ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enseñanza De Habitos De Estudios

zuamy23 de Junio de 2012

624 Palabras (3 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 3

La enseñanza de hábitos personales

De estudios:

Un docente que verdaderamente siente ese deseo por lograr un mejor futuro para ellos es aquel que le enseña diversos hábitos los cuales pueden mejorar de gran manera la forma como aprenden ; entre los cuales podemos mencionar :

 El subrayado :

Encuentra las ideas principales, de cada capítulo o párrafo, incluyendo todo lo que te parezca interesante. Después de la lectura previa; Aprovecha esta lectura para identificar posibles preguntas de examen, subráyalas y márcalas.

 El Resumen :

Utilizando el material subrayado, redacta con tus propias palabras cada tema. Es muy importante que no intentes realizar este paso antes de haber leído, comprendido y subrayado las ideas principales del texto. Al escribirlo con tus propias palabras estarás fomentando un aprendizaje real y significativo. Evita al máximo la memorización mecánica que muchos alumnos utilizan. Complementa el resumen con los apuntes que tomes durante las clases.

 Formulación de Preguntas

Es fácil formular preguntas de examen si conviertes los títulos y subtítulos en interrogantes tales como: ¿qué…?, ¿quién…?, ¿dónde…?, ¿cuándo…?, ¿por qué…?, ¿cómo…? Mediante la formulación de preguntas de examen podrás utilizar una estrategia final que consistirá en la auto aplicación de un examen de práctica al final de tu sesión de estudio. Este ejercicio aumentará dramáticamente tu capacidad retentiva y confianza en el día del examen. Esto no tiene nada de extraño pues, para entonces, seguramente ya habrás estudiado todas las preguntas que aparecerán en él.

De Disciplina:

La disciplina es una manera efectiva de enseñar: conductas y hábitos correctos; maneras acertadas de expresar sentimientos; modos adecuados de jugar y compartir; valores familiares y sociales; seguridad para el niño, para otras personas y cosas. La disciplina es un proceso continuo, que debe comenzar temprano en la vida del niño, adaptándose a su edad y personalidad

En todo proceso de disciplina a nuestros niños se han de tomar en cuenta los siguientes aspectos:

• Antes que todo: la disciplina que se aplique, deberá estar de acuerdo a la edad y capacidad del niño

• Deberá ser constante y firme: cuando diga algo, esté preparado para actuar y cumplir. Unir la palabra a la acción

• Se deben establecer reglas: antes, algo muy importante: recuerde que lo que se va a delinear es la conducta y no los sentimientos que la acompañan. Los sentimientos siempre deben reconocerse, aunque no se acepte la conducta que originan. Ejemplo: el niño lanza un juguete porque está enojado, se le debe reconocer el sentimiento de enojo, más no la conducta de lanzar el objeto. Se le debe explicar que todo comportamiento tiene una consecuencia, en este caso es que podría herir a alguien o a él mismoSe deben establecer rutinas claras: horarios para cada actividad del día (comidas, bañarse, ir a dormir). No siendo tan rígidos, hacerlas dentro de determinada hora, no a una hora exacta (es imposible de cumplir por el ritmo de vida actual).

• No se deben hacer amenazas. Se deben hacer advertencias.

• Al definir los límites: éstos deberán ser claramente definidos por los maestros y comprendido por los alumnos , antes de ser impuestos como norma de comportamiento. Los límites deben fijarse sin que afecten el respeto y autoestima del niño.

• Se deberán ignorar, en lo posible, las conductas inapropiadas (ejm: rabietas); sólo preste atención al niño cuando esté sereno.

• Diferencie entre desafío intencional y la irresponsabilidad infantil. Ejemplo: olvidar, perder, derramar cosas no son desafíos y deberán manejarse lo más suavemente posible.

• No abuse del "NO". Actúe. Los niños entienden mejor la acción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com