ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias para la Autonomía del Aprendizaje

charjobiEnsayo17 de Octubre de 2022

3.538 Palabras (15 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Tecnológico Universitario Cancún

Actividad:

Ensayo tema Aprender a Aprender

Como parte de los requisitos para la acreditación de la materia de:

Estrategias para la Autonomía del Aprendizaje

Alumno:

Aguilar Chávez Carlos Humberto

Matrícula:

TUC3797

Licenciatura:

Licenciatura en Administración

Grado y turno:

Primer cuatrimestre Administración intensiva

Docente:

                                                      Lic. Brenda Alicia muñoz aban

Fecha de elaboración.

Miércoles 12 octubre del 2022

Índice

Introducción        1

Objetivo general        2

Objetivos específicos        3

Aprender a Aprender         4

Conclusion        5

  1. Introducción

 Aprender a aprender, supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades, durante el largo o corto proceso de nuestras vidas.

La expresión aprender a aprender hace referencia al desarrollo de la capacidad del ser humano para reconocer su proceso de aprendizaje, aumentando así su eficacia, rendimiento y potencial. Para lograrlo, el Alumno debe desarrollar la conciencia meta cognitiva mediante el entrenamiento en el uso de las estrategias meta cognitivas.

En el transcurso de nuestras vidas, el ser humano ha tenido la capacidad de utilizar muchos métodos y técnicas de aprendizaje, dando pie a cada día modernizar y ejecutar muchas más técnicas nuevas y uso de nueva tecnología para poder alcanzar más el objetivo de aprender a aprender.

hoy en día es una habilidad vital para desarrollarse en la sociedad del Siglo XXI, ante los tremendos  cambios que estamos experimentando todos los días en todos los aspectos de nuestras vidas.,  con el paso de los años eh experimentado y me he dado cuenta que la tecnología en la actualidad llego para brindarnos muchos muy buenos beneficios y tener la mejor información asi como también acortar distancias, tiempos y procesos,  sin embargo en lo personal también pienso que llego para desarrollar nuestra mente de la mejor manera a diferencia de  cómo lo hacíamos en años atrás, en donde se realizaba un método más extenso , exhaustivo y más enfocado a la investigación, búsqueda, selección y proceso de información se refiere.

  1. Objetivo general:

 Pretende desarrollar las posibilidades de aprender de un individuo mediante la mejora de las técnicas, destrezas, estrategias, habilidades y tecnologías que le llevan a un acercamiento del conocimiento para aprender a aprender.

Hoy en día el uso de las tecnologías nos hace avanzar a velocidad impresionante por lo cual he sentido que la técnica para el aprendizaje se ha revolucionado de una manera impresionante.                                                                                                                                                      

  1. Objetivos específicos:

enseñar a los alumnos a ser autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender

                                                                [pic 2]

                                                                  [pic 3]

El siguiente ensayo está escrito con la finalidad de dar a conocer un poco sobre las experiencias y pensamientos que he tenido sobre el aprendizaje y las motivaciones para aprender y demostrar que todo el tiempo el ser humano está en la etapa de aprender a aprender, al igual algunos significados y mi manera de verlos y entenderlos de forma muy personales sobre el concepto aprender a aprender

[pic 4]   4. Aprender a Aprender

Podemos definir aprender a aprender como el proceso que le permite al ser humano conocer sus aprendizajes y la manera en cómo hacerlo, lo cual facilita aplicar las estrategias y técnicas necesarias que ayuden a vincularlos con las experiencias cotidianas, construyendo de esta manera, nuevos aprendizajes, ningún individuo deja de ser alumno en ningún momento de su vida ya que el ser humano no deja de aprender ni de adquirir experiencia ni un solo instante.    

Entiendo que, a través del aprendizaje, adquirimos lo que debemos tener y necesitamos saber para poder sobrevivir y poder desenvolvernos con eficacia, seguridad y sabiduría en nuestro entorno de vida, el aprender a desenvolverse en la vida diaria

El ser humano Sin darse cuenta siempre está aprendiendo de otros, pero cuando le pone más empeño y sus cincos sentidos están más enfocados el aprender se le da de una manera más eficiente ya que esta enfocando y toda su atención en ese mismo momento o hecho

Aprender a Aprender es tener conciencia de lo que uno aprende, de los mecanismos y formas que uno está usando, de las técnicas de estudio que uno como ser alumno y ser humano emplea para aprender cada día, ya que en todo lo que pasa a diario  debemos conocer y analizar el por qué está pasando ; además de que como estudiantes sabemos que el conocimiento no tiene fin  y que nuestro deber es día a día seguir aprendiendo e innovando nuevas formas y maneras de aprender  que aporten a mejorar nuestra calidad de vida , y sobre todo que nos ayude a desarrollarnos como personas con un alto conocimiento y tener las bases y herramienta necesarias para salir adelante ante las adversidades que la vida de adulto nos tiene preparadas.

Es así como todas las personas aprendemos día a día cosas nuevas no solo en nuestro lugar de estudio si no en todos los lugares y con todas las personas de nuestro entorno.

En el tan simple hecho de estar y convivir con otras personas de nuestro entorno estamos realizando siempre un análisis y selección de información para poder convivir de la mejor manera con ellas.

Mediante el aprender a aprender las personas estamos descubriendo técnicas y métodos que nos ayuden a una asimilación más rápida del conocimiento y además de que nos damos la oportunidad de todos los días adquirir una nueva visión de las cosas, de ver el mundo desde otra perspectiva, acompañado de los cambios tecnológicos que día a día cambian totalmente nuestras formas y perspectivas de vida y la manera de aprender a aprender.

Una parte fundamental de este proceso  es la investigación, selección y procesamiento de información ,  puesto que con esto nosotros resolvemos el porqué de las cosas,  pues si bien es cierto no podemos saber todo pero si en donde encontrarlo, tanto así que cuando tenemos una duda en nuestra cabeza tenemos que indagar hasta llegar a una respuesta que nos llene por completo y nos satisfaga o que al menos  nos proporcionó la solución o la respuesta a lo que estamos buscando o a lo que necesitamos saber para poder darle solución o respuesta.

todos los días desde que nos despertamos estamos utilizando formas y técnicas de aprendizaje, tanto para solucionar cosas de nuestro entorno personal o laboral , como estudiantes tenemos más que nada la responsabilidad de aprender a aprender para poder perfeccionar nuestras destrezas que nos ayudar a ser unos adultos con la mejor capacidad de poder tomar las mejores decisiones de nuestras vidas en nuestro proceso de madurez, el proceso del ser humano de madurar va acompañado de también seguir aprendiendo día a día en todos los aspectos cotidianos.                                                                                                

Como seres humanos desde pequeños nuestros padres nos inculcan que nuestro trabajo de pequeños es estudiar para poder obtener la sabiduría correcta para que en el futuro podamos ser unas personas de bien y estar muy bien preparados para los retos que la vida nos tiene reservado , pero aun realizando esto NUNCA , paramos de aprender ya que independientemente que nos preparamos desde pequeños y durante nuestra etapa de niños y jóvenes u adolescentes , la capacidad de nosotros como seres humanos es el siempre querer aprender más y más y perfeccionar cada día mas nuestras formas , técnicas y sabidurías , de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (463 Kb) docx (387 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com