Etapas del procedimirento penal
rammx_mrhotmailSíntesis25 de Agosto de 2022
667 Palabras (3 Páginas)77 Visitas
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL
Para la integración de la o las denuncias penales es necesario que el apoderado o representante legal de la empresa cuente con las facultades suficientes para interponer la denuncia, una vez agotado lo anterior, se turnará dicha denuncia a la fiscalía especializada para que ésta se encargue de la integración y consignación posterior a los Juzgados Penales de dichas averiguaciones.
Radicada la denuncia con el Agente del Ministerio Público, deberemos acudir para allegarle elementos de pruebas para la debida integración de la denuncia penal, lo cual será con la documentación, testigos y/o cualquier otro elemento de convicción que pudiera servir para producir certeza de los hechos delictivos que se le imputan a las personas contra las quienes se van a interponer las respectivas denuncias.
Una vez integradas debidamente las denuncias el Agente del Ministerio Público consignará dichas averiguaciones a los Juzgados Penales competentes para que éstos una vez que analicen dichas averiguaciones y si procede libre ordenes de aprehensión en contra de el o los presuntos responsables.El tiempo aproximado que transcurre regularmente desde la presentación de la Denuncia hasta que se giren las ordenes de aprehensión, es de minimo 6 meses, dependiendo el criterio del Juez Penal ante quien se consigne dicha denuncia.
Después de que se ejecuten las órdenes de aprehensión que en su caso librarán los Jueces Penales, éstos serán puestos a disposición del Juez Penal competente para que dentro del término constitucional (72 horas o 144 si se solicita la duplicidad del término) resuelva sobre la situación jurídica de los presuntos responsables, es decir, si el Juez considera que hay elementos para considerar la existencia de los delitos y a su vez existe la presunción de que los presuntos son responsables de los delitos que se les imputan, el Juez dictará un auto de formal prisión o un auto de sujeción a proceso.
Dictado el auto de formal prisión o el auto de sujeción a proceso se iniciará lo que es propiamente el proceso penal, en el cual se rendirán pruebas por parte de la defensa de los acusados así como por parte del Ministerio Público adscrito al Juzgado Penal correspondiente, pruebas que serán las que se aportaron en un principio en la averiguación previa o bien aquellas que tengan el carácter de supervinientes, es decir, aquellas de las cuales no se hubiere tenido conocimiento; en el proceso también se formularán alegatos y posteriormente se dictará la sentencia definitiva de la Primera Instancia, la cual si le es desfavorable al reo, éste tiene el recurso de apelación; si la sentencia absuelve al reo el Ministerio Público también tiene a su favor el recurso de apelación.
Admitido el recurso de apelación ya sea el que fuera interpuesto por el reo o por el Ministerio Público, éste se substanciará ante las Salas Penales del Supremo Tribunal de Justicia, una vez expresados los agravios en el multicitado recurso el Magistrado citará para sentencia, la cual aproximadamente la dictará en un período de seis meses, la cual puede confirmar, revocar o modificar la sentencia recurrida; si la sentencia que emita la Sala Penal correspondiente que conozca del recurso de apelación es desfavorable para el reo, éste a su vez tendrá a su favor el Juicio de Amparo Directo; si la sentencia que emita el Magistrado de la Sala Penal es favorable para el reo, es decir, absolutorio, para el Ministerio Público ésta será de carácter irrecurrible.
Promovido en su caso el Juicio de Amparo por el presunto responsable, se emplazarán a todas las partes entre ellas al tercero perjudicado que en este caso sería su empresa, con lo cual se puede comparecer al Juicio de Amparo a hacer las manifestaciones que se crean pertinentes para que se confirme en su caso la sentencia condenatoria que recurrió el reo mediante este medio de defensa legal extraordinario.
Esto es lo que sería a grandes rasgos el procedimiento penal en todas sus etapas, el cual el tiempo estimado para toda su tramitación es aproximadamente de uno a tres años.
...