Evolución Del Derecho Civil De Roma Hasta La Actualidad
linda077 de Octubre de 2014
999 Palabras (4 Páginas)782 Visitas
"Evolución del Derecho Civil de roma hasta la actualidad"
Sabemos de ante mano que nuestro derecho civil de la actualidad, a sido una copia de los demás países que han influido, que si es verdad que "han sido modificado para nuestra sociedad, nuestros problemas y necesidades" es lo que los realizadores de él.
En la antigüedad en Roma el derecho civil se majaba con el ius Civil, este era exclusivamente para los ciudadanos romanos; y el ius Gentium, que era para todos en generan, no importara si eran ciudadanos o no. Esto se daba que en las primeras etapas en roma solo eran los patricios los que contenían la ciudadanía romana, pero poco a poco los plebeyos fueron adquiriendo con su esfuerzo el derecho de ser ciudadanos.
El derecho civil se encargaba tanto del ámbito público así como del privado. Cuando decayó el imperio romano, estos derechos fueron acogidos por los barbaros, usándolos para su propio beneficio.
Siglos después, en la edad media, desapareció lo que venía siendo el derecho civil, usaban un poco más de los que es el derecho consuetudinario, todo esto paso a que la sociedad de ese tiempo había sufrido numerosos cambios, respecto a la sociedad romana.
Si avanzamos un poco más en la historia nos encontramos en la época feudal en donde se puede decir que el derecho civil se retoma, pero también predomina lo que es el derecho canónico, ya que en esa época se toma mucho la influencia de lo que es la iglesia en el derecho.
Siendo así por el siglo XIV se empieza a aplicar, pero este ya aplicándose más al territorio y a la sociedad. En donde se empiezan derivar otro tipo de derechos.
Pasando un poco a lo que es más a lo que se refiere de México, antes del descubrimiento de América en 1492 aquí en México se tenía una noción de los que era el derecho civil, aunque se regían por reglas de carácter religioso o consuetudinario. Están regían a lo que es el matrimonio, los contratos, obligaciones, etc.
La familia estaba basada a lo que era en el matrimonio mangánico, el divorcio también ya estaba establecido aunque era mal visto por la sociedad, y se sancionaba al cónyuge que contenían la culpa de lo que es el divorcio, mencionando que contenían ya sus causas del divorcio.
Conocían de la propiedad privada y de los bienes, principal mente de los muebles, de la sucesión la cual podía ser testada o intestada.
Al llegar la conquista de México, llegaron con ellas las leyes que traían los conquistadores con el del derecho castellano, así como el derecho indiano, y sobre todo la recopilación de 1680 que contenía sobre la familia, la sucesión propiedad y obligaciones.
Al traerlo a México no se modificó nada a la sociedad de aquí si no que se aplicó tal cual es.
Las leyes de indias, las leyes de Toro, así como las partidas de lo que es las partidas de Alfonso X estuvieron vigentes hasta la promulgación de la legislación civil nacional.
Después de la independencia de México se puede decir que se llega a un derecho un poco más perfecto de lo que se tenía en tiempos atrás, ya que se pusieron a elaborar su propio derecho civil, aunque se mantuvo lo que era un poco lo que se tenía en la colonia.
Benito Juárez, nos dio un empujón mediante sus leyes de reforma en las cuales se disponía, que el registro civil pasara a manos del estado, que el matrimonio se constituyera con un contrato civil, entre otras cuestiones; esto nos hizo que poco a poco la iglesia se fuera separando cada vez más de lo que se trataban de las decisiones del el estado y sus gobernantes.
El 2 de febrero de 1822 se crearon diferentes comisiones para así redactar, el código civil, siendo así Justo Sierra fue el encargado de crear dicho
...