ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo El Capítulo 1 De Bridger Y El Capítulo 1 De A Guide To Human Factors And Ergonomics, De Martin Helander

zuzumiranda201527 de Febrero de 2015

723 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

El Capítulo 1 de Bridger y el Capítulo 1 de A Guide to Human Factors and Ergonomics, de Martin Helander, en sí, son muy parecidos, ambos relatan historia, inicios de la Ergonomía, Factores humanos, interacción entre hombre y máquina, etc.

Mas sin embargo, el capítulo de Bridger se me hizo más técnico, en la mayor parte del material es de carácter introductorio, explicativo y se describen los conceptos básicos utilizados en la ergonomía.

Describe que la Ergonomía es el estudio de la interacción entre gente y máquinas y los factores que afectan esta interacción y que su objetivo es mejorar el rendimiento de sistemas, mejorando la interacción hombre-máquina. También, habla que los sistemas pueden ser mejorados para realizar más compatible con la tarea y el usuario, cambiar el entorno de trabajo para hacerlo más seguro y más apropiado para la tarea, cambiar la tarea para hacerla más compatible con las características del usuario, cambiar la manera de organizar el trabajo para acondicionarlo a las necesidades psicológicas y sociales de la gente.

En sí, habla que se han estudiado los componentes del cuerpo humano, en tanto reflejos y sentidos para realizar diseños que se adapten al hombre, y concuerdo que la Ergonomía ocupa la 'tierra de nadie' entre la ingeniería y la medicina, la arquitectura y la salud y la seguridad, la informática y el diseño de productos de consumo. Es el único tema científico que se centra específicamente en la interacción entre personas y máquinas.

El capítulo de Martin Helander se me parece más interesante, pues cuenta como a través del tiempo ha ido evolucionando la Ergonomía, debido a las múltiples necesidades de los factores humanos, donde en lo personal, destaca que los términos "factores humanos" y "ergonomía" son esencialmente sinónimos, en sí, son un campo multidisciplinario que incorpora las contribuciones de la psicología, la ingeniería, la biomecánica, el diseño industrial, la fisiología y la antropometría; En esencia, es el estudio de diseño de equipos y dispositivos que se ajustan al cuerpo humano y sus capacidades cognitivas.

También comenta que en la información en los factores humanos, los libros de texto a menudo es más influenciado por militares que las aplicaciones civiles de la ergonomía. Sin embargo, con la introducción de los ordenadores en el lugar de trabajo en la década de 1980 esta situación ha cambiado. El lugar de trabajo se ha convertido en tan alta tecnología como el escenario militar, y en la actualidad mucho más financiamiento se canaliza a resolver estos problemas. Varias agencias gubernamentales han patrocinado la investigación sobre las aplicaciones civiles.

Me llamó la atención que dice, que aún en la Ergonomía actual, hay una comprensión de que el error humano es causado principalmente por un mal diseño, y no por culpa de los operadores cuando se presentan casos de accidentes. En cambio, el objetivo debe ser el diseñar entornos y artefactos que son seguros para todos los usuarios; Aquí se me vinieron a la mente, recuerdos de noticias donde mencionan incidentes en zonas de trabajos industriales, de construcción, que es donde se presentan la mayoría de accidentes debido al mal diseño de los equipos, y reconocemos, que aún nos falta mucho por perfeccionar y solucionar este tipo de problemas; pues como se menciona en el capítulo, el diseño del sistema tiene tres objetivos: la seguridad, la productividad y la satisfacción del operario, pero también se deben tomar en cuenta las variables moduladoras que afectan a la ejecución de tareas, incluidas las necesidades del operador, actitudes, competencias, experiencia, motivación, edad, sexo, tamaño corporal y la fuerza.

Uno probablemente no puede encontrar una solución de diseño que puede satisfacer plenamente todos los criterios. El problema es entonces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com