ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas del arte infantil

martuteamoTarea8 de Abril de 2019

550 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ETAPA DEL GARABATEO DE (2 A 4 AÑOS) DESCONTROLADO:

En esta etapa el niño en algún momento descubrirá  que hay una vinculación entre sus movimientos y los trazos que ejecuta en el papel. Esto puede suceder unos seis meses después de que ha comenzado a garabatear. Acá el niño ha comenzado el control visual sobre trazos que ejecuta.

En este caso se encuentra el dibujo de un niño de 2 años, en el dibujo podemos ver líneas múltiples, no controla el lápiz, se pueden ver algunos puntos intensos, utiliza el color rojo para trazar líneas y muchas de ellas se encuentran una encima de la otra.[pic 2]

[pic 3]

   

ETAPA PRE-ESQUEMÁTICA DE (4 A 7 AÑOS):

Esta etapa surge directamente de los últimos períodos del garabateo, ahora ellos crean conscientemente ciertas formas que tienen alguna relación con el mundo que los rodea, esta creación de formas adquiere gran significado si pensamos que es el comienzo de la comunicación gráfica.

Los trazos y garabatos van perdiendo cada vez más su relación con los  movimientos corporales, son ahora controlados y se refiere a objetos visuales. Ahora está tratando de establecer una relación con lo que el intenta representar.

En este caso podemos ver el dibujo de una niña de 3 años y medio, dibuja una figura humana entre el (cabezón), hace la cabeza, los pies y el esquema completo, podemos ver una figura sin cuerpo.

Realiza formas premeditas, sabe hacer figuras ovaladas y circulares, puede distinguir donde va el sol y los colores que llevan tanto el sol, como la planta de uva.[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

ETAPA ESQUEMATICA DE (7 A 9 AÑOS):

En este periodo el niño/a adquiere un concepto y lo repite permanentemente, por ej: dibuja la persona siempre de la misma manera y mientras no haya una experiencia que provoque cambios, lo seguirá repitiendo.

El niño dibuja lo que conoce, lo que sabe y no lo que  ve como en el caso de la figura humana que representa la cabeza, los brazos, piernas, etc.

En este caso podemos ver el dibujo de un niño de  7 años, típico del arte infantil, empieza a reconocer las dimensiones, utiliza al comienzo una línea de tierra o pasto donde apoya las figuras.

Empieza a relacionar los colores con los elementos de la realidad.

[pic 8][pic 9]

COMIENZO DEL REALISMO DE (9 A 12 AÑOS):

En este periodo el niño/a de esta edad comienza ahora a pensar en términos sociales, a considerar las ideas y opiniones de los demás, pero el cambio que oo aleja del pensamiento egocéntrico se opera lentamente va tomando conciencia de su mundo real, un mundo lleno de emociones, un mundo real, con amigos, planes, recuerdos, un mundo que pertenece solo a ellos.

En este caso una niña de 12 años se dibuja a ella misma en un parque y usa el pasto como base.

Comienza con el dibujo de una niña, no solamente hace seguido el cuerpo y los brazos, sino que sigue por el cuello y completa la cabeza.

Detalla el vestido, con una figura femenina, también aplica el detalle de su cabello, dibujando las ondas del pelo.

El plano está construido y aunque no incluye dentro de el a su figura, se dibuja algo parecido a plantas o flores, alineadas cuidadosamente, que están más que nada de adorno.

[pic 10]

[pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (422 Kb) docx (307 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com