Estilos De Aprendisaje
cruzdavid22 de Agosto de 2013
623 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
APRENDISAJE
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
COMO SE APRENDE:
El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido enseñada, es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las experiencias que tenemos. El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta. El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación “la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos”. De esta forma, las personas aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad. La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto; la comunicación es parte elemental del aprendizaje.
Dentro del Aprendizaje Humano, pueden aparecer trastornos y dificultades en el lenguaje, el habla o la escritura, en la coordinación, autocontrol, la atención o el cálculo. Estos afectan la capacidad para interpretar lo que se ve o escucha, o para integrar dicha información desde diferentes partes del cerebro, estas limitaciones se pueden manifestar de muchas maneras diferentes.
Los trastornos de aprendizaje pueden mantenerse a lo largo de la vida y pueden afectar diferentes ámbitos: el trabajo, la escuela, las rutinas diarias, la vida familiar, las amistades y los juegos.
Para lograr la disminución de estos trastornos, existen estrategias de aprendizaje, que son un conjunto de actividades y técnicas planificadas que facilitan la adquisición, almacenamiento y uso de la información. Dichas estrategias se clasifican de acuerdo con el objetivo que persiguen, existen primarias y de apoyo.
Las estrategias primarias, se aplican directamente al contenido por aprender y son:
Parafraseo; Explicación de un contenido mediante palabras propias.
Categorización; Organizar categorías con la información.
Redes conceptuales; Estos permiten organizar información por medio de diagramas.
Imaginería; La información es presentada mentalmente con imágenes.
LAS ESTRATEGIAS DE APOYO;
Se utilizan para crear y mantener un ambiente que favorezca el aprendizaje. Entre ellas están:
Planeación; Como su nombre lo indica, se deberán planificar las situaciones y los momentos para aprender.
Monitoreo; En ella se debe desarrollar la capacidad de auto examinarse y auto guiarse durante la tarea, conocer su propio estilo de aprendizaje (viendo, oyendo, escribiendo, haciendo o hablando).
El ser humano tiene la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado. De modo que, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.
TIPOS DE APREDISAJE
APRENDIZAJE RECEPTIVO:
En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO:
El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
PRENDIZAJE REPETITIVO:
Se produce cuando el alumno memoriza
...