Estructura De La Novela
brando236 de Octubre de 2014
867 Palabras (4 Páginas)395 Visitas
Elementos de la estructura interna. Características.
Acciones. Conforman la historia que, a través de diversas líneas narrativas, da lugar al argumento, el cual responde a la pregunta: ¿de qué trata la novela? Estas acciones por lo general eran presentadas en un orden lineal: a) planteamiento, en el que inician las acciones; b) conflicto o nudo, en el que evolucionan las acciones y se suscitan conflictos y cambios entre los personajes, y por ultimo: c) desenlace, que marca el final de las acciones.
Narrador. Es la voz que cuenta los hechos a da forma a la novela, y que representa un punto de vista que narra la acción conforme transcurre o le da existencia al contarla; por lo general es un personaje imaginario, aunque en algunas novelas tiene un desarrollo más complejo; en algunas novelas también aparece más de un narrador.
Personajes. Son los seres construidos alrededor de una idea o cualidad especifica; ellos desarrollan las acciones de la novela, pueden desempeñar diferentes funciones dentro de la trama y de acuerdo con esto es la clasificación de los mismos.
Tiempo y espacio El tiempo no es básicamente cronológico, sino temático. El tiempo es más interior que exterior, no se mide con el reloj y se ha dejado atrás la estructura lineal, para mezclar diferentes planos de la realidad y el tiempo.
El espacio brinda un importante contexto a la acción de los personajes, que debe desenvolverse en escenarios pertinentes, plenos de diversidad social y humana, aptos para la aventura y la interacción; estos escenarios pueden ser cerrados o abiertos, un buen manejo de la noción espacial contribuye a hacer creíble lo narrado.
Ambiente. Constituye el mundo social especifico en donde viven y se desenvuelven los personajes, ahí son conocidos y valorados.
Elementos de la estructura externa. Características.
Datos del autor. Aunque la novela se considera un texto de ficción, es comprensible que las experiencias de vida del autor puedan haber influido en su escritura. Por tanto, es conveniente conocer los datos biográficos más relevantes del escritor, como una referencia que contribuya una mejor comprensión de la obra.
Contexto histórico, social y cultural. Los valores, los pensamientos, las ideas del autor, están determinados a la sociedad a la que pertenece. En este sentido, el mundo desde el cual narra sus historias reflejara las características de dicha sociedad. Una novela puede dar cuenta de las tradiciones, los valores, las costumbre, el sistema de producción, etcétera, a partir del punto de vista del propio autor.
Contexto de producción y recepción. Los avances en el uso y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, han impactado los contextos de producción y recepción de las novelas, gracias al empleo de herramientas como la computadora y la internet, que permiten acelerar los procesos de planeación e investigación necesarios para la construcción de la obra literaria y modifican los hábitos de lectura con el empleo del intertexto y los libros electrónicos.
Corriente literaria. Toda obra literaria se ubica en un momento especifico de la historia de la literatura; esto es lo que se denomina corriente literaria y está relacionada con los valores estéticos,
...