ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evadir efectos negativos de la Globalización, fortaleciendo las economías locales-Barrios.

Arturo GarcíaEnsayo7 de Abril de 2016

639 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

Evadir efectos negativos de la Globalización, fortaleciendo las economías locales-Barrios.

México económicamente se encuentra en una situación no tan vulnerable, sin embargo mucha de su economía se encuentra girando en torno a unos cuantos, como bien se sabe nuestro país cuenta con zonas muy marginadas las cuales muestran índices altos de pobreza, mucho de esos índices son el reflejo de que no todos tienen las mismas oportunidades.

Los factores que interviene en este resultado son variados, sin embargo me enfocare en uno, el cual es uno de los principales encargados de esta desigualdad y me refiero a los monopolios, en México existen varios y son ellos los causantes de esta desigualdad económica. Es por ello que se deben de tomar o crear ciertas estrategias para que exista una mayor movilidad económica y no solo se quede en unos cuantos.

Las comunidades o barrios deben contar con esta movilidad económica, si se empieza a atacar desde aquí esta desigualdad se dejara de beneficiar a los monopolios y esa riqueza quedara en manos de mas personas, lo cual también arrojara consigo una serie de beneficios en deficiencias existentes como lo son: la falta de trabajo, la falta de accesibilidad para adquirir un alimento etc.

Para ello es necesario implementar una serie de acciones, las cuales a mi parecer pueden ser las indicadas para este problema, a continuación mencionare algunas de ellas:

  • Trabajar las tierras para poder cosechar ciertos productos
  • Ejercer un oficio, según sus habilidades
  • Trueque
  • Consumir lo producido
  • Tratar de disminuir el consumo a los monopolios existentes
  • Fomentar la movilidad económica entre barrios o comunidades

Como se puede observar cada uno de los puntos mencionados anteriormente tienen como objetivo combatir a los monopolios y permitir que los beneficiados de todo el consumo que se le hace a cada uno de ellos se realice a los mismos habitantes de su comunidad, lo cual permitirá que ese derrame económico se quede en su mismo lugar de origen y beneficie a las personas que lo necesitan.

Creo los puntos anteriores podrían ser el aporte para la solución a esta problemática, ya se ha implementado métodos parecidos anteriores lo cual son la muestra de que puede arrojar bueno resultados.

Se trata de jóvenes griegos que dan la espalda al sistema y “se echan al monte” (mejor dicho a una isla, Evia) y crean una comunidad rural autosuficiente (Free and Real): viven en yurtas, cultivan orgánico, truequean sus productos para evitar el dinero, se liberan de la red eléctrica , utilizan las redes sociales y el crowfunding y quieren crear una escuela de vida autosostenible. Y, no son “simplemente” desheredados del mercado laboral, sino que ellos han decidido abandonar sus trabajos remunerados y han optado por otro estilo de vida.

También existen algunos programas que pueden servir como herramienta para agilizar esta solución, como lo es:

Presentamos el programa de Educación Comunitaria Campesina (PECC), en el cual se invita a especialistas en diferentes temas a impartir capacitaciones en ejidos y/o comunidades rurales en las cuales estemos trabajando e implantando el PAR con el objetivo de capacitar a los habitantes y compartir el cómo aplicar la permacultura como método de diseño de sistemas naturales y filosofía de vida para volverse auto-suficientes empoderando a las comunidades, conservando al mismo tiempo culturas locales sin perjudicar al ecosistema.

Objetivos del PECC

  • Ayudar y apoyar a las comunidades a mejorar sus condiciones de vida.
  • Capacitación en el método de diseño permacultura.
  • Capacitación en agricultura orgánica regenerativa.
  • Consolidar estrategias comunitarias
  • Que la comunidad forme un colectivo en producción.
  • Cambiar la agricultura a modos más naturales y ecológicos.
  • Aumentar la producción de sus cosechas.

        [pic 1][pic 2][pic 3]

        [pic 4][pic 5]

   UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE TLAXCALA

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

PRACTICAS PROFESIONALES

FACILITADOR

MTRO. JOSÉ LUIS PARRA GUTIÉRREZ

ALUMNO

ALFREDO LÓPEZ LOZADA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (109 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com