ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Estados De La Materia

luishar26 de Abril de 2015

3.740 Palabras (15 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 15

ÍNDICE

objectivo

1. Introducción……………………………………………………...........……...Pág. 1

2. Historia de los Modelos Atómicos……………………………....................Pág. 2

3. Evolución de los Modelos Atómicos………………………………….........Pág. 2

4. Definición de los Modelos Atómicos…………………………………..……Pág. 4

5. Modelo Atómico de Dalton………………………………………………......Pág. 5

Éxitos del Modelo……………………………………………………………..Pág. 5

6. Modelo Atómico de Thomson……………………………………………….Pág. 6

Detalles del Modelo Atómico…………………………………….………….Pág. 5

7. Modelo Atómico de Rutherford……………………………………..….……Pág. 7

Insuficiencia del Modelo Atómico…………………………………………….Pág. 8

Importancia Del Modelo y Limitación………………………………………..Pág. 8

8. Modelo Atómico de Bohr…………………………………………………......Pág. 10

Insuficiencias del Modelo de Bohr……………………………………………Pág. 11

9. Modelo Atómico de Sommerfeld…………………………………... ………Pág. 12

Características del Modelo………………………….………………… …….Pág. 12

Resumen…….….…….…………………….…..……………………….…....Pág. 13

10. Modelo Atómico de Schrödinger…………………………………….……Pág. 14

Características del Modelo…………………………………………….…….Pág. 15

Adecuación Empírica………………………………………………………...Pág. 15

Insuficiencias del Modelo………………………….……………………...….Pág.16

11. Cuadro Comparativo………………………………………….…….…...…Pág. 17

12. Evolución ideas estructura de los ModelosAtómicos …………………..Pág. 19

12. Conclusión……………………………………………….………………….Pág. 20

13. Bibliografía……………………………...………..………….……………….Pág. 21

INTRODUCCIÓN

Cada sustancia del universo está formada por pequeñas partículas llamadas átomos; son estudiados por la química, que surgió en la edad media y que estudia la materia.

En el presente trabajo estudiaremos diversas teorías de profesionales científicos de diferentes épocas que obtuvieron a través de los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química.

Para comprender los átomos, cientos de científicos han anunciado una serie de teorías que nos ayudan a comprender su complejidad. Durante el renacimiento, la química fue evolucionando; a finales del siglo XVIII se descubren los elementos y en el siglo XIX se establecen leyes de la combinación y la clasificación periódica de los elementos y se potencia el estudio de la constitución de los átomos. Ya en el siglo XIX se establecen diferentes leyes de la combinación y con la clasificación periódica de los elementos (1871) se potencia el estudio de la constitución de los átomos.

Actualmente su objetivo es cooperar a la interpretación de la composición, propiedades, estructura y transformaciones del universo, pero para hacer todo esto hemos de empezar de lo más simple y eso son los átomos, que hoy conocemos gracias a esas teorías enunciadas a lo largo de la historia. Estas teorías que tanto significan para la química es lo que vamos a estudiar en las próximas hojas de este trabajo

HISTORIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estabahecha la materia.

Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.

Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICO

En la antigua Grecia, los primeros filósofos opinaban que la materia estaba constituida por minúsculas partículas indestructibles, que llamaron átomos. Se trataba solo; sin embargo, de una doctrina filosófica, que no logró aceptación universal por falta de testimonios experimentales.

Hacia 1803, el inglés John Dalton, desarrolló un modelo donde supuso que toda la materia está compuesta de átomos; los cuales representó como partículas esféricas repletas de masa y de tamaño variable, dependiendo del elemento al que perteneciesen, pero indivisibles, indestructibles y por tanto, eternos.

Aproximadamente un siglo después, se encontraría que el átomo no es indivisible y que todos los átomos de un mismo elemento no tienen la misma masa y por ende, no son iguales. Con el descubrimiento de los electrones y de los rayos catódicos llevo rápidamente a imaginar una estructura para el átomo.

La primera hipótesis establecida fue en 1904 por J.J.Thomson, al suponer que el átomo estaba constituido por una esfera material, pero de carga eléctrica positiva, dentro de la cual se encontraban incrustados los electrones necesarios para neutralizar dicha carga.

Más adelante, los experimentos realizados por el físico Ernest Rutherford le llevaron a deducir que la carga positiva de un átomo y la mayoría de su masa están concentradas en una pequeña región central llamada núcleo. En su modelo, los electrones, cargados negativamente, giraban alrededor del núcleo como los planetas en torno al Sol.

En 1913, el físico danés Niels Bohr apoyado en al teoría de los cuantos de Max Planck, descubrió que los electrones de un átomo sólo pueden tener determinados niveles de energía. Propuso que la energía de un electrón estaba relacionada con la distancia de su órbita al núcleo. Por tanto, los electrones sólo giraban circularmente en torno al núcleo a determinadas distancias, en “órbitas cuantiadas”, que correspondían a las energías permitidas.

Posteriormente, Arnold Sommerfield modificó la teoría de Bohr para afirmar que los electrones podían girar en órbitas elípticas. En éstas, al acercarse el electrón al núcleo, para no ser capturado debía moverse más rápidamente. Al hacerlo de acuerdo con los trabajos de Einstein, su masa aumentaría modificando su trayectoria.

A partir de 1926, a la luz de los trabajos de Heisenberg, De Broglie, Schrödinger, Born Dirac, los electrones dejaron de concebirse como partículas girando en órbitas. El concepto de órbita fue sustituido por orbital, que es una función matemática que permite conocerinformación sobre le pequeña región del espacio alrededor del núcleo donde es más probable encontrar al electrón. Estas regiones pueden diferir en tamaño, forma, orientación especial y energía.

DEFINICIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICO

Un modelo atómico es una representación gráfica de la materia a nivel atómico. Tiene como finalidad la facilitación de su estudio a través de la abstracción de la lógica de un átomo a un esquema.

MODELO ATÓMICO DE DALTON

Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas.11 Este primer modelo atómico postulaba:

* La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.

* Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.

* Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas.

* Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.

* Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.

* Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.

Sin embargo desapareció ante el modelo de Thomson ya que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones (p+).

Éxitos del Modelo

* El modelo atómico de Dalton explicaba por qué las sustancias se combinaban químicamente entre sí sólo enciertas proporciones.

* Además el modelo aclaraba que aun existiendo una gran variedad de sustancias, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.

* En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria.

MODELO ATÓMICO DE THOMSON

El modelo atómico de Thomson, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, descubridor del electrón en 1897, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como un puding de pasas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com