Ensayos Clinicos
Enviado por danielairribarra • 23 de Junio de 2014 • 441 Palabras (2 Páginas) • 219 Visitas
Ensayos clínicos aleatorizados: variantes,
métodos de aleatorización, análisis,
consideraciones éticas y regulación
Eduardo Lazcano-Ponce, MC, Dr en C,(1) Eduardo Salazar-Martínez, M en C, Dr en C,(1,2)
Pedro Gutiérrez-Castrellón, MC, Dr en C,(3) Angélica Angeles-Llerenas, MC, M en C,(1)
Adolfo Hernández-Garduño, MC, M en C,(4) José Luis Viramontes, MC, M en C.(5)
(1) Centro de Investigación en Salud Poblacional. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
(2) Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Morelos. Cuernavaca, Morelos, México.
(3) Departamento de Metodología de la Investigación. Instituto Nacional de Pediatría. México, DF, México.
(4) Servicio de Pediatría, Hospital General de México, Secretaría de Salud. México, DF, México.
(5) Investigador independiente. México, DF, México. México, DF, México.
Fecha de recibido: 20 de septiembre de 2004 • Fecha de aprobado: 23 de septiembre de 2004
Solicitud de sobretiros: Dr Eduardo Lazcano Ponce. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Instituto Nacional de Salud Pública. Avenida
Universidad 655, colonia Santa María Ahuacatitlán, 62502, Cuernavaca, Morelos, México.
Correo electrónico: elazcano@correo.insp.mx
“Me levanté muy temprano para visitarlos, con la esperanza de encontrar a aquellos a quienes había administrado
un medicamento digestivo. Sintiendo un poco de dolor, sus heridas no habían crecido o inflamado
y habían podido dormir durante la noche. Los otros a quien yo había aplicado un aceite hirviendo tuvieron
fiebre con mucho dolor y protuberancias alrededor de sus heridas. Entonces yo determiné nunca otra vez
quemar así tan cruelmente a los pobres heridos por arquebus”.1
Ambroise Paré (1510-1590).
L os estudios epidemiológicos son clasificados, según
se asigna la exposición, en experimentales y
observacionales. La característica principal de los estudios
experimentales es que el investigador asigna en
forma aleatoria a la exposición. En relación con la característica
de temporalidad, estos estudios son de carácter
prospectivo, y por el número de observaciones sucesivas
realizadas durante el periodo de estudio, son catalogados
como longitudinales. Asimismo, a diferencia
de los diseños de investigación observacional, donde
los criterios de selección de la población se basan en
la presencia del desenlace (casos y controles) o exposición
(cohorte), los estudios experimentales no tienen
estos dos criterios de selección y, generalmente, incluyen
poblaciones homogéneas que puedan ser comparables
en cuanto a su condición de enfermedad y
características biológicas
...