Estado De Flujo De Efectivo
evolet51217 de Agosto de 2014
990 Palabras (4 Páginas)291 Visitas
Estado de flujo de efectivo
Concepto
El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen y la utilización de Los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes*, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.*Efectivo y otros activos líquidos equivalentes: se consideran como tal, aquellos que figuran en
El epígrafe B.VII del activo del balance, es decir, la tesorería depositada en la caja de la empresa, los depósitos bancarios a la vista y los instrumentos financieros que sean convertibles en efectivo y que en el momento de su adquisición su vencimiento no fuera superior a tres meses, siempre que no exista riesgo significativo de cambios de valor y formen parte de la política de gestión normal de la tesorería de la empresa.
Objetivo
La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la empresa tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición, Formular el estado de flujo de efectivo considerando como marco de referencia la norma de información financiera NIF B-2, así como el análisis del mismo para brindar información que sirva como base para la toma de decisiones de operación, financiamiento e inversión.
Elementos
Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar el balance general de los dos últimos años y el último estado de resultados. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones de las cuentas de balance [Balance comparativo].
Es esencial contar también no las notas a los estados financieros en donde consten ciertas operaciones que hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo.
Origen de recursos
Son aquellos que se refieren básicamente a la obtención de financiamientos, aumentos de capital e Inversiones que se encuentran representados por aumentos de capital contable, aumentos de pasivos y disminuciones de activos.
1. Aumentos del capital contable
a) Por utilidades: recursos propios.
La utilidad neta que se muestra en el estado de resultados es el rendimiento de las operaciones, lo que produce un aumento en el activo y en el capital contable.
b) Por aumentos del capital social: recursos externos. Al igual que el anterior, producen un aumento en el activo neto y en el capital contable.
2. Aumento de pasivos
Al recibir créditos de proveedores o bien préstamos de instituciones financieras, la empresa capta Recursos externos.
3. Disminuciones de activos no circulantes
La depreciación, amortización y agotamiento (como en el caso de las minas) son fuentes de recursos autofinanciados. También lo son las ventas de activos fijos que deberán tomarse a su valor neto, es decir, a su valor de inversión menos depreciación acumulada.
4. Disminución de activos circulantes
Obtención de recursos del ciclo financiero a corto plazo como resultado de hacer efectivas sus cuentas por cobrar o por consumo de sus inventarios
Aplicación de los recursos
Son aquellas que se refieren básicamente a inversiones, pagos de deuda, dividendos y reducción de capital que se encuentran representados por disminuciones de capital contable, disminuciones de pasivos y aumentos de activos.
Es conveniente señalar que no siempre se tienen al alcance datos acerca de movimientos que se dieron en el transcurso de ejercicio. Otro aspecto importante es el conocimiento
...