ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Endoculturación en la actualidad

cesarcastillo1Ensayo21 de Junio de 2017

726 Palabras (3 Páginas)1.350 Visitas

Página 1 de 3

Endoculturación en la actualidad

Introducción

La endocultura para muchas personas no es concepto muy conocido, sin embargo desde niños las familias transfieren unas series de información que vincula comportamiento de las personas en la comunidad o sociedad.

La endoculturación o enculturación se focaliza en desarrollar la transferencia cultural de una generación a otra, lo que se le da énfasis es en el control que la generación de más edad que se ejercita sobre los medios de recompensar el aprendizaje de la cultura y el poder castigar o no recompensar  a los niños, si no lo llegan aplicar.

Desarrollo

Muchas culturas se han conservado a través de los siglos, por ese proceso de formación, lo que hace establecer un hombre o mujer que preserva sus creencias y tradiciones. En los documentales muchas veces son filmados distintas culturas que tratan de disfundir las diferencias en los que se vive en las casas y otros lados de mundo.

Por ello a los niños primeramente son influenciados a la endoculturación por la familia donde inculca los valores, deberes, obligaciones, aspectos de higiene, idioma, religión, tradiciones, etc. Los padres se encargan de ir reprogramando no sólo para replicar los establecidos con los abuelos en su momento.

Otro aspecto que es foco de la endoculturación es la escuela: esta se encarga de orientar culturalmente a un individuo después de que este sale a la vida real o al mundo exterior, en normal participar en actividades de celebración de fechas importantes, el aspecto religioso, disciplina entre otros.

En la actualidad, si bien se establece un patrón establecido por los padres desde niños, cada vez en un mundo más globalizado, hace cambiar tanto a los niños como a los mismos padres. Por ejemplo el uso de teléfonos inteligentes, se llega a visualizar en una familia a todos los miembros utilizando los celulares y dejan claro que la comunicación verbal es cortada y se ven más influenciados por otros aspectos que dejan las cultura de por medio.

En este caso la Etnia Ticuna ubicado en las sur de las Amazonia establece en transfiere desde  una cultura y naturaleza un gran vínculo, por tradición se le educan a los niños para contemplar a la naturaleza. Este vínculo se ha mantenido por siglos de generación por generación y lo que buscan es seguir la tradición.

El visualizar esa relación entre cultura y naturaleza lo constituye en algo de un sistema social. El ser un sistema social hace que la etnia Ticuna, busque respetar, comprender, cuidar y agradecer a la madre naturaleza.

El concepto de la naturaleza es concebida como una madre que proporciona vida y el vivir por su parte el ambiente es entendido como conexiones naturales y sociales que se interrelacionan con la naturaleza.

La naturaleza se interpreta como algo mágico, que el cual los miembros de  la Etnia tratan de aprender y enseñar a lo largo de la vida de cada persona.

Este aspecto se puede aprovechar para que en un mundo globalizado, el

Ahora en muchos casos todo ese aprendizaje de la cultura

Conclusiones

        El ser humano, no se ve como un sujeto pasivo, sino como constructor de sí mismo, un participante consciente en el proceso de transformación de la sociedad.
Es necesario resaltar, que el productor de cultura, determinada en cualquier contexto donde se ubique, debe proveer la esencia con el medio social.

La Endocultura, es un proceso de transformación social presente desde tiempos históricos, visto como manifestación que identifica una sociedad y su correspondiente comunicación entre el hombre y su entorno.

Por otra parte, permite un acercamiento con nosotros mismos para reconocernos y saber cuál es nuestro origen, es decir, la identidad. Dicho proceso cultural, ha variado de un pueblo a otro desde tiempos remotos, hasta nuestros días, Cada individuo transmite y expresa ideas de acuerdo a la carga cultural donde este inmerso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com