Ensayo que contiene la definición de arquitectura propia del autor, su tendencia arquitectónica en general y de este problema en particular
karenvelassDocumentos de Investigación5 de Noviembre de 2015
532 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
PROGRAMA ARQUITECTONICO DE……(UNA CASA HABITACION)
(Remodelación)
INDICE
INTRODUCCION
- MARCO TEORICO-CONCEPTUAL.
I.1 Mi Idea de Arquitectura (del autor)
(Ensayo que contiene la definición de arquitectura propia del autor, su tendencia arquitectónica en general y de este problema en particular)
I.2 EL PROBLEMA ARQUITECTONICO.
I.1.1 Definición del problema.
I.1.2 Planteamiento del problema.
I.2 CASOS SIMILARES. (tres casos)
I.2.1 Análisis de Espacio, función, forma, estructura y contexto.
I.3 INTENCIONES DE DISENO.
I.3.1 Ante el Lugar.
I.3.2 Ante el Uso del Edificio.
I.3.2 Ante la Forma.
I.4 Conclusiones del Cap. I
I.4.1 Postura Arquitectónica Inicial (Actitud del autor frente a la Arquitectura y frente al Problema Arquitectónico).
II. MARCO ANALITICO. (Se describe, se analiza y se concluye en cada uno de los puntos)
II.1 Aspectos Socioculturales.
II.1.1 La Institución. (En este caso, la familia).
- Organigrama.
II.1.2 Los Usuarios (Quienes son, a que se dedican)
II.1.3 Expectativas formales de Institución y Usuarios.
II.2 Aspectos Funcionales.
II.2.1 Actividades de los Usuarios.
- Secuencia de Actividades. (Por cada usuario)
II.2.2 Mobiliario por actividad.
- Patrones de diseño.
II.2.3 Propuesta de acomodo de mobiliario.
- Nombre de los espacios. (con M2)
II.2.4 Tabla de Requisitos
II.2.5 Diagrama de Relaciones.
- General
- Particular
II.3 Aspectos Ambientales.
II.3.1 Terreno.
- Localización. (en el país, estado, ciudad, colonia, cuadra)
- Medidas. (sentido de las calles)
- Vialidades.
- Topografía. (niveles)
- Composición Geológica
II.3.2 Climatología.
- Asoleamiento
- Temperatura. (media)
- Humedad.
- Vientos.
II.3.3 Previsiones para el momento de diseñar.
-(Conclusiones de los aspectos anteriores, en el terreno).
II.4 Aspectos Técnicos.
II.4.1 Sistemas Constructivos. (del lugar)
- Cimentación. (superficiales, profundas)
- Apoyos (columnas, muros, castillos, etc.)
- Techos (cubiertas, losas, etc.)
II.4.2 Materiales. (acabados)
- Pisos.
- Muros
- Techos
II.4.3 Previsiones para el momento de diseñar.
(Se eligen sistemas constructivos y materiales, según las expectativas formales de la Institución y del autor).
II.5 Aspectos Legales.
II.5.1 Reglamentos de Construcción.
II.5.2 Reglamentos Urbanos.
II.5.3 Otros Reglamentos. (Según el tipo de Problema).
II.5.4 Previsiones para el momento de diseñar. (Se señalan los más importantes).
II.6 Zonificación en el Terreno.
II.6.1 Alternativas de zonificación. (Según cada uno de los aspectos analizados.
...