Ensayo sobre el Pan ganado sabe a gloria
Marymireles26Ensayo25 de Mayo de 2017
788 Palabras (4 Páginas)652 Visitas
“Pan ganado sabe a gloria”
El objetivo de este ensayo es conocer los distintos tipos de pan, el significado de su nombre así como su origen, los distintos refranes y canciones que hablen acerca del pan.
Se conoce que el pan apareció en el 2 000 d.C con la civilización egipcia, los egipcios descubrieron que fermentando la masa el pan estaba más jugoso.
Cuenta la la historia que por error una de las masas que habían preparado para la cena se quedó olvidada y al día siguiente cuando la encontraron se dieron cuenta que se había expandido, esponjado y que el sabor y la textura resultante más la coxion era mucho mejor. Con ello se convirtió en un alimento “gourmet” el cual estaba presente en las celebraciones más adineradas.
En esta época aparece el dicho “contigo pan y cebolla” que pues al ser un alimento tan barato de producir, no sólo la gente rica podía consumirlo sino que la dieta de los más pobres se conformaba de pan y cebolla.
Los romanos mejoraron los molinos, los hornos y las máquinas de amasar. Además crearon un pan específico para los militares cuya característica principal es que duraba varios días, lo que venía fenomenal para las largas marchas de conquistas.
Al aparecer el molino de vapor los panaderos de este tiempo se dieron cuenta que si tras la cocción se aireaba la masa, ésta esponjaba aún más a la vez que el sabor del producto final era más intenso y así elaboraban el pan tal y como lo hacemos hoy en día.
Desde varias generaciones atrás se han utilizado distintos refranes relacionados con pan tales como “donde hay hambre no hay pan duro” que significa cuando hay mucha necesidad la gente es menos exigente; otro podría ser “a falta de pan, buenas son tortas” que significa que a veces nos conformamos con lo que obtenemos en caso de no obtener lo que queríamos, otro refrán popular seria “las penas con pan son menos” que quiere decir que el sufrimiento es menos si tienes que comer, “el pan ajeno hace al hijo bueno” se cree que el significado de ese refrán es que antiguamente los padres hacían que sus hijos fueran con algún conocido para aprender un oficio, a cambio de trabajar se le daba comida y lugar para dormir o el refrán “ pan ajeno caro cuesta” se significa el alto precio que paga quien depende de los demás en cuestiones de primera necesidad. En decir, el favor ajeno obliga a corresponder, a veces hasta mucho más del beneficio recibido.
Muchas personas creen que el pan no armoniza con ciertos guisos ni con determinados líquidos. En dichas celebraciones se han acostumbrado a comer cierto tipo de pan tal como es el día de muertos que se consume la hojaldra o pan de muerto así como el día de reyes que se consume la rosca.
Generalmente el pan se acostumbra a comer con bebidas como atole, café, leche entre otros.
Existen diversas canciones en las cuales se menciona el pan, una de ellas es el “piojo y la pulga”, “pan y mantequilla” “pan de cruz” “el panadero con el pan”, “te presentamos el vino y el pan” entre otras.
Antiguamente se acostumbra a poner pan en canastos para así venderlo en distintas plazas en lo cual se podían distinguir distintos tipos de panes como bolillo que se sabe que llego a México en siglo XIX durante la intervención francesa, la telera recibe ese nombre debido a las tres hileras que tiene, concha es llamada así por su forma parecida a una concha de mar, oreja, moño, cuerno, dona , rollo, cocol, cocodrilo, hojaldra llamada así por que está hecha de hojaldre que es un tipo de pan que al coserse se forma unas hojas muy delgaditas, chilindrina que se conoce que chespirito le puso así a su personaje del chavo del ocho ya que sus pecas se parecían a la superficie del pan, beso que lo llaman así debido a que asemeja unos labios y el relleno es una lengua, churro, los gendarmes a son unos panecillos geométricos de forma muy picassiana, o sea que recuerdan alguna obra de Picasso y que se deshacen en la boca produciendo gran deleite biscocho, nube, bísquet, bigote, rebanada, muffin que es un pan en forma de pastelito originario de Francia, magdalena que recibe nombre ese nombre por la primera mujer que lo cocino y muchísimos panes más.
...