ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre El Antagonismo De Intereses

fergutimanzo9 de Mayo de 2015

602 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

¿Es el antagonismo de intereses la base para el orden social?

Si nos pusiéramos a pensar y a discutir sobre cuál es el interés final que perseguimos, sobre cuál es esa meta o ese fin al que aspiramos llegar -y que para conseguirlo adecuamos nuestras conductas en busca de ese fin-, nunca nos pondríamos de acuerdo al señalar qué fin es el que buscamos como sociedad puesto que son diferentes las finalidades que cada integrante de la sociedad se ha encomendado a sí mismo en virtud del contexto en el que se vive: unos quieren la felicidad, otros más pretenden encontrar la paz, a unos sólo les basta el dinero y otros quieren la vida eterna y así, hay un sinfín de intereses como personas existen.

Naturalmente, cuando una persona no está de acuerdo con nuestros intereses, tendemos a rechazarla pues no actúan, piensan, sienten ni obran como lo hace uno para conseguir el interés individual que ya antes nos encomendamos, esto nos hace conglomerarnos en facciones o grupos en virtud de asociarnos con quienes sí comparten esos intereses que buscamos -y que aún así, siempre subsisten ciertas diferencias entre quienes forman parte de estos bloques-, nos basta para pertenecer a uno de estos bloques, la similitud de pensamiento y de comportamiento para integrarnos a ellos.

Ahora, por la conformación de estos bloques, entre más integrantes haya en uno u otro, con mayor poder podrán expresar las conductas guiadas por el interés y tratarán de conseguirlo por cualquier medio. Se podría decir que el antagonismo de intereses individuales, hace posible el antagonismo de intereses grupales por la asociación de quienes comparten los mismos intereses.

Dados estos conflictos de interés, la misma sociedad busca protegerse de que ninguno de estos merme o predomine sobre el de los demás por la razón de que si esto pasa, en algún momento dado se generarían conflictos muy graves: estallarían guerras, habría revoluciones y esto no permitiría la existencia de un orden social o estaría permanentemente en peligro.

Por esto, la herramienta utilizada para evitar que por los conflictos de interés se generen disputas y poner en peligro el orden social es una especie de código, un ente que pueda unificar o totalizar los comportamientos -no en el sentido de hacer converger a todas las personas de manera coactiva a un solo fin, sino el de tolerar la otredad y sus ideologías- para dar paso a una solidaridad de intereses y que esta unificación fomente respeto para armonizar a los individuos como a los bloques para que de una manera pacífica se busquen esos intereses conservando así el orden social.

Este código, contendría disposiciones que deberían versar en perspectivas de control -o cuando menos de orientación- para mediar y coordinar a esas fuerzas para lograr así una cohesión de los individuos y bloques dando lugar a relaciones de mutuo incremento y políticas de desarrollo de los diversos intereses protegiendo a todos estos a la vez pero siempre y cuando ninguno de ellos pretenda suprimir a otro.

________________________________________________________________________________________

En conclusión, podemos afirmar entonces que el fundamento del orden social son las diferencias -antagonismos- de los intereses de las personas porque debido a estas diferencias, la sociedad se ha visto en la necesidad de crear, tanto para dar paso a una solidaridad de intereses como para evitar disputas y poner el riesgo su orden social, un código unificador que busca regular u orientar las conductas generadas por esta búsqueda de intereses individuales o de bloque para armonizar todas las ideologías existentes y proteger el derecho de poder ser buscadas y realizadas cada una de ellas pero que a su vez ninguna, suprima a otra antagónica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com