Etica Profesional
dass_paredes5 de Octubre de 2014
636 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
ETICA PROFESIONAL
Puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y derechos inherentes a quienes ejercen una profesión u oficio, una vez que han adquirido el conocimiento, las habilidades y competencias que le identifican como tal.
Su devenir filosófico y cultural de derechos y deberes, se aplica en lo colectivo, como a los individuos en particular, por su evidente racionalidad humana.
Lo que deriva en una toma de conciencia responsabilidades y respeto dirigidos a la integridad, confidencialidad, responsabilidad y excelencia, de las reglas y principios que rigen el desempeño de una profesión.
La ética de una profesión es el conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas, una práctica y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio
Características de la ética profesional
• Su objeto son los actos humanos.
• Se fundamenta en la naturaleza racional del ser humano que sabe diferenciar entre bien y mal, entre lo correcto y lo incorrecto.
• Como somos libres de elegir, somos y nos sentimos también responsables de lo que decidimos, debiendo por lo tanto asumir las consecuencias de nuestros actos.
• La ética es una disciplina normativa. Su propósito último es definir y establecer normas o reglas de conducta que postulan deberes que la persona debe cumplir.
Aclaremos que el comportamiento ético no es un asunto exclusivo de los profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero compromete con mayor énfasis a quienes han tenido el privilegio de una formación de nivel superior a costa de toda la sociedad que ha debido contribuir a ella y que espera, justificadamente, una actuación correcta de quienes han disfrutado de esa preferencia selectiva.
Conclusiones
Es importante mencionar que el contar con una correcta definición de ética y moral en nuestra vida influye mucho en nuestro desarrollo, ya que en base a esta definición personal es como nos mostramos como individuos; por lo tanto al ser profesionales será como nos visualizara nuestra empresa, nuestro equipo de trabajo y nuestros clientes.
Al ser emprendedor por ejemplo, debemos tener en cuenta que seremos responsables de un equipo de trabajo, gente que estará a nuestro cargo, mismo que dependerá económicamente de nosotros, por lo cual como el texto lo menciona no debemos tomarlos como un medio para obtener un beneficio, sino que el fin sean ellos. Desde mi punto muy personal de vista y como también menciono Aristóteles “de todas las variedades de virtud, la generosidad es la más estimada”, desde el punto profesional lo veo de la siguiente manera, hacer que la empresa trabaje para las personas y no únicamente para el dueño, ya que beneficiando a nuestros empleados y haciéndolos crecer nosotros como empleadores crecemos con ellos.
Aquí es donde la ética profesional entra en juego, ya que como profesionales debemos evitar cometer errores que nuestra conciencia resiente y no dejarnos dominar por el peor de los defectos, “la vanidad”, ya que esta provocara que seamos abusivos y prepotentes con nuestro equipo de trabajo, viéndolos únicamente como empleados y no como lo que realmente son, lo más importante dentro de una empresa, el recurso humano.
Por otra parte el contar con ética profesional nos puede abrir muchas puertas, por ejemplo los mecánicos, mucha gente que no conoce las partes de un motor, cree ciegamente en su mecánico, y si este llega a mentir con la finalidad de tener algún beneficio por su posición ventajosa, le puede generar un ingreso a corto plazo, pero cuando sus clientes comiencen a notar lo costoso del servicio o el problema real de su
...