ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Manejo De Plagas En Cultivos Organicos

elcyojana4 de Octubre de 2013

819 Palabras (4 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 4

ALUMNA: Melissa Arango Gil

RESÚMEN MANEJO DE POBLACIONES ASOCIADAS A CULTIVOS

la gente basados en la experiencia real a campo abierto bajo el sol y bajo la lluvia, con ingredientes y practicas naturales y despreciando los químicos. Algunas prácticas culturales se orientan en contener o reducir el tamaño de las poblaciones de malezas y plagas, ya sea aumentando en gran medida la mortalidad o minimizando la fecundidad de las mismas. La importancia de estas experiencias se ha visto impactada con la modernización de la agricultura con la ayuda de la ciencia y la tecnología. Los insecticidas y los herbicidas y su alta incidencia han venido desmejorando las tradiciones por el agregado valor comercial. Pero los resultados que hoy vemos por el impacto ambiental y a la salud enfrentan a la sociedad consumidora y los comerciantes. Los resultados deducibles de Las prácticas en Agricultura ecológica y el manejo de los agro-ecosistemas o poblaciones asociadas a esta generalmente transcurren en un periodo relativamente prolongado, mientras que la agronomía está cada vez más orientada a la obtención rápida de esos resultados causando un impacto inmediato en la producción agropecuaria.

Ese es el enfrentamiento al que estamos llamados los ecologistas. Nuestras prácticas deben sobreponerse y vamos con el convencimiento de que en el mediano plazo podremos predecir la dirección que seguirá la sucesión de los componentes bióticos y abióticos y el tipo que aparecerán en el futuro, comprenderemos los cambios evolutivos que se sucedan en las poblaciones asociadas y manejaremos esos cambios de tal manera que puedan reducir la interferencia de los cultivos. No hay que olvidar que las industrias de agroquímicos solo se están limitando a recetar formulaciones que resultan de los ensayos de pruebas en laboratorios mientras que esta nueva ola verde esta capacitando a la gente basados en la experiencia real a campo abierto bajo el sol y bajo la lluvia, con ingredientes y practicas naturales y despreciando los químicos. La agricultura ecológica busca fortalecer los factores naturales que regulan las plagas y enfermedades, de modo de crear condiciones de inmunidad y prevención, donde los factores de resistencia actúen evitando el desarrollo exagerado de los organismos potencialmente perjudiciales. En lo fundamental, se busca estimular el establecimiento y desarrollo de los enemigos naturales y generar condiciones favorables de suelo para producir plantas sanas y resistentes a plagas y enfermedades.

El objetivo del manejo no es eliminar los organismos potencialmente perjudiciales, sino regular el crecimiento de sus poblaciones para evitar la necesidad de tratamientos o acciones de represión directas. Consecuentemente, es necesario contar siempre con un remanente de los organismos que son plagas potenciales, para permitir la sobrevivencia y reproducción de sus biorreguladores. El enfoque del manejo ecológico de plagas va más allá de detectar síntomas. Apunta a resolver las causas, buscando las soluciones en la raíz de los problemas.

Mientras la agricultura evoluciona muchos son los conceptos emitidos en torno del manejo ecológico de las poblaciones asociadas a los cultivos. En su gran mayoría esos conceptos no provienen de la ciencia sino que son el resultado de creencias y tradiciones basadas en observaciones a través de los tiempos. Algunas practicas culturales se orientan en contener o reducir el tamaño de las poblaciones de malezas y plagas, ya sea aumentando en gran medida la mortalidad o minimizando la fecundidad de las mismas. La importancia de estas experiencias se ha visto impactada con la modernización de la agricultura con la ayuda de la ciencia y la tecnología. Los insecticidas y los herbicidas y su alta incidencia han venido desmejorando las tradiciones por el agregado valor comercial. Pero los resultados que hoy vemos por el impacto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com