ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Administrativas

Danby20 de Mayo de 2014

3.127 Palabras (13 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 13

ESCUELA TRADICIONAL O DE COSTUMBRE.

Se enfoca en ejecución de actividades del proceso administrativo a través de la experiencia obtenida por otros y en consecuencia propicia una administración orientada por la costumbre o la tradición y las decisiones se toman recopilando información sobre los hechos en situaciones similares.

El uso de la técnica del “estudio de caso” permite identificar procedimientos para la obtención exitosa de objetivos correspondiente a situaciones análogas dentro de una empresa determinada. Se le conoce también como escuela “empírica” permite el uso de diversas técnicas de trabajo en grupo como medio para intercambiar la experiencia para obtener generalizaciones factibles de ser aplicada en problemas actuales o futuros.

Cabe mencionar que mediante el uso del enfoque tradicional otros administradores han resuelto problemas análogos; ya que los éxitos o fracasos de estos permiten aplicar procedimientos eficaces a situaciones surgidas en su propio trabajo y obtener generalizaciones para problemas semejantes.

Ventajas de la escuela tradicional.

Es muy sencilla

Proporciona sensación de seguridad

Mantiene informado al gerente de las actividades fuera de la empresa.

Desventaja de la escuela de costumbre

Los resultados podría decirse que son mediocres ya que no se hacen investigaciones ni se exploran sobre situaciones con las que se obtenga mejores resultado

En ella se piensa en el hombre como una maquina que no tiene derecho a pensar ni opinar.

Principales representante

Entre los principales representantes de la escuela clásica están Frederick Taylor Henry Fayol

Palabras clave: tradicional, experiencia, empírico, generalizaciones, factibles, semejante.

ESCUELA JURÍDICA

Para esta escuela, la mejor administración de una institución depende del marco jurídico dentro del cual debe funcionar. El mejor ejemplo estaría en la administración publica, donde se evidencia la aplicación detallada y sistemática de la ley.

Dentro de la acción del administrador se debe tener en cuenta el cumplimiento de las normas como un objetivo y no como medio para el mejor desenvolvimiento de la organización. Sin embargo hoy en día se busca erradicar de la mente de los administradores el cumplimiento rutinario de las normas, para ir en busca de vías innovadoras que el principio que le permitirán mejorar sus funciones.

Es necesario destacar que es conveniente dar solución a los problemas sobre la base de una misma política (establecidas por el marco jurídico), y una acción practica, coherente y ajustadas a la realidad. Sin llegar al extremo de un tecnicismo legal. Estén principio de carácter dinámico de las instituciones, le permite responder a los cambios que se producen dentro del ambiente social al cual sirven, sean estos de orden social, económico o tecnológico.

De acuerdo a esta escuela lo que interesa es el estudio del conjunto de normas del marco jurídico dentro del cual debe funcionar las instituciones y debe comportarse los empleados

La administración se mide por la correcta aplicación de las normas y reglamentos

Esta teoría dio origen a la normalización internacional y contribuyo a entender y legislar las obligaciones jurídicas que la organización tiene como propietarios con el estado y la sociedad

Palabras claves: ley, normas, jurídico, principios, ajustada.

ESCUELA PRODUCTIVISTA

La administración requiere resolver muchos problemas derivados del crecimiento acelerado de las empresas y por otro lado aumentar la eficiencia de las organizaciones y para ello Taylor propuso , la orientación pragmática que hacia énfasis en el en crecimiento de la eficiencia del trabajador; es decir, mayor producción.

En este sentido, Taylor se preocupo por encontrar el mejor método para hacer cada tarea, en beneficio tanto del patrón como del empleado y como resultado de ello propuso la descomposición de cada tarea en una serie ordenada de operaciones y pasos cuya duración podía ser medida. Propicio la selección de los obreros mejor calificados para el desarrollo de tareas específicas y su capacitación con el método de trabajo más eficiencia.

Las palabras “máximo de prosperidad” son usado en un sentido más amplio, no solo obtener grandes dividendo para compañía o el patrón, sino también el desarrollo de cada hombre a su estado de máxima eficiencia, de manera que pueda efectuar de la forma más eficiente posible, el trabajo mas apropiado a su capacidad natural.

Palabras claves: eficiencia, producción, crecimiento, capacitación, prosperidad, máxima, incremento.

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

La administración científica es considerada dentro de la teoría de la organización como el primer intento formal de sistematizar el conocimiento en el área de administración Frederickw.taylor es considerado como el padre de administración científica Taylor (1911) considera a la administración científica como una nueva forma de pensar dentro de la administración de las organizaciones en donde tanto administradores como operativos tenían funciones especificas que desarrollar par lograr el éxito en su organizaciones.

La forma de pensar de Taylor con respecto a la manera como las organizaciones se debería de administrar, causo una revolución dentro del pensamiento administrativo de su época. Taylor consideraba que la administración debería de ser una ciencia tan exacta como cualquier otra en la que existencia de leyes, reglas y principios fueran considerados como elementos directrices de las formas de administrar

Es criterio de esta tendencia que la explicación teórica y practica del hecho administrativo demandan del administrador el uso de procedimientos científicos que el permitan conocer objetivamente los problemas planteados y proponer soluciones para los mismo.

La búsqueda para mejorar el trabajo administrativo ratifica la condición de científico del administrador, es decir, su labor pertenece al campo de la ciencias y sus recomendaciones surgen de los resultados de la investigación y no de su pensar sobre el asunto.

Este administrador científico deberá, poseer cualidades como las siguientes:

 Creatividad en la manera de atacar los problemas.

 Uso de mecanismos adecuados para recoger y tabular los resultados.

 Tabulación cuidadosa de los resultados obtenidos.

 Capacidad para discriminar entre lo útil y lo deseable.

 Formular recomendaciones fundamentales en el uso del método científico.

Palabras claves: teoría, práctica, ciencia, procedimientos, investigación, resultados, recomendaciones

Problema (tradicional o costumbre)

En la E.B. “General Páez” los representantes del plantel manifiesta estar insatisfecho con la llegada tardía de la comida a la hora del almuerzo.

Solución:

La directora conversa con la coordinadora del programa PAE y llegan a la conclusión de reorganizar los grupos de trabajo basándose para ello en los grupo anteriores a este para optimizar el rendimiento y por ende llegada del almuerzo a la hora adecuada.

Problema (producción).

La empresa de construcción “La Piedra” requiere construir 100 casas en un lapso de 7 meses. El ingeniero cuenta con diez (10) maestros de obra cada uno con su cuadrilla, quienes fabrican 1 casa al mes por cuadrilla. Se requiere mayor producción culminar las casas en el lapso establecido.

Solución:

Formar nuevos horarios que incluyan trabajar más hora por días. De manera que cada cuadrilla realice 1 y ½ casa al mes y lograr la fabricación requerida.

Problema (científico).

Dentro de un aula de 3º de la E.B. “Simón Rodríguez” existen ciertos problemas de conductas (agresiones físicas, verbales, poco interés) con el grupo en general.

Solución

Se propone a la docente utilizar técnicas conductuales además de talleres con especialista en la materia y actividades que fomenten al grupo la adecuada conducta así como la armonía del grupo.

Problema (jurídico)

En al E.B. “María Madre de Dios” los docentes plantean a la dirección su desacuerdo en la entrega mensual de diversos recaudos (estadísticas, evidencias de actividades especiales y comisiones entre otros), que ocasionan gastos extras.

La dirección argumenta que es requisito por parte del municipio escolar, sin embargo llegan a consenso de entregar dichos recaudos de forma digitalizada.

ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Para esta escuela la importancia del aspecto humano en la administración, al reconocer que el administrador logra los objetivos a través de personas y por lo tanto debe concretarse al estudio de sus motivaciones y relaciones interpersonales con el propósito de comprenderlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com