por ultrasonido.

El propósito de estos ensayos es detectar discontinuidades superficiales e internas en materiales, soldaduras, componentes e partes fabricadas.

La falla es el daño de una pieza que no le permite continuar en servicio, causando la sustitución prematura de los componentes. Refiriéndonos a prematuro por la sustitución de la pieza antes de haber alcanzado su vida útil especificada en el diseño. La falla de los materiales puede producirse por defectos de fabricación, errores de operación o inadecuada selección de materiales

Los Ensayos Destructivos tratan de averiguar el comportamiento del material frente a requerimientos de tipo físico, por ejemplo: desgaste por rozamiento, dureza, esfuerzos de tracción, de compresión, etc. Es decir, la capacidad esoportar esfuerzos físicos.

En general los ensayos no destructivos proveen datos menos exactos acerca del estado de la variable a medir que los ensayos destructivos. Sin embargo, suelen ser más baratos para el propietario de la pieza a examinar, ya que no implican la destrucción de la misma. En ocasiones los ensayos no destructivos buscan únicamente verificar la homogeneidad y continuidad del material analizado, por lo que se complementan con los datos provenientes de los ensayos destructivos.

En la actualidad los ensayos de materiales han incrementado su campo de aplicación a un ritmo desmesurado. Debido a la demanda de la industria para poder certificar la calidad de sus productos y de es te modo poder normalizarlos

Ensayos destructivos

Los ensayos destructivos se definen como aquellos ensayos que se realizan a un material mediante el uso de herramientas o máquinas, las cuales producen una alteración irreversible de su composición química o geometría dimensional.

Ensayos metalográficos

Son aquellos que producen daños o roturas a la pieza sometida al ensayo, ytratan de averiguar el comportamiento del material frente a requerimientos de tipofísico.

La metalografía

Es la parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales y aleaciones, para relacionarlas con las propiedades físicas, mecánicas y químicas de los mismos.

El examen metalográfico puede realizarse antes de que la pieza sea destinada a un fin, a los efectos de prevenir inconvenientes durante su funcionamiento, o bien puede ser practicado sobre piezas que han fallado en su servicio, es decir, piezas que se han deformado, roto o gastado. En este caso la finalidad del examen es la determinación de la causa que produjo la anormalidad.

Básicamente, el procedimiento que se realiza en un ensayo metalográfico incluye la extracción, preparación y ataque químico de la muestra, para terminar en la observación microscópica. Si bien la fase más importante de la metalografía es la observación microscópica, la experiencia demuestra que poco se puede hacer si alguna de las operaciones previas se realiza deficientemente.

A continuación se hará una breve descripción de cada uno de los pasos previos a la observación en el microscopio, comenzando por la extracción de la muestra, siguiendo con las distintas fases de preparación de la misma y por último se describe el ataque químico a la muestra y la observación microscópica.

Extracción de la muestra

Durante la extracción de la muestra es fundamental considerar el lugar de donde se extraerá la probeta y la forma en que se hará dicha extracción. Se debe tener en cuenta que no es indiferente el lugar de donde se extraerá la muestra, según sea el objetivo del examen.

En cuanto a la forma de extracción de la probeta se debe tener en cuenta que esta operación debe realizarse en condiciones tales que no afecten la estructura superficial de la misma. Por lo tanto se debe cuidar que la temperatura del material no se eleve demasiado durante el proceso de extracción.

La extracción se puede hacer con cierras de corte manual, o en el caso de piezas muy duras con cortadoras sensitivas muy bien refrigeradas.

Preparación de la muestra

La preparación de la muestra puede dividirse en tres fases:

 Desbaste Grosero

 Desbaste Final

 Pulido

Desbaste grosero

El desbaste grosero se practica una vez extraída la probeta con la finalidad de reducir las irregularidades, producidas en la operación de extracción, hasta obtener una cara lo más plana posible. Esta operación puede realizarse con una cinta de des-baste o bien en el caso de materiales no muy duros como aceros sin templar y fundiciones se puede hacer con lima, aunque aumente algo la distorsión que se produce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com