ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Fudamentos De Lo Publico

Julietham153 de Marzo de 2014

741 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

¿TU MENTE ESTA MUERTA?

ENSAYO

KAREN ANDREA LEÓN DURÁN

JEFFERSON ZAMBRANO CARDONA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

BOGOTÁ, 2013

¿TU MENTE ESTA MUERTA?

“La buena memoria a veces es un obstáculo al buen pensamiento” FRIEDRICH NIETZSCHE

Parafraseando a Nietzsche, podemos traer al presente, tal vez como pocas veces solemos hacerlo, realidades que han existido quizá desde el inicio de la experiencia humana, y que son tan observadas como olvidadas convenientemente en nuestra cotidianidad… y ¿Qué hacer para cambiar nuestra realidad? Es en este punto donde empieza nuestra

¿Cuál es la causa que nuestra memoria sea nuestra enemiga?, Dentro del presente escrito este será nuestro centro de reflexión, intentando ir un poco más allá, hasta aquello que se anida en las raíces profundas de nuestra condición humana.

La memoria es un concepto teórico o factor de controversias sociales emanadas en una respuesta de reparación social e intervención del estado en mitigar los diferentes episodios de injusticia, la memoria juega un papel relevante en el tema de verdad donde muchos factores juegan un papel importante ya sea en el ámbito de ausentismo político social y predomínate en el campo antropológico

De lo anterior podemos extraer un sin fin de ideas. La reflexión que sobre la memoria que realizamos y podamos posteriormente realizar, es una veta inagotable en la que muchos podemos y pueden contribuir, ya no a una cambio social definitivo, mas sí a una nueva visión personal que sobre esta realidad planteemos. Sobre la realidad de la memoria que debe partir de una experiencia personal que sea solidaria para anular así estos temas de nuestra, ya de por sí complicada realidad.

Cabe anotar que nuestra memoria es recreada en nuestro interior por espacios públicos y privados que generan la unificación de recuerdos como conectares de un pasado y un presente, pero que también “El espacio público no se determina en su totalidad por las estrategias del poder. También puede ser conformado por los sentimientos y deseos de la gente común, los usuarios de la ciudad” y es aquí en donde la memoria hace parte del espacio público porque es lo que determina nuestro actuar, teniendo en cuenta que “El potencial para la violencia diaria ha alcanzado así nuevas cotas, desencadenando atracciones a menudo fatales gracias a una tecnología disciplinaria de seguridad y vigilancia que patrulla la región con una mirada interminable.”

La realidad que hoy contemplamos, llena de desigualdad, con una marcada aniquilación de la autonomía mental y social, con tantas hazañas y descubrimientos tecnológicos que muchas veces nos llevan a ser tristemente menos humanos, ¿es producto de una idea maquiavélicamente planeada con anterioridad o, simplemente el resultado de una serie de eventos desafortunados?

“En la mayoría de los hogares y cada vez en un mayor número de automóviles, se guardan armas letales creando una fuerza armada civil heterogénea, fragmentada y de alta movilidad capaz de disparar a cualquier intruso a la vista, por donde quiera que vague. Patrullando los jardines privados, los márgenes, controlando las transgresiones de la postmetrópolis carcelaria, esta armada local pretende también hacer y marcar el espacio, contribuyendo a mantener a todo el mundo en su sitio, ya sea con un «no-en-mi-patio-trasero» ya con un «no-en-mi-carril-de-la-autopista».”

Tenemos dos caminos. El primero, cerrar los ojos y pensar que los hechos narrados por quienes sufren nos tocaran y que por ende son problemas de otros. Entonces, seguiríamos con la vida en la cotidianidad y repitiéndonos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com