ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Histórica Del Derecho

elvisevies5 de Febrero de 2013

1.009 Palabras (5 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA PROGRAMA DERECHO

Ensayo 1

Evolución histórica del Derecho y su importancia en

Venezuela y el Mundo.

Participante:

Elvis Evies Godoy C.I.V:10847232

Exp- 131-00211V

Cátedra:

Introducción al Derecho

Facilitador:

Prof. Juan Carlos Bullones

Enero , 2013

A lo largo de la mayor parte de nuestra vida, observamos que millones de hombres o mujeres han tratado de establecer una doctrina teórica sobre el origen del hombre, por medio de dos percepciones, la primera de carácter divina y la segunda por medio de la teoría evolucionista o biológica. Sin embargo ambas doctrinas confluyen en establecer que el desarrollo evolutivo del hombre en su forma más primitiva se estructuraba bajo tres componentes: Cuerpo, Inteligencia, y una organización social, normatizada que les permitiría subsistir dentro del derecho como conjunto de normas que regulan la conducta del individuo en la sociedad. "directum”. Lo que no se aparta del buen camino.

De lo anteriormente planteado, este ensayo pretende dar respuesta al devenir histórico del derecho con relación a la evolución del hombre en su contexto social. En tal sentido, se evidencian los primeros vestigios jurídicos de la forma de agrupación del hombre nómada, donde su estructura biológica no le permitía la posibilidad de contar con ciclos sexuales, como al resto de los seres vivos, lo cual opto por comenzar a establecer pequeños grupos donde los hombres tenían a las mujeres para satisfacer su deseo sexual y por otro lado se estableció la costumbre de vivir dentro de un grupo que tenían la mismas prorrogativa de vida, una estructura jerárquica de una verdadera familia que se establecía dentro de un campo de orden legal y religioso, que sentó las bases al derecho de la familia y el derecho penal, por medio de la costumbre de relaciones existenciales del grupo.

Esta forma de organización fue evolucionando por el advenimiento de la agricultura que conllevo a establecer nuevos parámetros de usos y costumbres (derecho agrario) por la posesión y tenencia de la tierra. Por otro lado se establecieron relaciones comerciales con otros grupos, dando esto origen a los primeros documentos mercantiles escritos en alfabeto cuneiforme que daban muestra de las actividades realizadas en la época y que dieron paso a reformas sociales como: la tribu, la horda, la gens, el clan, poblados, ciudades y países, lo que conllevo a mantener relaciones bajo normas internacionales que dieron pie al derecho internacional.

Esta estratificación y continua evolución de relación social dio paso a la necesidad de establecer ordenamientos jurídicos que fuesen más allá de la costumbre que era un derecho consuetudinario a veces con carácter divino, a uno que permaneciera en el tiempo como el caso del código de hamurabi, que establecía en su articulado elementos como, normalización del matrimonio, divorcio, derecho sucesoral, contratos y la pena por delitos como la ley del talión. Al igual que este texto jurídico también en la antigüedad se establecieron otros basamentos legales como el de los egipcios que establecieron el derecho administrativo, los olmecas que discriminaban a la mujer al no darle un estatus dentro de la sociedad, los mayas que circundaban entre el perdón y la ley del talión, el islán que se acobijaba en el Corán.

A hora, en el caso de Latinoamérica y en específico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com