ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias básicas para el trabajo sistemático con los niños.

gorogoritoTesis8 de Junio de 2015

579 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

TEMA III: Estrategias básicas para el trabajo sistemático con los niños. Diseño de secuencias de actividades didácticas.

ESTRATEGIAS BÁSICAS DE INTERVENCIÓN

EJERCICIO DE LA EXPRESIÓN ORAL TRABAJO CON TEXTOS APRENDIZAJE A TRAVES DEL JUEGO EXPERIMENTACIÓN

OBSERVACIÓN DE OBJETOS DEL ENTORNO Y DE FENOMENOS NATURALES

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CARACTE-

RISTICAS

- Expandir el texto de los niños, dirigirse verbalmente.

- Promover la lectura.

- Se desarrollan actividades y se enriquece el aprendizaje; además de saber escuchar indicaciones.

- Formulación de hipótesis, desarrollo de la observación, comunicación y la descripción y suposición, además de organizar datos.

- Establece un vínculo de contacto entre el medio natural, físico y el niño.

- Enfrentar al niño a diferentes problemáticas ara darles solución y representen un reto.

CAMPOS FORMATIVOS

- Lenguaje y comunicación.

- Pensamiento Matemático.

- Exploración y conocimiento del mundo.

- Expresión y Apreciación artísticas.

- Desarrollo Físico y Salud.

- Desarrollo Personal y Social.

- Lenguaje y comunicación.

- Pensamiento Matemático.

- Exploración y conocimiento del mundo.

- Expresión y Apreciación artísticas.

- Desarrollo Físico y Salud.

Desarrollo Personal y Social.

- Lenguaje y comunicación.

- Pensamiento Matemático.

Exploración y conocimiento del mundo.

- Expresión y Apreciación artísticas.

- Desarrollo Físico y Salud.

- Desarrollo Personal y Social.

- Lenguaje y comunicación.

- Pensamiento Matemático.

- Exploración y conocimiento del mundo.

- Expresión y Apreciación artísticas.

- Desarrollo Físico y Salud.

- Desarrollo Personal y Social.

- Lenguaje y comunicación.

- Pensamiento Matemático.

- Exploración y conocimiento del mundo.

- Expresión y Apreciación artísticas.

- Desarrollo Físico y Salud.

- Desarrollo Personal y Social.

- Lenguaje y comunicación.

- Pensamiento Matemático.

- Exploración y conocimiento del mundo.

- Expresión y Apreciación artísticas.

- Desarrollo Físico y Salud.

- Desarrollo Personal y Social.

MODALIDAD

- Talleres.

- Situación Didáctica.

- Proyectos.

- Rincones.

- Talleres.

- Situación Didáctica.

- Proyectos

- Rincones.

- Talleres.

- Situación Didáctica.

- Proyectos.

- Rincones.

- Talleres.

- Situación Didáctica.

- Proyectos.

- Rincones.

- Talleres.

- Situación Didáctica.

- Proyectos.

- Rincones.

- Talleres.

- Situación Didáctica.

- Proyectos.

- Rincones.

PAPEL DE LA EDUCADORA

- Motivar, estimular comentarios, realizar preguntas abiertas, darle confianza.

- Motivar e invitarlos a la elaboración de la actividad con un material atractivo y estimulante.

- Motivar al grupo, guiar la actividad y crear un ambiente atractivo y estimulante.

- Brindarle seguridad, apoyo para que participen y formulen hipótesis.

- Orientar la participación de los niños, cuestionamientos que propicien la reflexión.

- Motivar, dirigir la actividad, formular preguntas.

PAPEL DEL NIÑO

- Desarrollar su lenguaje.

- Que ellos sean el ejemplo.

- Activo y desarrolla su imaginación y creatividad.

- Observar, indagar, realizar hipótesis, participar cotidianamente, cuestionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com