ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela de natación de la piscina parque O`higgins

CONSTANZA.ALIAGATesis13 de Mayo de 2015

9.193 Palabras (37 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 37

I. INTRODUCCION:

En la piscina municipal del parque O`higgins todos los veranos a partir del año 1972 se hace la escuela de natación, la que se divide en 4 periodos con una duración de 2 semanas cada una con 8 clases cada periodo.

Fue en este lugar en el que realice la práctica profesional de Técnico Deportivo como instructor de natación en la que a continuación están detalladamente las actividades realizadas.

II. IDENTIFICACION EMPRESA

2.1 Nombre de Fantasía : Direccion de Deportes de la Ilustre Municipalidad de Santiago (piscina municipal del parque o`higgins).

2.2 Razón Social : Ilustre Municipalidad de Santiago.

2.3 Domicilio : Rondizonni s/n, Frente a Luis Cousiño, al interior del Parque O`higgins.

2.4 Rubro : Piscina Pública.

2.5 Productos : Servicios a la comunidad.

2.6 Clientes Directos : Personas Naturales de distintas edades.

2.7 Principales insumos y proveedores : El principal insumo de la piscina es el agua y sus químicos para la mantención de esta.

2.8 Breve Reseña Histórica :

Escuela de natación de la piscina parque O`higgins

Desarrollo de la Experiencia:

La experiencia se inicia a fines de 1972 con la participación de 8 profesionales de educación física pertenecientes a la Dirección de Deportes del municipio, iniciándose la experiencia con una escuela de natación en la piscina municipal del parque O'Higgins. En sus inicios el espacio territorial de la municipalidad de Santiago abarcaba los territorios de las actuales comunas de Independencia, Recoleta, parte de Huechuraba, Estación Central, Pudahuel y Cerro Navia. Debido al volumen de población de ese entonces se diseñó el programa en base a diversos niveles de aprendizaje.

El objetivo central de la experiencia es atender a la población de niños, jóvenes y adultos de la comuna de Santiago -y comunas adyacentes de la Región Metropolitana- mediante cursos de natación programados pedagógicamente que permiten el acceso a la disciplina a sectores de la comunidad que no cuentan con las facilidades para practicar el deporte o recrearse sin enfrentar condiciones de peligro de su integridad física.

La mantención del programa en el tiempo ha demandado a la municipalidad un gran esfuerzo de difusión y presupuesto. Su difusión se realiza en base a afiches, comunicados de prensa, radio y trabajo de información en terreno, es decir, visitas a las juntas de vecinos y otras organizaciones comunitarias como centros de madres y clubes deportivos.

En su desarrollo el programa ha logrado traspasar el ámbito netamente recreacional, deportivo e individual, para constituirse en una actividad de convivencia familiar y social. Es destacable observar a la familia disfrutando de la actividad y valorando el alto nivel de seguridad que otorga la enseñanza de los profesionales que la dirigen. Los cursos que se imparten tienen un mínimo costo para los usuarios, lo que ayuda al financiamiento de las actividades. El promedio de inscritos que aprueban los cursos es de un 80%.

III. DESCRIPCION GLOBAL DE LA EMPRESA

3.1- Misión y Visión de la Empresa

Favorecer la formación, desarrollo y realización de las personas, a través de variados programas deportivos, recreativos y de educación física desde el deporte masivo hasta la expresión de alto nivel competitivo.

Política Social

De acuerdo a los fundamentos, principios y normas contenidos en la Ley de Municipalidades, además de los dispuestos por las jefaturas superiores del Área Social del Municipio de Santiago la Política Social en el ámbito de la Educación Física, el Deporte y la Recreación se basa en las siguientes consideraciones:

a. Es responsabilidad, de la Dirección de Deportes, en conjunto con las otras Direcciones y jefaturas del Municipio, proporcionar a todos los habitantes de la Comuna, igualdad de oportunidades para recibir los beneficios de la Educación Física, el Deporte y la Recreación que permita el mejoramiento integral de la persona, dando acceso directo y masivo a la población en su práctica.

b. El fomento y desarrollo de actividades se realizará a través de Programas y Proyectos para todos los niveles etáreos, teniendo como especial objetivo a los sectores de bajos ingresos.

c. La Dirección, a través de sus acciones, busca que los habitantes de la Comuna incorporen activamente a su sistema de vida, la Educación Física, la Recreación y el Deporte como valores esenciales de la persona.

d. Los programas, Proyectos y actividades propuesto a la comunidad, significarán un mejoramiento de su calidad de vida, a través de un cuerpo sano, una mejor salud física y mental, y socialmente integrados, haciendo posible la ocupación sana y provechosa del tiempo libre e introduciendo en la sociedad hábitos favorables de vida, por medio del trabajo en grupo, la autoestima, la vida en familia, el sentimiento patrio y el sentido de pertenencia, elementos que permiten el alejamiento de las drogas, delincuencia y vicios.

Objetivo General

1.-Crear optimas condiciones para incentivar la participación masiva de todos los vecinos de santiago, a través de programas de educación física, deportivos y de recreación para propender al mejoramiento y superación de la calidad de vida de cada persona.

2.-Ofrecer alternativas concretas para la buena utilización del tiempo libre para todos los grupos etáreos, sexo y condición socio-económica, promoviendo de esta manera a un individuo sano tanto físico, psíquico y socialmente adaptado.

3.-Administrar los recintos de la comuna, a través de una organización dinámica y moderna, que ofrezca a los vecinos y usuarios de la comuna, una infraestructura en optimas condiciones de higiene e implementación de buena calidad y segura.

OBJETIVO ESPECIFICO

* Elaborar y ejecutar un programa anual que contemple variados proyectos estructurados, diversificados y financiados con actividades de Educación Física, Deportes y Recreación, inserto en el Programa Deportivo Comunal de la Dirección de Deportes y Recreación.

* Ejecutar eventos Deportivos Recreativos masivos, en todos los sectores de la Comuna.

* Promover las diversas actividades del Programa Deportivo Comunal, a través de una difusión permanente, por medio de afiches, trípticos, folletos y medios de comunicación en general.

* Asesorar administrativa y técnicamente a las organizaciones de la comunidad que lo requieran y soliciten, como es el caso de Clubes Deportivos, Unidades Vecinales, Asociaciones Deportivas, Colegios, Universidades y otras organizaciones de la Comuna interesados en el Deporte.

* Facilitar la organización e integración de grupos deportivos nuevos, por medio de apoyo profesional para lograr una mayor participación de los vecinos.

* Ofrecer a la Comunidad en general los recintos deportivos a través de un servicio de calidad y eficiencia con el objeto de optimizar su uso, haciéndolos cada vez más atractivos y polivalentes.

3.2 -Descripción de las Principales Unidades y sus Funciones

3.2.1- Administración y Mantención de Recintos Deportivos: La Dirección de Deportes de la municipalidad de santiago tiene a cargo la administración y mantención de los distintos recintos públicos deportivos de la comuna.

3.2.2- Deporte Recreación y Familia: Este Programa está dividido en cuatro proyectos:

VERANO EN FAMILIA

ENERO - FEBRERO

EVENTOS MASIVOS RECREATIVOS

AGOSTO - SEPTIEMBRE

VACACIONES DE INVIERNO

JULIO

SABADOS Y DOMINGOS RECREATIVOS ITINERANTES

ABRIL - MAYO - JUNIO - OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE

El objetivo del programa es promover y favorecer la integración de las familias de la comuna de Santiago, a través de su participación en actividades recreativas y criollas, realizadas en espacios públicos, como parques, plazas y multicanchas en forma gratuita.

Si bien es cierto que este programa esta orientado a la participación familiar, tenemos una alta tendencia en la atención de niños y niñas entre 4 a 10 años (41% de los participantes), seguido del grupo etáreo entre 18 y 59 años (30% de los participantes), lo que nos indica que los padres también se involucran en actividades que realizan sus hijos.

Grupos Etareos

Total de Participantes en el Programa

4 a 10 años

2.036

41,76%

11 a 17 años

1.273

26,11%

18 a 59 años

1.499

30,74%

60 y mas

67

1,37%

Con relación a la condición de sexo, existe una leve mayoría de hombres sobre las mujeres.

Hombres

2.617

53,68%

Mujeres

2.258

46,31%

A través de este programa se esta cumpliendo con un rol social importante, ya que las características que tiene de libre participación y para todos los horarios de sábados y domingos de 16:00 a 19:00 hrs. dirigido por Profesores y Monitores especializados, da una alternativa de esparcimiento gratuito.

Además,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com