ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre Lissez-faire

daniandy98Informe22 de Noviembre de 2017

905 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

Pontificia Universidad Javeriana

Daniela Castro Penagos

Daniela Cruz Porras

11 de octubre de 2017

Teorías del estado

El final del Laissez - Faire

En el siguiente ensayo se explicara la idea central del texto El final del Laisses-faire de John Maynard Keynes, el cual fue publicado en 1926, exponiendo los conceptos de individualismo y laisses-faire a partir de las perspectivas de diversos filósofos y científicos. Principalmente se basa en una teoría económica derivada de las ideas de los economistas sobre la fantasiosa teoría de perseguir intereses individuales para alcanzar los grupales. En la década de los 20 cuando el libro fue publicado, se estaba viviendo mundialmente una etapa de crisis económica que estallo en 1929, conocida como la gran depresión, momento donde cae la bolsa de Estados Unidos y pone en exposición la importancia de la liquidez económica.

        La tesis central del texto, recae en desmontar la teoría del individualismo y laisses-faire que promovieron los economistas, argumentando que esta es una teoría que propone una economía libre, sin intervención estatal alguna más que la de la competencia de cada individuo por alcanzar sus intereses. Pero en el momento de ponerse en práctica, esta teoría se queda corta, ya que al proponer dicha libertad económica, existe un punto de quiebre en el que se necesita la intervención de alguna institución.

        En un principio esta doctrina económica nace después de la ruptura entre la iglesia y la filosofía política, en donde triunfa el pensamiento individualista específicamente en el siglo XVIII. Es allí donde aparece el individuo como un centro de todo que posteriormente en el Hedonismo Utilitarista, se expande a considerar el individuo como el centro de una sociedad igualitaria. A esto se suman los pensadores que proponen la misma idea de democracia y socialismo utilitarista con un mismo fin pero desde diferentes perspectivas: La felicidad de la mayoría debe ser la felicidad de uno solo.

        A partir de la idea anterior, se busca que haya una armonía entre las ventajas privadas y el bien público. Esto significa, dejar ser a la libertad económica, sin regularse en su mayor medida por el Estado, sino dejarla en manos de los individuos, que todo se reduzca al libre consumo. Esto debido a que los economistas exponían que, al controlarse la economía por parte de administradores o entidades estatales, las cosas salen mal por su incompetencia. mientras que la libre competencia provee mejores resultados.

        Pero la hipótesis desde las que partieron los economistas para explicar su teoría fueron las más simplistas y no por ser las más próximas a los hechos. Lo hicieron suponiendo un estado de cosas en el que la distribución ideal de los recursos productivos puede producirse a través de la actuación independiente de los individuos mediante el método de prueba y error, de esta forma quienes tengan los medios (suerte, inteligencia, recursos) actúan dejando de lado a aquellos que no tienen los medios para hacerlo por medio de la competencia.

        Lo anterior conlleva a la eficacia, es decir, el incentivo hacia el máximo esfuerzo. Esto, va ligado a la consideración de Herbert Spencer de la selección natural, comparada con la selección sexual de Darwin, en esta se da a entender que cada individuó persigue lo que quiere lograr mediante la competencia.

        Pero hay factores que no se tuvieron en cuenta en el Laissez-faire que desmontarían esta teoría. Como por ejemplo cuando la oferta es mayor a la demanda, cuando la inversión supera los gastos obtenidos, la suma de cada uno de los pequeños factores que conllevan a algo grande y los múltiples monopolios que no permiten una competencia limpia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com