Evolución de las especies y su relación con ecología.
Saory2601Apuntes25 de Septiembre de 2016
605 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
Evolución de las especies y su relación con ecología
El hombre ha querido entender desde siempre el cómo y por qué de todo lo que nos rodea. ¿Por qué estamos en éste mundo?, ¿cuál es nuestro propósito?, ¿existen otros tipos de vida diferente a como la conocemos?, ¿por qué existen muchas especies diferentes en todo el planeta?
Los humanos han intentado dar respuesta a estas preguntas, primero a través del arte, la religión y la filosofía; y posteriormente también con la ciencia. Han existido muchos pensamientos, interrogantes y dudas acerca del surgimiento de la vida misma. Es allí, en ese intenso e incesante cuestionamiento de nuestro origen que surgen algunos de los pocos conocimientos que logran impactar profundamente nuestra percepción de la naturaleza, como la misma idea de cambio que implica la evolución de los seres vivos.
Pero en sí, ¿qué es la evolución?, en sentido amplio significa cambio. Dicho cambio es la consecuencia de la actuación de la selección natural favoreciendo a los individuos portadores de ciertas características, determinadas genéticamente (heredables) que mejoran su éxito reproductivo. No obstante, el término evolución implica dejar descendientes con modificación y, casi siempre, con diversificación (Futuyma 1998).
Pasó mucho tiempo para que las creencias sobre la génesis divina del universo y de los seres vivos dieran paso a las explicaciones científicas. Hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX empezaron a desarrollarse teorías basadas en fundamentos racionales que planteaban la transformación de las especies y el origen natural de todos los seres vivos.
Fueron Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russel Wallace (1823-1913), quienes publicaron sus escritos sobre la transformación de las especies; un año después, Darwin publicó “El origen de las especies”, donde expone la teoría de la evolución por selección natural. Esta teoría está constituida por tres ideas básicas: 1) todos los individuos de una especie son diferentes, es decir, al interior de toda especie hay variación; 2) en la naturaleza los recursos necesarios para que los individuos sobrevivan son limitados, y 3) la escasez de recursos desencadena una lucha entre los organismos por su obtención. En esta competencia, los que presentan variaciones que los favorecen, tienen mayores probabilidades de sobrevivir y reproducirse. A esta sobrevivencia y reproducción diferencial se le denomina selección natural.
Es bien sabido que la evolución en el entendimiento científico es tanto un hecho como una teoría. Es indiscutible que los organismos han cambiado, o evolucionado durante la historia de la vida del planeta Tierra.
Ahora bien, la relación de la ecología con este importante hecho radica en que éste se encarga de estudiar las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). El ver cómo evolucionan las características ecológicas de las distintas especies, tales como sus estrategias vitales, dieta, sistema de apareamiento, etc.
Se ocupa de entender los procesos que han dado lugar a las características actuales de los organismos, y de entender por qué las características de esos organismos son las que son y no otras diferentes.
Sin duda alguna, la teoría de la evolución es de las más importantes e influyentes desarrollada por la mente humana y gracias a la ecología con su enfoque multidisciplinario podemos hasta hoy día, conocer y entender un poco más nuestro medio ambiente.
Etimológicamente ecología es, oikos = casa y logos = ciencia. En consecuente cuando sabemos cuándo, cómo, dónde y que interacciones tenemos con el medio que nos rodea somos más conscientes del proceso evolutivo en constante desarrollo; ayudándonos a buscar mejores maneras de impactar menos al medio ambiente sin dejar de hacernos ver, el verdadero alcance negativo que ha tenido la especie humana en el medio ambiente.
...