ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Marxismo "El Buen Fin Y Los Meses Sin Intereses"

thepenta00724 de Febrero de 2014

3.948 Palabras (16 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 16

Ensayo Marxismo “El buen fin y los meses sin intereses”

Luis Alejandro Esparza Cruz

Introducción

El presente trabajo se realiza a partir de los temas vistos durante el tercer semestre en la materia de marxismo de la carrera de sociología en el cual se pretende realizar una reflexión de la mercadotecnia realizada en la temporada de navidad, en especifico sobre la campaña “El buen fin” y la relación con las promociones ofrecidas a través de las tarjetas de crédito participantes en esta iniciativa, como lo son los mese sin intereses y los planes de pago.

Resulta relevante este tema debido al impacto que tubo como campaña mercadotécnica como muchas otras campañas que ya se realizan en algunas tiendas departamentales son la finalidad de elevar las venta de esta temporada como lo son las ventas nocturnas, sin embargo en especifico esta campaña es interesante por que es una iniciativa impulsada por tres elementos que tienen una gran influencia sobre las personas como lo son el gobierno federal, la iniciativa privada y los medios masivos de comunicación, quienes se sumaron a la difusión para poder realizar una campaña con mayor impacto hacia los consumidores.

Por medio de este trabajo se explica la forma en que la vinculación de las diferentes empresas en particular los comercios con las instituciones financieras permite maximizar la circulación de sus mercancías a costa de los pequeños empresarios que no tienen manera de competir frente a ellos y con cargo en el patrimonio de los consumidores.

El buen fin surge por medio de un programa similar que existe en EUA que se ha realizado durante muchos años durante el cuarto viernes de noviembre con lo cual se inaugura la temporada de ventas navideñas en el cual se realizan grandes descuentos en algunas tiendas departamentales en los cuales se dice hay descuentos superiores al 50% de descuento en diferentes áreas.

Este programa se llevo a cabo el pasado fin de semana del 19 al 21 de noviembre con una fuerte campaña publicitaria y tubo realmente un impacto en cuanto a las ventas se refiere puesto que logro aumentar las ventas respecto a un fin de semana normal.

“La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo informó que la derrama económica durante el evento denominado Buen Fin reportó una derrama económica de 106 mil millones de pesos (que equivalen a poco más de 7 mil 834 millones de dólares), lo cual representa un avance de 37.2% en comparación con un fin de semana normal.”

Lo cual representa un éxito de la campaña como forma de incentivar las ventas de temporada sin embargo esta campaña se difundió como un doble beneficio en el cual los principales poderes de México que son el gobierno la iniciativa privada y los medios de comunicación se unieron con la finalidad de reactivar la economía y apoyar a las familias mexicanas ya que se podrían adquirir bienes con costos mas bajos a los que se manejan en todo el año;

“… queremos usar el poder del consumo para reactivar nuestra economía al mismo tiempo que tú, como consumidor te beneficias comprando todo lo que siempre estás postergando con los mejores precios del año.”

Como se observa de acuerdo a las cifras “Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo” por parte de la industria privada se logro el objetivo ya que hubo un incremento en el consumo de bienes pero la opinión acerca de los descuentos que hubo en este programa como fue distinta ya que de acuerdo a un sondeo realizado por el universal la opinión de los compradores dentro de los centros comerciales fue la siguiente;

“Maribel Guillen Olid, originaria de Guadalajara, Jalisco, contó: “Hola, pues el día de ayer fui a varias tiendas para ver qué tal las ofertas y no las encontré por ningún lado, todo estaba en los mismos precios y pues no compré nada”

“Roció del Carmen, de la Universidad Nacional Autónoma de México, narró que “A mí me ha perjudicado mucho, tengo un restaurancito en una colonia de la ciudad que no está muy cerca de los centros comerciales y no he tenido ventas, estoy en desventaja al igual que tanta gente que tienen sus negocios en colonias que no pertenecemos al ANTAD”

En los testimonios se puede observar como el sentimiento de la gente fue que realmente no hubo descuentos significativos que lo único que se encentro fue la posibilidad de pagar, hubo una gran afluencia de gente y como lo comenta una de las personas que fue sondeada por el periódico un este programa solo sirvió para incentivar el consumo de grandes empresas las pequeñas empresas no participaron quienes como ella lo ice se encuentran en desventaja frente a los grandes comercios por que vieron una reducción en sus ventas de ese fin de semana. Por lo que el buen fin sirvió solo para el segmento más alto de la iniciativa privada.

Es algo que el gobierno federal debió de tomar en cuenta debido ya que este fue uno de los impulsores al no beneficiar por igual a todos los segmentos de la población genera una desventaja para otro segmento de la industria.

“Durante este fin de semana largo se observó que lo más demandado por los consumidores fueron los electrónicos, como las pantallas planas, en especial las de 32 y 40 pulgadas, minicomponentes, teléfonos celulares, lectores y películas en formato BluRay, hornos de microondas, refrigeradores, y en menor medida ropa, calzado y colchones.”

Como lo menciona Althusser el salario esta determinado por tanto por las necesidades biológicas que tienen que ser satisfechas como las necesites históricas , en la actualidad las necesidades biológicas se han transformado y los instrumentos electrónicos son una necesidad que se transmite a través de la mercadotecnia en el cual se es mas feliz en cuanto se tiene el aparato tecnológico mas nuevo, es por esto que las personas aprovechan estas promociones para comprar aparatos de este tipo.

“Recordemos que el valor (el salario) necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo no está determinado solamente por las necesidades de un S.M.I.G.* “biológico”, sino también por las necesidades de un mínimo histórico (Marx señalaba: los obreros ingleses necesitan cerveza y los proletarios franceses, vino) y, por lo tanto, históricamente variable.”

La mercadotecnia y los medios de comunicación constituyen los aparatos ideológicos de estado a través de los cuales se reproduce las necesidades de las personas con gran efectividad de tal forma que esta es retransmitida a su vez de persona a persona, por que la ideología de tener una vida mas cómoda a través de los aparatos electrónicos es aceptada por las personas.

“…designamos con el nombre de aparatos ideológicos de Estado cierto número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas.”

De esta manera se garantiza la relación de las relaciones de producción por medio de los aparatos ideológicos de información que transmiten un estado de cosas y la promesa de vivir mejor dentro de las comodidades que ofrece los medios electrónicos que se pueden obtener por medio de los créditos e irlos pagando con cómodos pagos durante un tiempo prolongado de tiempo.

Althusser menciona que la ideología no tiene historia en el caso de la mercadotecnia es notorio que entre mas aparatos electrodomésticos tenemos las condiciones de vida no mejoran por el contrario cada ves nos encontramos mas enajenados en el sistema global en el que se vive en la actualidad en el cual localidad de las mercancías tiene un doble sentido por un lado nos ofrece una serie de servicios de una supuesta mejor calidad pero desde el punto de partida de la producción hay una sobre exigencia en la producción para que se produzca en mayor cantidad y con una cantidad de errores menor, por medio de una carga de trabajo superior cambios constantes en cuanto a los procesos de producción, perdida de protecciones sociales y el constante riesgo de la perdida del trabajo.

Debido a la fecha en la que se realizo el buen fin resulto una invitación a comprar a crédito puesto que la mayoría de las personas aun no habían recibido su aguinaldo, y también debido a que como se menciono anteriormente las promociones en general en las tiendas de autoservicio se relacionaban con meses sin intereses o programas de pagos fijos que iban de 3 hasta 48 meses para diferir la compra.

Por lo que en resumen se puede analizar los factores que motivaron el incremento en las ventas durante ese fin de semana en específico por los participantes del buen fin que podrían ser ls siguientes;

 Las grandes empresas lograron acaparar en mayor medida los consumos de la temporada navideña en oposición a las ventas que se hubieran relazado por parte de los pequeños negocios que no tuvieron posibilidad de participar.

 Los consumidores únicamente adelantaron sus compras navideñas con la finalidad de aprovechar las el supuesto fin de emana mas barato del año, pero no fue un incremento efectivo puesto que son compras que se hubieran realizado mas tarde.

 Los consumidores que realmente decidieron realizar compras por las promociones y la difusión dada a este programa, principalmente la posibilidad de pagar en plazos las compras realizadas.

Meses sin intereses y plan de pagos

Como se menciono en el apartado anterior algo que resalta en el programa del buen fin es el uso de las tarjetas de crédito como medio de pago sobre todo por que algunas de las principales promociones que reinaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com