Estructuras organizacionales: funcional y matricial
maruto21 de Enero de 2014
526 Palabras (3 Páginas)778 Visitas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
La estructura organizacional es la forma en que se dividen, agrupan o coordinan las actividades de una empresa en cuanto a las relaciones que se llevan entre gerentes – empleados, gerentes y otros gerentes, empleados y empleados.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL:
Es el tipo de organización en el que se aplica el principio de la especialización de las funciones para cada tarea. Cada empleado se especializa para realizar determinada actividad o labor dentro del día a día de la organización dando un mejor soporte y resultado al poseer un mayor conocimiento sobre el tema requerido.
Ventajas de la organización funcional:
• Máxima especialización.
• Mejor suspensión técnica.
• Comunicación directa más rápida.
• Cada órgano realiza únicamente su actividad específica.
Desventajas de la organización funcional:
• Pérdida de la autoridad en el mando. La exigencia de una obediencia y la imposición de la disciplina, aspectos típicos de la organización lineal, no son lo fundamental en la organización funcional.
• Subordinación múltiple.
• La organización funcional tiene problemas en la delegación de la autoridad y en la delimitación de las responsabilidades.
• Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que los diversos órganos o cargos se especializan en determinas actividades; ellos tienden a imponer a la organización su punto de vista y su enfoque.
• Exhibe una tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización. La rivalidad y la competencia, unidas a la pérdida de visión de conjunto de la organización pueden conducir a divergencias y a la multiplicidad de objetivos que pueden ser antagónicos y crear conflictos entre los especialistas.
• Tiende a la confusión en los objetivos, ya que la organización funcional exige la subordinación múltiple; no siempre el subordinado sabe exactamente a quién informar sobre un problema. Esa duda genera contactos improductivos, dificultades para la orientación y confusión en cuanto a los objetivos que deben alcanzar.
ORGANIZACIONES MATRICIALES:
Una organización de carácter matricial, dice la teoría, es una estructura donde un grupo de empleados es segmentado de acuerdo a las funciones que desarrollen y a las habilidades que tengan para que puedan desempeñarse juntos dentro de un equipo de trabajo específico.
Un buen ejemplo de estructura organizacional puede ser la que han optado por tener algunas Aerolíneas de cobertura mundial. Estas se estructuran divisionalmente por área geográfica ( de negocios): América del Norte, Centroamérica y Latinoamérica, y en cada una de esas divisiones se organizan sobre la base de funciones: Operaciones de Vuelo, Servicios de tierra y reservaciones entre otras. La empresas consultoras hoy en día han optado por organizarse en estructuras matriciales, motivadas fundamentalmente por la presión del mercado en cuanto a nivel de diversificación y de especialización que se requiere y por la obligación de disminuir el costo de sus recursos, manteniendo sus niveles de competitividad. Por tanto se orientan por Industria (negocios) y por área de conocimiento (función), con ello abordan los proyectos con especialistas por industrias, los cuales llegan a conocer en detalle el sector industrial y por área de especialización, dependiendo del tipo de servicio requerido (Consultoría, auditoria, tecnología etc.)
...