ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Mercados Capitales

cristhian1521162 de Marzo de 2014

627 Palabras (3 Páginas)1.629 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DE MERCADOS CAPITALES EN COLOMBIA

El Mercado de Capitales, es donde se realizan operaciones con títulos de libre cotización como lo son las, acciones, bonos, títulos de la deuda pública, certificados de divisas, etc. La Bolsa de Valores hace posible la existencia de un mercado secundario, puesto que los inversionistas acuden a ella aportando sus capitales para la compra de títulos ya emitidos por las empresas privadas o por el sector público. Este mercado, donde se negocian títulos valores públicos y privados entre personas jurídicas o naturales, tiene suma importancia para el desarrollo económico de un país pues constituye una fuente de financiamiento a la cual pueden acudir entes de los sectores público y privado para obtener los recursos que requieren para acometer nuevos proyectos o para reestructurar sus pasivos y hacerse más eficaces y competitivos.

Además se considera que en este mercado se constituye un mecanismo de ahorro e inversión que sirve de respaldo a las actividades productivas. En el mercado de capitales los entes deficitarios u oferentes obtienen fondos a un costo menor que en el sistema bancario y en condiciones adecuadas a sus necesidades y a la situación del país. Asimismo, los inversionistas pueden lograr mayores dividendos por su dinero.

La emisión y la primera venta de un título valor se realiza dentro del mercado primario a través de un agente de colocación. La transferencia o negociación posterior de esos títulos entre terceros se conoce como “Mercado Secundario”, siendo la Bolsa su escenario más legítimo.

Debemos saber qué es un mercado primario, se le conoce a esto como todos aquellos intermediarios que se encargan de proveer asesoría a sus clientes, en todo lo que tiene que ver en colocación de títulos valores y actividades conexas. Mientras el mercado secundario de capitales, está constituido por los corredores autorizados por la Comisión Nacional de Valores de Colombia.

Como es sabido, por medio de una mayor propensión al ahorro, se genera una mayor inversión, debido a que se producen excedentes de capital para los ahorradores, los cuales buscan invertirlos y generar mayor riqueza. Esta inversión da origen, por su parte, a nuevas industrias generadoras de ingresos, siendo este el principal objetivo del mercado de capitales.

A su vez permite la transferencia de recursos de los ahorradores, a inversiones en el sector productivo de la economía. Establece eficientemente recursos a la financiación de empresas del sector productivo.

El sistema de intermediación ha progresado a un paso más veloz que el relacionado con la renta variable y, en general, que el del mercado de valores. Por esto resulta indispensable en el desarrollo del mercado de capitales, especialmente a la luz de la disponibilidad de grandes recursos provenientes de las carteras colectivas incluyendo, en un sentido amplio, a los fondos de pensiones y cesantías. Según la información dada sobre mercados capitales cabe señalar que a Colombia aún le falta por consolidar su estabilidad macroeconómica, donde los rebrotes inflacionarios han tenido efectos negativos tanto sobre los bonos públicos como sobre los privados. Sin dicha estabilidad será difícil profundizar el mercado de capitales.

Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas, Posibilita la variedad del riesgo para los agentes participantes.

Ofrece una amplia gama de productos, de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los participantes en el mercado.

El Mercado de Capitales en Colombia, como cualquier otro mercado internacional, está conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com