Estrategias De Aprendizaje
michu1234 de Abril de 2013
543 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Es relevante mencionarle que las estrategias de aprendizaje se relacionan con el objetivo y la evaluación de los aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de aprendizaje.
Siguiendo con esta analogía, podríamos explicar qué es y qué supone la utilización de estrategias de aprendizaje, a partir de la distinción entre técnicas y estrategias:
•Técnicas: Método, táctica, procedimiento para hacer alguna cosa
•Estrategia: Técnica y conjunto de actividades destinadas a conseguir un objetivo
Ambos se han englobado en el término procedimientos.
ESTRATEGIA •USO REFLEXIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS
TÉCNICAS •COMPRENSIÓN Y UTILIZACIÓN O APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
En cualquier caso, la toma de decisiones, partirá desde el análisis, la evaluación, el pensamiento crítico, la reflexión y el debate.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
Hay cinco tipos de estrategias generales en el ámbito educativo.
Las tres primeras ayudan al estudiante a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información).
La cuarta controla la actividad mental del estudiante para dirigir el aprendizaje.
La quinta de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.
1) Estrategias de ensayo:
Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (verbal o escrito), o centrarse en partes claves.
Por ejemplo: Repetir términos en voz alta, copiar el material, tomar notas literales, el subrayado.
2) Estrategias de elaboración:
Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.
Por ejemplo: Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas, describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.
3) Estrategias de organización:
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura a contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías.
Por ejemplo: Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.
4) Estrategias de control de la comprensión:
Estas son las estrategias ligadas a la metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.
Estrategias de planificación: Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen y controlan su conducta.
Estrategias de regulación, dirección y supervisión: Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el estudiante tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia.
Estrategias de evaluación: Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:
• Descomponer la tarea en pasos sucesivos.
• Programar un calendario de ejecución.
• Pronosticar el tiempo que se necesita para realizar esa tarea.
• Revisar los pasos dados.
• Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
• Evaluar la calidad de los resultados finales.
• Decidir cuándo concluir
...