ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de las finanzas y etapas


Enviado por   •  9 de Julio de 2017  •  Apuntes  •  2.298 Palabras (10 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Técnica Superior

Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi

Aula: 144NA

Taller.

Alumnos:

                        Tordecilla, Jean Carlos C.I: 23597741

Llovera, Carlos C.I: 26180405

La guaira, 27 de junio de 2017

Evolución de las finanzas y etapas.


Las finanzas surgieron como un campo de estudios independiente. Se relacionaban solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital.

Las innovaciones tecnológicas provocaron la necesidad de más fondos lo que impulso el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento.

La depresión de los años 30’ obligo a las finanzas a centrarse en los quiebres, liquidaciones entre otros.

Las regulaciones aumentaron la información financiera que debían dar a conocer las empresas de este amplio análisis financiero.

Después de la llegada de la computadora se pudieron aplicar a los problemas financieros herramientas analíticas poderosas.

En 1970 formularon el modelo de fijación de precios de opciones para la evaluación relativa de los derechos financieros. La existencia de un mercado de opciones permite al inversionista establecer una posición protegida y sin riegos comprando acciones y al mismo tiempo establecio opciones sobre las acciones.

En los 90`tuvieron una función vital y estratégica en las empresas. Para determinar si se generaban riquezas deben conocer quienes aportan el capital que la empresa requiere para tener utilidades.

Entonces las finanzas han evolucionado del estudio descriptivo que eran antes; ahora incluyen análisis rigurosos y teorías normativas. Han dejado de ser un campo preocupado fundamentalmente por la obtención de fondos para abarcar la administración de activos, la asignación de capital y la valuación de las empresas en el mercado global.

  1. EL CRASH FINANCIERO: en esta etapa, sobre viene la parálisis financiera, también llamada BANCARROTA. Aquí todo el movimiento de dinero, se suspende, normalmente con un monto de deudas y saldo rojo. A nivel anímico se presenta Trastornos Depresivos y suicidio en la mayoría de los casos.
  2. CRISIS FINANCIERA: aquí se encuentran en pleno un circulo vicioso, es el inicio de la debacle, sin embargo aún hay un ligero movimiento  financiero, pero ya las deudas van ahogando las finanzas. Los trastornos depresivos, ya se hacen notar de una naturaleza media a profunda. Lo que impide la búsqueda de salidas viables tanto laborales, legales y financieras.
  3. ETAPA DE RECOSTRUCCIÓN: se establecen un programa de salud financiera, en donde se pueden generar y desarrollar proyectos de desarrollo empresarial, búsqueda sistemática de empleo, estrategias mixtas, etc.
  4. ETAPA DE SOLVENCIA FINANCIERA: aquí lo que se establece un equilibrio, con el incremento de ingresos, reducción de deudas, una muy buena administración de recursos, con la consiguiente armonía tanto financiero, emocional y legal.
  5. ETAPA DE INVERSIÓN: durante esta fase, debido a la excelente administración de recursos el capital comienza a trabajar para el inversor, generando más capital. En este sentido, el dinero trabaja por sí mismo generando más dinero, generando un CIRCULO VIRTUOSO DE LAS FINANZAS. La sensación psicológica es de seguridad, confianza, alta autoestima, optimismo y auto motivación.

Estructura legal de la empresa en Venezuela y sus metas financieras.

En Venezuela como en todas partes del mundo, para crear una Compañía o Empresa, deberemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos legales y administrativos.

- Acta constitutiva.

- Fecha de constitución.

- Periodo fiscal.

- Capital.

- Tipo de compañía.

- Socios principales.

- Número de empleados (fecha de ingresos, beneficios y sueldos).

- R.I.F.

- Documento de Arrendamiento.

- Permiso de Bombero y Sanitarios.

- Conformidad de uso.

- Patente de Industria y Comercio.

- Libros legales (diario, mayor e inventario).

- Facturas legales exigidas por el SENIAT.

- Inscripción ante el ministerio del trabajo.

- Inscripción y pago del Seguro Social Obligatorio.

- Inscripción y pago del Paro Forzoso.

- Inscripción y pago Ley de Política Habitacional.

- Inscripción y pago del INCE.

- Inscripción y pago, colegio o asociación.

- Pago de patente e impuestos municipales.

- Libro de compra – venta (IVA)

- Pago de IVA.

- Efectuar las retenciones de I.S.L.R.

- Pagos de retenciones de I.S.L.R.

- Declaración anual I.S.L.R.

- Contabilidad al día.

Las metas financieras en Venezuela para lograr una buena liquides de inversión, es aplicar las siguientes estrategias:

  • Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios.
  • Análisis del circulante: liquidez y solvencia.
  • Fondo de rotación, análisis del equilibrio económico-financiero.
  • Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con análisis de las distintas fuentes de financiación incluyendo autofinanciación y política de retención y/o reparto de utilidades.
  • Costos financieros.
  • Análisis del riesgo de los créditos concedidos a clientes.

EL PAPEL DEL GERENTE FINANCIERO

El gerente financiero de una empresa es primeramente un miembro del equipo de gerencia de la misma, y como a tal le compete la maximización del patrimonio invertido de sus accionistas. La función propia del administrador financiero, conducente siempre a coadyuvar en el propósito de maximizar el patrimonio de los accionistas, puede analizarse dividiéndola en las actividades que realiza repetitivamente y en aquellas que lo deben ocupar de tiempo en tiempo. Dentro de las primeras, la consecución de fondos para operar, al menor costo posible y con las mejores condiciones de pago, ha sido siempre la actividad tradicional de la gerencia financiera. e. Usualmente las gerencias financieras privan a las compañías de producir más, y por ende de hacer más ganancias, por el solo hecho de no elevar el nivel de endeudamiento, o porque erróneamente se le mide a finanzas su desempeño con .base en el costo financiero total. La única forma de saber cuál es el nivel de deuda y de fondos conque se debe contar en cada momento, es por medio de un presupuesto de efectivo apropiado, preparado por el área financiera con base en las informaciones de las áreas productivas y de servicios, usualmente a finales del año anterior y con revisiones periódicas de ajuste, según las circunstancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (149 Kb) docx (305 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com