ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Historica Del Derecho Romano

michellelopezf29 de Noviembre de 2014

876 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

1. Evolución histórica:

Las primeras obligaciones sancionadas por el derecho fueron las nacidas de los delitos. Haciéndose efectivas mediante los siguientes procedimientos sucesivos:

Venganza privada: (vengaría priva), La víctima de un delito se tomaba la justicia por su mano, defendida por su familia o tribu. La reacción se limitó después por la llamada ley del Talión que autorizaba a imponer al ofensor la misma lesión o daño causado a la víctima. Ésta podía renunciar al ejercicio de la venganza mediante el pago de una composición, que primero fue voluntario y después fue impuesta por la ley.

Ley del talión: el ofendido no puede causar al ofensor un daño mayor que el recibido de este (ojo por ojo, diente por diente)

- El estado va a moderar la vindicta privada, para regularlo:

Pone un monto

Pone: 1. Plazo

2. Vindex (garante), el paterfamilia responde

Composición voluntaria: las partes se ponen de acuerdo en el castigo, van a reemplazar penas corporales por entregar una suma de dinero a cambio

Composición legal: existe una ley por lo que no se deja que las partes fijen la indemnización sino

que están sujetas al arbitraje de un juez. Para establecer el cumplimiento y facilitarlo, se ponen plazos de transacción de tiempo. La compensación no nace de un acuerdo sino de una norma

Lex poetelia papiria: 326 a.c se dicta una ley para proteger al deudor:

- Nadie paga ni con su vida, ni con su libertad sino con su patrimonio

- No hay prisión por deuda

pecuniae crediae bona debitoris non corpus obnoxium esset

Nexum: se crea una dependencia de carácter físico entre acreedor y deudor, se fija que el acreedor no puede pedir ni más ni menos de lo que cede.

Manus injecio: tomar el cuerpo “corpus onoxio”, se tomaba a la persona como forma de pago, luego se reemplaza tomando el patrimonio del deudor.

Vindex: tercero (alguien de la familia) que vindica al deudor, es decir se responsabiliza por la deuda.

Lex vallia: permitió que los deudores se defendieran por sí mismos, en lugar de hacerlo por intermedio de un vindex. Se utilizara la fiducia (fe en otros), se presenta de dos formas:

 Cum amicum contrato: ayuda de un amigo convirtiéndose en garante, se lo llamara creditore

 Cum creditore contrato: cualquier persona que tenga la calidad de deudor

Bonorum venditio: si el deudor no satisface la deuda, transcurrido cierto plazo, se procede a la venta de su patrimonio, a este procedimiento se lo tacho de infame. Augusto se dio cuenta de que esta sesión de bienes perjudicaba al deudor, nace la lex julia.

Sesión de bienes: a través de algunas leyes:

 Lex julia: permite al deudor ceder sus bienes al rematador público (martillador)

 Bonorum distractio: acción cuyo fin es la venta de los bienes del deudor, al detalle, por intermedio de un curador

Lex aquilia:

Patrimonio: conjunto de derechos y deberes en cabeza de una persona

Mondum venditio: venta del patrimonio, se lo tacha de infame al que tiene que vender su patrimonio.

Derecho crediticio: pago con mis bienes

En 400 años solo se dictaron 3 leyes:

1. Lex poetelia papilia

2. Lex vallia

3. Lex julia

La regla es cumplir, la excepción es incumplir.

1.1 Etapas de la obligación:

La obligación surge de las siguientes etapas:

a) Vengaría priva: basada en la ley del Talión, ojo por ojo diente por diente.

b) Composición voluntaria: reparación transaccional

c) Composición legal: cuando la reparación no nace solo de un acuerdo sino de una norma

1.2 Momentos del derecho

Código de Hammurabi-1700 a.c

Se aplica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com