Evaluacion Del Impacto Ambiental En Las Organizaciones
KARITO248623 de Agosto de 2014
621 Palabras (3 Páginas)400 Visitas
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
Para poder hablar de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es muy importante, en primer lugar, hablar de algunos conceptos relacionados como la gestión ambiental, aspectos e impactos ambientales, agentes contaminantes, así como entender la importancia de la EIA.
Empezando por la gestión ambiental, se define como un “conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa y mejora del ambiente, basada en la información multidisciplinar y en la participación ciudadana” (Esteban Bolea, 1994).
Luego se tienen los aspectos e impactos ambientales, siendo el primero un elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede tener interacción con el medio ambiente. Con respecto al segundo, se define como cualquier modificación del medio ambiente, adversa o benéfica, que resulte, en todo o en parte, de las actividades, productos o servicios de una organización.
Existen elementos nocivos o dañinos que de manera individual o en conjunto pueden dañar el medio ambiente, pueden ser originados por la empresa o por actores externos. Estos elementos son los que se denominan factores o agentes contaminantes. El grado de contaminación de estos agentes se evaluá de acuerdo a la actividad económica a desempeñar. Así como la prestación de servicios genera agentes contaminantes completamente diferentes a una industria alimentaria, textil o en la construcción.
Para cada una de las industrias o empresas de servicios, existe un procedimiento que permite analizar cada uno de los procesos con el fin de poder emitir un juicio objetivo acerca de los impactos ambientales que genere cada organización, independientemente del tipo que sea. Este procedimiento es la Evaluación de Impactos Ambientales.
El objetivo de esta evaluación es identificar y analizar los efectos que la ejecución de diferentes actividades dentro de una organización se causa sobre el medio ambiente. Esto se da con el fin de generar estrategias para que se mitiguen o eliminen estos impactos por medio de cambios en cada una de las actividades que comprenden los procesos de la empresa.
La empresa analizada fue Cultura Material Ltda., una Pyme encargada de la producción de accesorios de cuero como bolsos, monederos, porta celulares, estuches para gafas, entre otros. Al ser catalogada como una empresa textil, pueden verse que los impactos ambientales se generan y se determinaron los más importantes fue relacionados con el agua y residuos. Teniendo estos índices se pueden empezar a generar estrategias para mitigar esos impactos.
Cada resultado que se obtiene en estas evaluaciones es un indicio de cómo se está realizando cada actividad y de ahí tomar acciones que por pequeños que sean los cambios, pueden generar repercusiones de gran magnitud en cuanto a la convivencia organización – medio ambiente.
Definitivamente es muy importante la evaluación de impacto ambiental debido a que por medio de ella se puede diagnosticar como se encuentra actualmente la organización y así poder tomar conciencia de cómo se puede mejorar los índices encontrados para así ser más amigables al medio ambiente. Muchas veces las empresas se escudan en la falta de recursos económicos para implementar metodologías como esta, y solo se cierran pensando que la implementación de diferentes estrategias va a generar un alto costo para la empresa. Cuando se tiene la disposición de mejorar los procesos y garantizar el desarrollo sostenible, el personal de las organizaciones pueden darse cuenta que la mayoría de las estrategias no generan costos altos sino por el contrario solo son cambios a la manera de realizar diferentes actividades dentro de cada proceso.
...