Ensayo - La calidad de vida.
Marcela GuamangaEnsayo1 de Mayo de 2016
699 Palabras (3 Páginas)352 Visitas
La calidad de vida
Se entiende por calidad de vida como un término para referirse al bienestar de las personas, el nivel de satisfacción que tiene cada persona con respecto a sus necesidades básicas y que hacen que su vida sea calificada como digna, pero estas cualidades que debe poseer todo ser humano no alude únicamente a las situaciones económicas, donde se encuentran la vivienda, la comida, la salud y la vestimenta, que son ámbitos meramente monetarios y no ayudan a evaluar el desarrollo del intelecto y de las capacidades que también son parte importante de la calidad de vida del hombre, además de su sistema emocional que influye evidentemente en la vida, para que esta asimismo sea de agrado.
Por esta razón no se puede valorar la calidad de vida solo en términos de bienes y servicios, puesto que así un país que contenga una gran economía no le sirve de nada si sus integrantes viven desmotivados e infelices con su ambiente y no sienten protección y ayuda por parte de sus líderes. En afinidad a esto, cada país tiene diferente calidad de vida, destacando entonces que existen algunos que a pesar de tener una mínima incorporación per-cápita, afirman tener una excelente calidad de vida, mientras que otros que tiene un bueno desarrollo humano, sus habitantes de quejan de dolencias políticas, sociales y ambientales.
En el caso de Colombia, al pertenecer a los países subdesarrollados, cuenta con un nivel de vida muy bajo, debido a su pobreza extrema dada por tener pocas industrias desarrolladas que no ayudan a la admisión de ingresos per-cápita, además de que el país brinda pocas capacitaciones a su población para que contribuya con su trabajo al crecimiento económico del país, eliminando para ellos las posibles limitaciones económicas que obstaculizan el poder obtener un buen desarrollo de calidad de vida. El país no ofrece políticas económicas efectivas que disminuyan el exceso de personas desempleadas y por el contrario marca más la desigualdad entre los mismos miembros del país, siendo los ricos cada vez más poderosos y los pobres cayendo a un hueco cada vez más profundo, y si a esto le sumamos la inflación que tienen la canasta familiar, es fácil evidenciar que cada vez se vuelve más importante el poder laborar.
Otro punto que contribuiría al crecimiento económico del país es la mejora de la calidad de vida en cuanto a su educación, si el gobierno incentiva a los estudiantes a educarse, mejor será su desarrollo y estos serán en un futuro los grandes trabajadores que impulsen la economía del país; por otra porte el gobierno debe implementar estrategias donde se ofrezca oportunidades y ventajas en el estudio a las personas de bajos recursos, siendo equitativo e igualitario este derecho que todo individuo debe poseer, ya que muchas veces se dice que actualmente hay igualdad pero en realidad hay que mirar que cada persona tiene diferentes problemáticas que lo oponen de la homogeneidad y es por ello que se deben promover ventajas en dichas situaciones.
En cuanto a la seguridad y el espacio público, son dos situaciones que se diagnostican con igual proporción en la calidad de vida y esto no quiere decir que sea beneficioso, por el contrario falta más vigilancia y soporte en la seguridad del país, debido a que los ciudadanos casi no utilizan los espacios públicos por el temor de ser robados o lastimados físicamente, lo que quiere decir que la seguridad afecta al espacio público y como no se tiene buena seguridad, el espacio público del país queda reducido en muy poco. Colombia cuenta con demasiados secuestros, violaciones, hurtos, robos y demás acciones que deben empezarse a tratar desde ya para mejorar la calidad de vida.
La evidencia de que los países subdesarrollados tienen por lo general una baja calidad de vida, se demuestra en la falta de educación, empleo, salud, seguridad y espacio público, que son los aspectos más significativos que influyen a la hora de evaluar la calidad de vida, por ello es recomendable que todos los colombianos, nos coloquemos la mano en el corazón y nos comprometamos a promover estrategias para la mejora de la calidad de vida de todo el país.
...