ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es Malo Consumir Sal Para El Cuerpo?

sakuchita5 de Octubre de 2014

804 Palabras (4 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 4

¿Es malo consumir sal para el cuerpo?

Molina Mónica

Ponce De León Cynthia

2º Año Biología

Rosario Vera Peñaloza

2014

Introducción:

Desde hace ya mucho tiempo escuchamos que es mejor evitar la sal en las comidas si queremos cuidar la salud del organismo, sin embargo, si bien su exceso no nos beneficia, ¿es tan mala como parece? La realidad es que un poco de sal a diario no es nocivo y por el contrario puede colaborar en el funcionamiento del organismo.

Desarrollo:

El ser humano no necesita añadir sal a su alimentación, ya que los alimentos contienen cantidades suficientes de sodio y cloro para cubrir las necesidades. El uso de sal en la cocina es algo cultural y muchas personas tienden a abusar de ella en sus comidas. Un abuso continuado puede ser muy perjudicial para el organismo.

Muchos de nosotros tenemos como antecedente general el que debemos reducir el consumo de sal, ya que no nos entrega beneficios, sino que al contrario, nos puede llevar a enfermar. Sin embargo, el sodio importantes funciones en el cuerpo humano.

Es uno de los electrolitos más importantes de nuestro cuerpo, y se encuentra involucrado en funciones relevantes como son el balance y la distribución del agua (a más sodio, mayor retención de agua), el equilibrio osmótico, el balance ácido-base y la estimulación nerviosa que permite la contracción muscular. Sin sodio nuestro organismo no podría conservar el agua suficiente para vivir y además, las células no podrían funcionar normalmente.

Por lo tanto su presencia en la dieta diaria resulta fundamental, aunque no en las cantidades que se ingieren en la actualidad, ya que la Organización Mundial de la Salud ha establecido que en personas adultas sanas 5 gr diarios, teniendo en cuenta una actividad física media y las pérdidas diarias del organismo. En deportistas las necesidades pueden incrementarse un poco más, dado las pérdidas de sodio por sudor ante el esfuerzo físico. En la actualidad en Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el consumo de sal por persona ronda los 12 gr diarios. Es claro que supera ampliamente las necesidades diarias del organismo, por eso el hincapié que hacemos en los efectos negativos de su exceso y en moderar la ingesta de alimentos con sal añadida.

El consumo en exceso de Sal (sodio) puede desencadenar además de hipertensión arterial y problemas cardiovasculares, asociados por su efecto vasoconstrictor y la retención de líquidos:

Problemas gástricos: un excesivo consumo de sodio en la dieta se ha asociado a mayor incidencia de gastritis y de úlceras de estómago, así como también, un alto contenido de sodio en la alimentación se ha visto con más frecuencia en quienes tienen cáncer de estómago.

Problemas óseos: el exceso de sodio incrementa la excreción urinaria de calcio, por lo tanto, su consumo en exceso a largo plazo se ha vinculado a mayor incidencia de osteoporosis

Problemas renales: una sobrecarga de sodio en el organismo genera un esfuerzo extra para el riñón quien debe eliminar desechos y reabsorber así como excretar sodio, por lo tanto, un excesivo consumo de sodio en el tiempo puede afectar los riñones.

Problemas estéticos: dado su efecto sobre la retención de líquidos, el excesivo consumo de sodio dificulta la circulación sanguínea y puede propiciar el desarrollo de problemas estéticos, tales como mayor incidencia de edemas, de várices y arañitas así como de ojeras y celulitis.

Por otro lado también se debe considerar la contraparte, aunque menos común, una deficiencia de sodio en el cuerpo, puede ser acompañada de pérdida extrema de fluidos corporales lo cual ocasiona baja presión arterial, calambres musculares, debilidad, mala memoria y concentración, deshidratación y acidosis.

La Asociación Médica Mundial ha lanzado la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com