ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Y Técnicas Educativas Para La Educación En Solución De Conflicto

impulso0525 de Febrero de 2013

703 Palabras (3 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 3

Técnicas y estrategias

Para la solución de conflictos.

NEGOCIACIÓN

se ejecuta a través de dos o más partes involucradas que dialogan cara a cara, analizando la discrepancia y buscando un acuerdo aceptable, para alcanzar así una solución a la controversia.

Para negociar, debe existir en las partes involucradas en la disputa disposición, voluntad y confianza para resolver mediante el diálogo, exponiendo asertivamente la posición de cada uno y lo esperado del proceso

MEDIACIÓN

es cuando dos o más personas involucradas en una controversia no se perciben en condiciones de negociar y buscan, voluntariamente, a un mediador o una mediadora, que represente imparcialidad para las partes involucradas y les ayude a encontrar una

solución al problema.

La mediación es una práctica en diversos ámbitos: judicial, laboral, comunitario, familiar; a la vez que en diversas organizaciones como procedimiento alternativo de resolución de conflictos.

ARBITRAJE PEDAGÓGICO

Primero, nos referiremos a la noción de arbitraje, para posteriormente entrar en el Arbitraje pedagógico.

El arbitraje se refiere a un modo de resolución de conflicto, uno de los más tradicionales en la cultura escolar.

Es el procedimiento con el cual se aborda el conflicto en donde un tercero, a quien se le ha atribuido con poder, decide la resolución que le parezca justa en relación al conflicto presentado.

Si pensamos en esta figura, este rol es muy conocido a través del inspector o inspectora general, orientador y orientadora o un profesor o profesora jefe/a, Dirección del establecimiento.

La mediación es un proceso cooperativo de resolución de conflictos. La idea es que las partes encuentren una solución a la disputa.

La principal herramienta con la que cuenta el medidor, es pues, el proceso. Dicho proceso puede recordarse con la regla nemotécnica

CADGER:

• Comenzar la discusión:

La reunión no tiene por qué empezar rapidamente, es importante que las contribuciones que hagan las partes para ayudar en la discusión sean diferentes a las que se hubieran realizado en el pasado.

• Acumular información

Las partes conocen el conflicto, pero no el mediador. Éste procurará orientar a las partes cuando el discurso se desvíe del tema central. El mediador debe apreciar las perspectivas en toda su magnitud.

• Desarrollar la agenda y discutir la tarea

El mediador debe organizar los temas que deban tratarse.

• Generar movimiento

Las partes deben sentir que son ellos y no un tercero los que deberán resolver el conflicto

• Escape a reuniones privadas

Es un recurso que el medidador puede utilizar con diferentes motivos.

• Resolver la disputa

Hay veces que la mediación no logra un acuerdo.

Características de los Medios alternativos de solución

En la negociación, vemos actitudes abiertas en una negociación ,en la mediación se ayuda a las partes a llegar a una resolución de conflicto, dentro de la conciliación nos habla de la resolución de conflictos atreves de dos o más personas gestionan por si una solución diferencias, el arbitraje se nos dice que es la persona neutral que escucha argumentos de las partes de cada lado y decide resultados del conflicto, en la evaluación neutral especifican elementos tan importantes como el derecho aplicable el idioma el lugar en que se celebra el arbitraje siendo este un procedimiento confidencial.

Por tanto considero que estos medios nos permiten tener una diferenciación de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com