ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística Inductiva o Inferencial.

rjms1991Apuntes9 de Agosto de 2016

37.612 Palabras (151 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 151

[pic 1]

[pic 2]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA                                                                  

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMON RODRIGUEZ

   

Estadística Inductiva

o Inferencial                                                                                                                                                               

Curso Elemental:

Es una modesta contribución al estudio

de esta rama de la Estadística.

Prof. Lisber Armando Strédel Santana

Blog: STREDELPUBLICACIONES.BLOGSPOT.COM

Email: LSTREDELUNESR@GMAIL.COM

Caracas, 17 de mayo de 2016

Contenido

Estadística Inductiva o Inferencial.        

Capítulo I: Técnicas de Contar.        

1.1        Principio de Multiplicación o experimentos independientes        

1.2        Principio de Adición o experimentos mutuamente excluyentes        

-        Ejemplos de los Principios de Técnicas de Contar        

1.3        Selección de Muestras        

        Muestras Ordenadas con Repetición        

        Muestras ordenadas sin repetición: Permutación.        

        Muestras  no ordenadas sin repetición: Combinación.        

        Muestras  no ordenadas con repetición: Combinación.        

-        Ejemplos de Selección de Muestras        

1.4        Diferencia entre Permutación y Combinación        

-        Ejercicios de Técnicas de Contar        

Capítulo II: Probabilidad.        

2.1. Definiciones        

¿Cómo podemos calcular probabilidades?        

2.2. Tres enfoques distintos de observar la probabilidad        

        Probabilidad Clásica o a priori.        

        Probabilidad de Frecuencia Relativa o a posteriori.        

        Probabilidad Subjetiva        

-        Ejemplos de Cálculos de Probabilidad        

2.3.  Axiomas de Probabilidad.        

        Primer axioma (Positividad):        

        Segundo axioma (Certidumbre):        

        Tercer axioma (Uniones):        

2.4. Tipos de Eventos y Álgebra de  Probabilidad.        

        Eventos mutuamente excluyentes (A U B) o Suma de las Probabilidades:        

        Eventos solapados (A U B) o Suma de las Probabilidades:        

        Eventos complementarios A C o Probabilidad del Complemento:        

        Eventos independientes (A ∩ B) o Producto de las Probabilidades:        

        Eventos condicionados (A ∩ B) o Producto de las Probabilidades:        

        Teorema de Probabilidad Total o Consecuencia o Ultimo        

        Teorema de Bayes o Causa u Origen                

Ejercicios de Probabilidad        

Capítulo III: Distribuciones de Probabilidad.        

3.1. Distribuciones de Probabilidad de Variables Discretas        

        Distribución Uniforme Discreta        

        Distribución de Bernoulli.        

        Distribución Binomial        

        Distribución Hipergeométrica        

        Distribución Multinomial        

        Distribución Geométrica        

        Distribución de Pascal o Binomial Negativa        

        Distribución de Poisson        

-        Ejemplos de Distribuciones de Probabilidad de Variables Discretas        

- Ejercicios de Distribuciones de Probabilidad de Variables Discretas.        

3.2. Distribuciones de Probabilidad de Variables Continuas.        

        Distribución Uniforme Continua        

        Distribución Exponencial        

        Distribución de Gamma        

        Distribución de Weibull        

        Distribución Normal o de Gauss        

Variables asociadas a fenómenos naturales que siguen el Modelo Normal.        

-        Distribución Normal Estándar N (0, 1)        

-        Tipificación de la variable        

        Distribución Log Normal        

        Distribución de Ji- Cuadrado        

        Distribución T-Student        

        Distribución F        

-        Ejemplos de Distribuciones de Probabilidad de Variables Continuas        

Ejercicios de Distribuciones de Probabilidad de Variables Continuas.        

Capítulo IV: Distribución  Muestral, Estimación de Parámetros y Tamaño de Muestras.        

Notación y Simbología utilizada en la Estadística Inductiva o Inferencial.        

Algunas de las actividades que se realizan en una investigación por Muestreo en forma sistemática        

        Planteamiento de la investigación        

        Elaboración de los instrumentos básicos        

        Diseño de la encuesta        

        Organización y ejecución de las operaciones de campo        

        Procesamiento de datos        

        Análisis de los resultados        

        Plan de difusión        

4.1.         Distribuciones Muestrales        

        Distribución de la Media Muestral        

        Distribución de la Diferencia de Medias Muestrales        

        Distribución de la Proporción Muestral        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (191 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 150 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com