ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo gasto publico

Yerikc DavidEnsayo26 de Abril de 2018

2.532 Palabras (11 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 11
  1. INTRODUCCIÓN

El Estado esa atado a todas las actividades económicas por lo cual tiene entradas y gastos. Todos los recursos del Gobierno central son ingresados a partir de diferentes fuentes que se ligan a las diferentes posturas económicas, institucionales y empresariales que son desarrolladas en el país, en las cuales el Estado interviene y ejerce su autoridad de cobro o que a su vez tienen la prestación de un servicio por parte del mismo (Manya, 2008). En 2008, hubo ingresos al gobierno central 16% superiores a los correspondientes en el 2007 y 22% a los del 2006.

La segunda fase de la llamada actividad financiera se constituye por los ingresos públicos, a partir de normas tributarias, préstamos de servicios o de la realización de la plusvalía, además, los distintos tipos de ingresos debe llevar un buen control ya que, es un asunto sumamente importante para todas las Entidades Fiscalizadoras. De igual forma, los ingresos no tributarios forman parte de ingresos públicos, como ejemplo: procedente de patrimonio, tasas administrativas, ingresos por ventas, rentas de capital.

Los gastos que realice el país están bajo un presupuesto legítimo y legal. Lo primero hace referencia a que el gasto responde a la satisfacción de una necesidad real de la sociedad, ya que, en un principio el país puede gastar en cualquier cosa, pero él mismo responde a una necesidad de la comunidad. Se dice que es ilegítimo cuando el gasto es innecesario, por otra parte la legalidad está dada porque el presupuesto debe ser aprobado por el Congreso de la Nación, es decir, es una ley.

  1. INGRESOS PÚBLICOS

De acuerdo con Fariña (1986), los ingresos públicos son la vía económica representada en dinero, que el Estado adquiere de los bienes o actividades, rentas o bienes del sector privado y que su destino es cubrir las necesidades del mismo o lograr otros fines económico-sociales.

De igual forma Sáinz de Bujanda (s.f) menciona en su publicación que el ingreso público es la cantidad de dinero que el Estado o cualquier organismo público procura para cumplir los fines u objetivos que se asignan en cada momento histórico.

Ambos autores coinciden al definir el gasto público, por lo tanto se puede decir que son todas las entradas de dinero disponibles que recibe el Estado y que a su vez permiten financiar y satisfacer las necesidades de la población.

  1. IMPORTANCIA Y FUNCIONES

Los ingresos son importantes debido a que sin estos no es posible realizar gastos para realizar los objetivo planteados, y con esto suministrar recursos a los entes públicos, los cuales necesitan cumplir sus funciones. Cabe señalar que dichos ingresos forman para de herramientas que ayudan a reducir las rentas a particulares y ofrecer empleos más acorde a los fines que persigue el pueblo.

En la mayoría de las economías siempre se busca la reducción de los gastos públicos, lo que representaría una tendencia que no se puede analizar sin la parte de los ingresos de las finanzas públicas

  1. CLASIFICACIÓN

De su naturaleza originaria de la fuente: se dividen en:

  • Ingresos originarios
  • Ingresos de Dominio comercial
  • Ingresos de Dominio Industrial
  • Ingresos de Dominio Territorial
  • Ingresos Derivados
  • Tributos Directos
  • Tributos indirectos
  • Tributos especiales

Lo cual se hablará de cada uno de ellos.

  1. Ingresos originarios

Estos ingresos son los que provienen de las actividades realizadas por los entes públicos, al administrar los bienes propios, para hacer más claro lo anterior: la actividad económica de una institución perteneciente al Estado, que vende de forma libre bienes y servicios a la población, genera una cantidad de ingresos que son considerados como originarios, ya que, para la obtención de las entradas monetarios por parte de la institución, el gobierno no hace uso de su autoridad para obligar a la población a consumir el producto, simplemente actúa como un oferente más del mercado.

  1. Ingresos de Dominio Comercial

Constituidos por el producto de la gestión financiera del Estado.

  1. Ingresos de Dominio Industrial

Se refiere a la explotación de instituciones o empresas del Estado como si fuera particular, ejemplos: hoteles, siderúrgicas, alimentos, farmacéutica.

  1. Ingresos de Dominio Territorial

Estos son obtenidos mediante la explotación de las riquezas naturales del suelo o subsuelo, como las explotaciones de los yacimientos de petróleos y sus derivados, así como las minas, bosques, entre otros.

  1. Ingresos Derivados

En este tipo de ingreso el Estado influye en las actividades económicas de las organizaciones, ejerciendo su autoridad y obligarlos a contribuir con el gasto mediante el pago de los tributos como son los impuestos. Los tributos hacen referencia a una prestación monetaria exigida a las organizaciones particulares por el Estado o cualquier entidad pública, con el objetivo de obtener ingresos que puedan sustentar el gasto público.

  1. Tributos Directos

Estos están constituidos por impuestos que son las contribuciones obligatorias dadas por la Ley, las cuales son pagadas por personas físicas y las sociedades que se encuentran en condiciones dadas por la misma, y por lo tanto los impuestos son el precio de estar y vivir en una sociedad civilizada

  1. Tributos Indirectos

Estos son constituidos por la tasa que es la contraprestación de efectivo que pagan las instituciones particulares, el estado o cualquier ente de derecho público en retribución de un servicio específico y divisible (García, s.f.)

  1. Tributos Especiales

Están constituidos por las contribuciones especiales el cual tiene como objetivo adquirir mediante la obligación tributaria de un beneficio de valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas.

En el impuesto hay una actividad mediata e indirecta por parte del Estado, a largo plazo, en cambio, en la tasa hay una actividad directa e inmediata, es decir, una contraprestación a corto plazo (UNAM).

Como se mencionó en el impuesto hay una actividad mediata e indirecta, mientras que en la contribución especial a parte de darse un beneficio económico para la persona física, también el Estado emite una actividad inmediata.

De La Normalidad Con La Que Se Produce  se dividen en:

  • Ingresos Ordinarios
  • Ingresos Extraordinarios
  1. Ingresos Ordinarios

Estos tipos de ingreso los recibe el Estado de manera periódica, repite la recaudación período tras período, y la generación de éste, no agota la fuente de donde provienen y tampoco compromete el patrimonio actual o futuro del mismo, como ejemplo: petróleo, minas, bosques, entre otros.

  1. Ingresos Extraordinarios

Este tipo no permite que se repite o sea periódica, como es el caso de ventas de los bienes que pertenecen al sector público y de la realización de operaciones de crédito público, ya que ambos generar el ingreso público y hacen que reduzca el patrimonio.

  1. GASTO PÚBLICO

De acuerdo con Villegas (1992) lo define como las reparticiones monetarias que realiza el Estado en Virtud de la Ley, para cumplir los objetivos planteados en la satisfacción de los requerimientos de la sociedad.

De acuerdo con Giuliani (s.f.) el gasto público es toda repartición mayoritariamente de dinero, que cae sobre las finanzas del Estado y va destinada al cumplimiento de fines administrativos económicos-sociales.

Por lo anterior se puede decir que el gasto público son todas aquellas salidas financieras, materiales o humanas, que desarrolla el gobierno mediante las inversiones públicas para cumplir las funciones asignadas como es satisfacer los servicios públicos de la sociedad.

  1. IMPORTANCIA Y FUNCIONES

El gasto público es un principal elemento, importante en el manejo macroeconómico de cualquier país, no importando el nivel de gasto que realice el Estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía. El gasto público puede desde intensificar la economía hasta ser el causante de fenómenos como la inflación y la devaluación y/o revaluación de la moneda (Manya, 2008). De la misma forma influyen dentro de la política del país y en el déficit fiscal, y por consiguiente, el gobierno tiende a influir en los niveles de consumo e inversión o cualquier otra actividad que se realice, en otras palabras, el gasto es la entrega de recursos monetarios a la sociedad que el gobierno obtuvo de distintos ingresos, principalmente el tributario, es así que los objetivos son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (120 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com