¿Es la Lógica o no la ciencia del pensamiento?
Rudy_Andre_7Ensayo31 de Enero de 2018
561 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
¿Es la Lógica o no la ciencia del pensamiento?
El ser humano es un animal lógico
Esto no significa que:
- La lógica no estudie las leyes del pensamiento, sino que dichas leyes (cuales sean) son el fundamento de esta ciencia.
- El ser humano piense necesariamente según las reglas de un sistema lógica, sino que su mente opera según un orden propio, natural y anterior.
Lo que si significa que :
- Tenemos una capacidad, inclinación o instinto a pensar según ciertas reglas y orden(nuestro pensamiento no es caótico y arbitrario).
- Existe un “proto-logica”: tendencia innata a ordenar nuestros contenidos según estructuras, crear nuevas presentaciones y relacionarlas con un lenguaje)
Pensar debidamente = pensar según nuestra lógica interna.
Gracias a esta generamos sistemas lógicos.
Razonar es ordenar nuestros pensamientos según los principios mínimos naturales nuestra mente.
Lógica y pensamiento
Razonamiento correcto = proceso mentar según “leyes del pensamiento” = pensar según lógica mental.
- No podemos pensar un circulo cuadrado
¿Qué es lo ilógico?
Lo irracional; es decir, lo que no ocurre según las leyes del pensamiento o lógica mental.
- Racionalidad = pensamiento lógico
¿Siempre pensamos lógicamente?
Lógica y normatividad
La lógica (i.e) sistemas logcas) = instrumento humano parecido a la gramática de una lengua. El ser humano puede diseñarlo gracias a que posee una facultad lógica natural.
- Consiste en un sistema de signos ordenados según reglas y principios con los que evaluamos nuestros razonamientos.
- Algunas reglas no son arbitrarias, sino objetivas (A=A no depende de mi mente). Por eso tales sistemas sirven para decir como deberían de ser nuestros razonamientos.
Existen un ideal de razonamiento : validez
- Razonar bien es algo deseable
Es imposible dudar de la lógica sin usarla.
Inducción vs Deducción
Dos tipos distintos de razonamiento
La diferencia concierne al modo como se relacionan las premisas con la conclusión
Razonamiento inductivo:
- No se evalúan según la validez o invalidez
- Son mas o menos fuertes
- Cualquier premisa añadida puede afectar su fuerza
Razonamiento deductivo:
- Si se evalúan según la validez o invalidez
- Son igualmente fuertes.
- Pueden incorporar premisas sin afectar su validez
Por tanto, cada uno se evalúa según distintos criterios.
Mitos sobre la inducción y deducción
Los razonamientos inductivos son inferiores a los deductivos.
- Los inductivos bastan para despejar cualquier duda razonable.
- En la mayoría de las áreas del saber, detrás de premisas de razonamientos deductivos están argumentos inductivos.
Los razonamientos inductivos van de lo particular a los general ; los deductivos de lo general a lo particular.
- No siempre es así; ambos pueden ir a cualquier dirección.
Tipos de Inducción
- Simple o estadística :
Generalización a partir de la enumeración de casos y propiedades.
En todos los casos aparece el mismo tipo y número de propiedades.
Acumulación de experiencias similares.
Simple: La generalización simple dice el que, no el por qué.
Para explicar es necesario a) Un caso particular b) Generalización causal.
...