Ensayo Laplace
Yurithsa5 de Septiembre de 2013
562 Palabras (3 Páginas)395 Visitas
Introducción
El presente ensayo muestra una
idea a grandes rasgos de cómo
se encuentra la situación laboral
en México para los licenciados en
administración.
Así dando una panorama general
a los proximos egresados e
incentovarlos a prepararse día con
día.
En la actualidad el ambiente laboral para los licenciados en administración es muy competido y exigente, como para la mayoría de los profesionistas, ya que la demanda del país es desequilibrada en cuanto al número de egresados que año con año pretenden encontrar un “puesto” o un empleo que satisfaga las necesidades de un individuo dentro de la sociedad.
Para desempeñar un buen papel como licenciados en administración en el mundo laboral se debe “contar con bases teóricas, metodológicas y técnicas para planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de una empresa, apoyado en una sólida ética profesional”. (http://www.ucol.mx/docencia/planes-estudio/documentos/L-145.pdf )
Además como administrador de Empresas se tiene que tener visión, ser capaz de manejar el capital de la mejor manera, a fin de lograr los propósitos de la Institución en la cual presta sus servicios.
Por lo tanto hoy en día no basta con mostrar un título universitario que acredite haber cursado una plan de estudios completo, sino más bien hay que poner énfasis en la cuestión “actitudinal”, que es lo que en realidad tiene peso a la hora de desempeñar un empleo. (ROSALES)
A continuación comparto un texto que me parece relevante dentro del tema:
“Considero que existe un problema que es relativo a todas las carreras "tradicionales" de las ciencias sociales, humanidades o biológicas, que por la prosapia que históricamente han tenido, cuentan con una demanda excesiva. Un administrador de empresas, además de hacer lo que el nombre de la carrera indica, puede ser excelente en los puestos de reclutamiento y selección de personal, como asesor financiero, como docente, en fin. La cosa es buscarle, aunque de todos modos, la situación está sumamente difícil para todos los profesionistas, máxime en países como México, en donde no se valora el conocimiento, sino con cuáles y cuántas palancas cuentas en el gobierno o en la iniciativa privada, para poderte desarrollar. Y si no tienes "contactos", ve pensando en poner un "changarro", que con ese sucedáneo al empleo formal, tanto el gobierno como los empresarios, se lavan las manos para crear los puestos de trabajo que se necesitan. También debería existir una adecuada orientación vocacional desde el bachillerato, porque es triste, que tras cinco años de estudios y esfuerzos (en promedio) te des cuenta que el mercado de la carrera que tu escogiste con mucha ilusión es tan reducido, que lo más seguro es que termines de taxista o de taquero (sin que sea ninguna deshonra, pues son trabajos muy respetables. Pero para ser taxista o taquero, es triste perder cinco años o más de tu vida en estudiar algo que no te va a servir de nada)”. (MONROÉ)
Por lo que concluyo que hay que ir un paso adelante en nuestra preparación ya que se está dicho y demostrado de muchas formas que la vida laboral en México es muy difícil, y hay de dos sopas el sobresalir y alcanzar el éxito, o el conformase con lo que sea y convertirse en un profesionista mediocre. Yo opto por la primera hay, porque nos dan las armas necesarias para alcanzar lo que nos propongamos, todo está en las ganas y compromiso que tengamos ante nuestros ideales y convicciones.
...