ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equipos que intervienen en el Fondeo

Xavier1892Ensayo25 de Noviembre de 2013

684 Palabras (3 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 3

 Equipos que intervienen en el Fondeo

Existen diversos equipos y elementos estructurales del buque que pueden ser utilizados en la maniobra de fondeo y estarán compuesta por:

 Anclas

 Molinete

 Escobenes

 Barbotén

 Gatera de la cadena

 Tambor

 Caja de cadenas

 Ferodos

 Malla

 Collarín del escobén

 Estopores (guillotina, husillo)

 Guardainfantes

 Mordazas

 Cabrestante

 Tapa de la gatera

 Freno hidráulico

 Cadenas

 Caja de cadenas

 Luces y marcas de fondeo

 Contrete

 Grillete de arganeo o de entalingadura

 Grillea de arganeo

 Embrague y freno de barbotén

 Fuerzas que lo intervienen fondeo

Entre las fuerzas que intervienen en las maniobras de fondeo vamos a tener las fuerzas internas y externas, pero las principales van a ser el (viento y la corriente) que son de suma importancia en las maniobras de fondeo. En la estrategia seleccionada para la maniobra de fondeo se tendrán en cuenta todas y cada una de las condiciones y circunstancias propias y externas que puedan influir en la realización de la maniobra. Para la maniobra de fondeo, se tendrán en cuenta las siguientes:

 Períodos críticos y plan de guardia de fondeo.

 Determinación de las distancias de seguridad en relación con el entorno, y para cada fase de la maniobra.

 El número de anclas que se requieren y orden de utilización (cuál es la primera a ser fondeada)

 De ser una, la del costado elegido, bien por el movimiento relativo esperado del buque, por su estado de mantenimiento y conservación o el largo de cadena disponible.

 El rumbo y la velocidad en la maniobra de aproximación, al considerar la deriva y abatimiento creados por los agentes externos, siempre en base a los efectos, a los obstáculos o puntos críticos de la maniobra.

 Personal de la tripulación necesario para la manipulación y necesidades de equipo.

La fuerza resultante de todas aquellas ejercidas por los agentes externos, por la cual el buque hará cabeza sobre el ancla. Los agentes externos de posible inclusión son los debidos al viento, corriente, los provocados por el oleaje del viento actual o anterior y los de carácter extraordinario creados por los hielos a la deriva en su roce con el casco.

La fuerza de resistencia sobre el fondo, opuesta al deslizamiento (garreo), que ofrece el ancla y la cadena en su conjunto.

El peso de la cadena que no descansa en el fondo, desde ese mismo eslabón hasta el que está sitúado en el primer punto de contacto en el escobén.

La fuerza como resultado de la descomposición de la fuerza, sobre la tangente de la cadena en el escobén y la vertical, que es justamente la tensión que se ejerce sobre el eslabón que descansa en él.

Dicho punto se considera el más crítico, por ser el que recibe toda la agresión del roce y solicitudes de dirección variable, si bien, realmente, el lugar donde la cadena ejerce todo el esfuerzo es en los engranajes del barbotén, mordaza o estopor, según la fase de maniobra.

Los ángulos considerados son los formados por las tangentes a la cadena con la horizontal, uno en el arganeo del ancla descansando en el fondo y el otro en el escobén.

Una vez el buque ha filado la longitud de cadena que previamente ha sido evaluada como necesario para mantener la posición de fondeado, va siendo solicitado por los efectos de los agentes externos, estirando la cadena sobre el fondo hasta hacer cabeza sobre el ancla fondeada. Si se ha logrado esta situación de forma brusca y rápida,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com