Escuela Nueva
elsiux27 de Mayo de 2015
534 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Conceptualización de la escuela tradicional2. Principios metodológicos3. Tradición epistemológica racionalista4. Contexto curricular5. Relación maestro-alumno en la escuela tradicional6. Elaboración de programas en la escuela tradicional7. Instrumentación de la didáctica tradicional8. Esquema de instrumentación de la didáctica tradicional9. Programación del plan de acción de la didáctica tradicional10.Objetivos de aprendizaje de la escuela tradicional11.Evaluación en la escuela tradicional12.Método tradicional vs Método activo13.Gestión social del aula14.Conclusiones
3. *La escuela o educación tradicional se concibe como unmodelo de enseñanza basado en la explicación del maestro.Surgió en el siglo XVII con la ruptura entre el sistema feudaly la constitución de los estados nacionales y la burguesía Pilares de la escuela tradicional Orden AutoridadMétodo que determinael tiempo, los espacios Representada yen que se desarrolla la ejercida en la figura del actividad y el tipo de maestro actividad.
4. Principios metodológicos de la escuela tradicional Autoridad: encerrada en la figura del maestro como poseedor de la misma Adaptación: al medio en que se desarrolla la clase por parte del alumno Actividad: establecida por el maestro, el cual explica y los alumnos escuchan Motivación: basada en un sistema de premios y castigos
5. La escuela tradicional está basada en la tradiciónepistemológica racionalista, cuyas características son: Verticalismo Autoritarismo Postergación Verbalismo Intelectualismo del desarrollo afectivo Freno al Domesticación desarrollo social
6. Contexto Curricular de la Escuela Tradicional Objetivos del aprendizaje: Se plantean como grandesLa práctica tradicional está metasbasada en la enseñanzaintuitiva y la psicologíasensual-empirista. Contenidos: Listado deLa escuela tradicional forja temas que los alumnosmodelos intelectuales y tienen que aprendermorales de retención yrepetición de la información Actividades de aprendizaje: exposición por parte del maestro, verbalismo puro
7. Relación maestro- alumno en la escuela tradicionalEl alumno posee un papel pasivo, El maestro es el centro de lafunge como objeto de acción del enseñanza, el que sabe. Transmiteprofesor; es el que no sabe, conocimientos y posee autoritarismo,escucha problemas y preguntas del asimismo determina el curso de lamaestro, espera respuestas y discusión y funge como experto-soluciones y deja al maestro la autoridad en el grupo.disciplina y el diseño deactividades
8. Elaboración de programas en la escuela tradicional Teóricos que definen la problemática de los programas deLos objetivos instruccionales estudios de la escuela tradicional:definen la conducta final entérminos observables. Es el Aníbal Ponce: «la educación tradicional forma hombres que el sistema social requisito primero para el requiere. Cuentan con el intelecto del éxito de este paradigma educando y dejan de lado el desarrollo afectivo». Aebil: «la didáctica tradicional se basa en una ‘enseñanza intuitiva’ que es una propuesta educativa que ofrece elementos sensibles a la percepción y observación deLa elaboración del programa los alumnos, es una lógica psicológica NO es un problema del sensual-empirista». profesor, únicamente los copia o sigue los ya Justa Espeleta: «la escuela tradicional es establecidos la escuela de los modelos intelectuales y morales. Para alcanzarlos hay que regular la inteligencia y encarnar la disciplina, la memora, la repetición y el ejercicio».
9. Instrumentación de la didáctica tradicionalA partir del establecimiento de objetivos y la identificación dedestrezas y habilidades necesarios para el logro de objetivos, sedeben identificar los conocimientos y habilidades que losalumnos ya poseen así como las capacidades imprescindiblespara adquirir el nuevo conocimiento. Diseñar y seleccionar materiales y técnicas de instrucción
...